Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/f9/2c/ae/f92cae32-cf0c-aa01-37f7-17d1bf44b405/mza_7830422520205311223.jpg/600x600bb.jpg
La Vida Circular
Marco Antonio Tinoco Venero
11 episodes
6 days ago
Medio ambiente y Economía Circular para crear un mundo, mejor sin perder valor en lo que hacemos.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for La Vida Circular is the property of Marco Antonio Tinoco Venero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Medio ambiente y Economía Circular para crear un mundo, mejor sin perder valor en lo que hacemos.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/7685159/7685159-1603691760842-1a85ccfe2715e.jpg
8.1 DESPERDICIO DE ALIMENTOS Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
La Vida Circular
5 minutes 7 seconds
4 years ago
8.1 DESPERDICIO DE ALIMENTOS Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

Hola amigos, bienvenidos nuevamente a este su podcast La Vida Circular, somos conscientes que cada año la demanda mundial de alimentos va incrementándose a causa del crecimiento de la población, así como el desarrollo de la economía y modificaciones en nuestra dieta, sin embargo, muchos de estos alimentos, se convierten gracias a nuestro uso inadecuado o sobreconsumo, en desperdicios que ocasionan impactos negativos tanto a nivel económico, social y ambiental.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, ha dado a conocer el informe sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021[i], en este se estima que el desperdicio de alimentos en hogares, establecimientos minoristas y la industria de servicios alimenticios fue de casi 931 millones de toneladas en el año 2019; de estos residuos, casi 570 millones de toneladas se producen a nivel doméstico, es decir en las viviendas como la tuya y la mía, estos residuos de los hogares representan el 11% del total de alimentos que se producen, lo que genera un promedio mundial de 74 kg por habitante al año de alimentos desperdiciados en las viviendas, este promedio no varía mucho entre los países de ingresos medianos, bajos y altos.

[1]https://www.unep.org/es/resources/informe/indice-de-desperdicio-de-alimentos-2021

[1] https://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-EsF-35-RSC-en-la-industria-alimentaria.pdf

[1]https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/Cities-and-Circular-Economy-for-Food_280119.pdf

[1]https://www.redalyc.org/pdf/461/46132135012.pdf

[1]https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/economia-circular/envase-biodegradable-con-alta-capacidad-de-conservacion/

[1]https://www.actualidadambiental.pe/la-libertad-generaran-envases-100-biodegradables-con-residuos-agroindustriales/

La Vida Circular
Medio ambiente y Economía Circular para crear un mundo, mejor sin perder valor en lo que hacemos.