Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/4b/89/5b/4b895b55-04b7-82ca-abda-ebce8955fb2c/mza_17759319567381694371.jpg/600x600bb.jpg
La Sobremesa: un podcast de arte en español
Tibia Collective & La Pera Projects
10 episodes
1 week ago
La Pera Projects se une a TIBIA Collective en el lanzamiento de 'La sobremesa', un podcast sobre arte contemporáneo en español. La primera temporada pone el foco en la escena artística española invitando a reconocidos agentes culturales del país a dialogar con las propuestas más emergentes, alternativas y transgresoras. Preguntamos al artista, al crítico, al comisario, a las ferias e instituciones, y a otros profesionales del sector, para conocer su opinión acerca de la situación que vive el arte hoy, la internacionalización y los efectos de la digitalización.
Show more...
Visual Arts
Arts
RSS
All content for La Sobremesa: un podcast de arte en español is the property of Tibia Collective & La Pera Projects and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Pera Projects se une a TIBIA Collective en el lanzamiento de 'La sobremesa', un podcast sobre arte contemporáneo en español. La primera temporada pone el foco en la escena artística española invitando a reconocidos agentes culturales del país a dialogar con las propuestas más emergentes, alternativas y transgresoras. Preguntamos al artista, al crítico, al comisario, a las ferias e instituciones, y a otros profesionales del sector, para conocer su opinión acerca de la situación que vive el arte hoy, la internacionalización y los efectos de la digitalización.
Show more...
Visual Arts
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/19220668/19220668-1636550666227-69a4d64bd8388.jpg
1. De Trazo en Trazo: una conversación entre Gala Knörr y Carlos Aires
La Sobremesa: un podcast de arte en español
42 minutes 57 seconds
4 years ago
1. De Trazo en Trazo: una conversación entre Gala Knörr y Carlos Aires

Dos artistas españoles de trayectoria internacional abordan la situación del arte en España desde los distintos momentos de su carrera artística.

Carlos Aires (Ronda, 1974) se licenció en Bellas Artes en Granada y continuó su formación en el extranjero, especialmente en Holanda, Bélgica y Nueva York, donde pronto comenzó a ser reconocido como uno de los artistas contemporáneos con mayor proyección internacional. Tras catorce años vuelve a España en 2009 y establece su estudio en Madrid, donde recientemente ha impulsado el proyecto Mala Fama Estudios. Ha recibido importantes premios como el Generación 2008 de Caja Madrid, el Premio de Pont Museum en Holanda, o el Prix de la Jeune Peinture Belge.

Su trabajo ha sido presentado en los últimos años de forma individual en el Centre d'Art et de Photographie de Lectoure; el Museo Cerralbo, Madrid; el CDAN Centro de Arte y Naturaleza, Huesca; el Museo de Bellas Artes de Santander; el CAC, Centro de Arte Contemporáneo, Málaga; o el Centro de Arte de Alcobendas en Madrid. Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado destacan ¡Dulces Sueños! en les Abattoirs, Toulouse; XXV años de la Colección Alcobendas, en el Centro de Arte Alcobendas de Madrid; Un siglo breve: Colección MACBA en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona; En plan travesti (y radical), en Tabacalera, Madrid; Extraña Varsovia en el Centro Cultural Maria Victoria Atencia, en Málaga; Abierto-Abierto en Estudios Los Guayabamos, Guadalajara (México); Black Disguises en MMSU, Museum of Modern and Contemporary Art de Rijeka; PIGS, Artium, Vitoria; Les mondes inversés, B.P.S.22, Charleroi; 5th Thessaloniki Biennale; y Bucharest Biennale 6.

Gala Knörr (Vitoria-Gasteiz, 1984) se licenció con un BFA Fine Arts de Parsons Paris The New School, y obtuvo un MA Fine Art de Central Saint Martins. Ha realizado residencias en Tabakalera (2021), Cité Internationale des Arts, Paris (2015, 2019), Museu de Belles Arts, Castellón (2018), The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York (2017), Fundación Bilbaoarte, Bilbao (2016) y La Térmica, Málaga (2016). Ha recibido diversas distinciones como VEGAP Propuestas Artísticas (2020), Generación 2020 Fundación Montemadrid (2020), Centro Cultural Montehermoso Kulturenea Proyectos Artísticos (2020), Beca Juan y Pablo de Otaola (2019), Cultura Resident Investigación Artística del Consorci de Museus GVA (2018), Beca Guggenheim Basque Artist Program (2017), Fundación Bilbaoarte Fundazioa Beca de Residencia y Exposición Individual (2016-2017) y la Beca Creadores de La Térmica (2016).

Su trabajo ha sido expuesto en Centro Cultural Montehermoso (Vitoria-asteiz), La Casa Encendida (Madrid), SB34-The Pool (Brussels), Galeria T20 (Murcia), Pablo’s Birthday (New York), La Encartada Fabrika-Museoa (Balmaseda), Azkuna Zentroa (Bilbao), Museu Trepat (Tárrega), Fundación CajaGranada Museo Memoria de Andalucía (Granada), Museo Carmen Thyssen (Málaga), and Fabra i Coats Fàbrica de Creació i Centre d'Art Contemporani (Barcelona) entre otros.

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración del Consulado General de España en Nueva York.

La Sobremesa: un podcast de arte en español
La Pera Projects se une a TIBIA Collective en el lanzamiento de 'La sobremesa', un podcast sobre arte contemporáneo en español. La primera temporada pone el foco en la escena artística española invitando a reconocidos agentes culturales del país a dialogar con las propuestas más emergentes, alternativas y transgresoras. Preguntamos al artista, al crítico, al comisario, a las ferias e instituciones, y a otros profesionales del sector, para conocer su opinión acerca de la situación que vive el arte hoy, la internacionalización y los efectos de la digitalización.