Para cerrar nuestra trilogía de episodios sobre las guerrillas del ELN, el M-19 y las FARC, hoy entrevistamos al historiador Isidro Vanegas sobre los discursos y las narrativas que se han usado para justificar la lucha armada en Colombia.
El Partido Comunista fue partidario la violencia política desde un comienzo, y defendió la insurgencia dentro de una estrategia de combinación de las formas de lucha.
Muchos intelectuales terminaron defendiendo la lucha armada con base en unas supuestas ‘causas objetivas’ de la violencia, o como respuesta a la ilegitimidad del Estado o su dominación por una oligarquía inamovible.
¿Qué rol jugaron los intelectuales colombianos en estos debates? ¿Por qué muchos no condenaron de manera tajante la lucha armada?
Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz
Foto: Cortesia
Cada quince días un nuevo episodio.Done a La Silla Vacía. Estamos en nuestra campaña anual de donaciones. Ayúdenos a seguir cubriendo el poder nacional y no deje que la desinformación defina la elección de 2026.
Done aquíMás de La Silla Podcast: Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford.
Disponible ya en su plataforma de podcast favorita ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos o Déjà vu puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com
Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo.
Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas.
Escriba un chat a este linkSiga el canal de La Silla Vacía🪑-
El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.
Para más información,
ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:
InstagramFacebookXTikTok