Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/f9/2c/ae/f92cae32-cf0c-aa01-37f7-17d1bf44b405/mza_7830422520205311223.jpg/600x600bb.jpg
La Vida Circular
Marco Antonio Tinoco Venero
11 episodes
3 days ago
Medio ambiente y Economía Circular para crear un mundo, mejor sin perder valor en lo que hacemos.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for La Vida Circular is the property of Marco Antonio Tinoco Venero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Medio ambiente y Economía Circular para crear un mundo, mejor sin perder valor en lo que hacemos.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/7685159/7685159-1603691760842-1a85ccfe2715e.jpg
5.2 El Agua y la Economía Circular Part. 2
La Vida Circular
12 minutes 7 seconds
4 years ago
5.2 El Agua y la Economía Circular Part. 2

Podcast Agua y economía circular

Hola amigos, soy Marco Venero, de Perú. Esta es la continuación del capítulo 05 (Agua y Economía Circular Parte 1) de este podcast, así que te recomiendo escucharlo antes para que entiendas todo el contenido completo.

El capítulo pasado, hablamos de los desafíos que tiene la Región de América Latina y El Caribe sobre el uso y aprovechamiento del recurso hídrico, es decir no solo del agua sino acerca de los servicios ecosistémicos vinculados al agua y vimos que el Banco Mundial en conjunto con otras organizaciones elaboraron el informe “De residuos a recurso” cuyo objetivo fue describir la situación actual del Saneamiento en América Latina y el Caribe, en este informe se plantean 04 medidas o acciones para hacer frente a los desafíos que detallé en el capítulo anterior, estos desafíos están vinculados a cuestiones institucionales, económicas, brechas de reglamentos en los países, percepciones sociales para la aceptación del agua tratada y sobre la aplicación de tecnologías adecuadas en función de los espacios, así como la planificación de sistemas de tratamiento basados en la naturaleza.

Ahora hablaremos sobre las medidas estratégicas para hacer frente a estos desafíos.

La información Completa: 

https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33436/146823SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Caso de estudio: Planificación a nivel de cuenca del río Daule, Guayaquil

https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33436/146823SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Caso de estudio: San Luis de Potosí, México

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/29491

Caso de estudio: Caso de Arequipa, Perú

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33110

Mis Redes Sociales: 

https://www.facebook.com/marco.tinoco.venero

https://www.youtube.com/results?search_query=bedoya+y+venero

https://www.instagram.com/byvoficial/?hl=es-la

La Vida Circular
Medio ambiente y Economía Circular para crear un mundo, mejor sin perder valor en lo que hacemos.