
Las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio vigentes en nuestro país desde marzo impusieron una nueva distinción al interior del ya heterogéneo mundo del trabajo. Con la categoría de “trabajadores esenciales”, se instaló una clasificación de las actividades laborales anclada en definir qué tareas son más o menos imprescindibles. Esta diferenciación atraviesa universos que están marcados por grandes y múltiples desigualdades: tener o no un salario fijo, trabajar bajo relación de dependencia, por cuenta propia o tercerizado, estar en planta o por contrato, acceder a obra social, realizar actividades consideradas legales o clandestinas.
En este episodio nos preguntamos ¿Qué criterios definen qué es o no esencial? ¿Cómo viven esta diferenciación les trabajadores? ¿Cómo se las arreglan quienes, si no salen, ven amenazada la posibilidad de ganarse la vida? ¿Cómo viven sus jornadas quienes tienen que salir sí o sí?
Producción y locución: Antropología en Colabor
Guión de este episodio: Sandra Wolanski, María Inés Fernández Álvarez, Florencia Pacífico
Diseño sonoro y música original: Andrés de la Torre
Diseño de imagen: Push Studio