La música de la serie de David Chase centra el programa, en el que también encuentran su espacio las sedosas composiciones de Hugo Montenegro y una curiosa incursión televisiva de Neil Hannon (The Divine Comedy). No fue muy difícil decidir el tema principal de esta primera Serieteca: Los Soprano fue probablemente el título fundacional en la fructífera relación entre música y series de televisión. No en vano, su creador David Chase admitía que la ambientación musical era la parte favorita de su trabajo. Así, en este programa escucharemos -casi veremos- a Junior Soprano entonar una canción napolitana (Cuore ‘ngrato), a Tony dando una paliza con los Chi-Lites de fondo o a Christopher Moltisanti citando el Born to Run de Springsteen. Además, la elegancia de Hugo Montenegro en la sección Guateque Catódico, las referencias seriéfilas de Napoleón Solo e Illya Kuryaki & the Valderramas o la música que Neil Hannon compuso para The IT Crowd.
All content for La Serieteca is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La música de la serie de David Chase centra el programa, en el que también encuentran su espacio las sedosas composiciones de Hugo Montenegro y una curiosa incursión televisiva de Neil Hannon (The Divine Comedy). No fue muy difícil decidir el tema principal de esta primera Serieteca: Los Soprano fue probablemente el título fundacional en la fructífera relación entre música y series de televisión. No en vano, su creador David Chase admitía que la ambientación musical era la parte favorita de su trabajo. Así, en este programa escucharemos -casi veremos- a Junior Soprano entonar una canción napolitana (Cuore ‘ngrato), a Tony dando una paliza con los Chi-Lites de fondo o a Christopher Moltisanti citando el Born to Run de Springsteen. Además, la elegancia de Hugo Montenegro en la sección Guateque Catódico, las referencias seriéfilas de Napoleón Solo e Illya Kuryaki & the Valderramas o la música que Neil Hannon compuso para The IT Crowd.
La música de la serie de
fantasía, ante su sexta temporada.
Como una de las
series de mayor éxito de los últimos años, todo lo que rodea a Juego de tronos
adquiere dimensiones gigantescas. También la música, ya sea la épica sintonía
de Ramin Djawadi o los encargos especiales a grupos actuales, como ocurrió con
The National y Sigur Ros con The Rains of Castamere. La propia HBO, emisora que
produce la serie, potencia su relación con la música con curiosas iniciativas
como encargar temas inspirados en Juego de Tronos a raperos o grupos de metal.
En El guateque
catódico repasamos la banda sonora de la mítica serie británica Dr. Who y sus
conexiones con el rock o el reggae.
Para terminar,
celebramos que se ha empezado a emitir en España la nueva temporada de la
descacharrante Broad City escuchando la canción del chileno DJ Raff que le
sirve de sintonía.
La Serieteca
La música de la serie de David Chase centra el programa, en el que también encuentran su espacio las sedosas composiciones de Hugo Montenegro y una curiosa incursión televisiva de Neil Hannon (The Divine Comedy). No fue muy difícil decidir el tema principal de esta primera Serieteca: Los Soprano fue probablemente el título fundacional en la fructífera relación entre música y series de televisión. No en vano, su creador David Chase admitía que la ambientación musical era la parte favorita de su trabajo. Así, en este programa escucharemos -casi veremos- a Junior Soprano entonar una canción napolitana (Cuore ‘ngrato), a Tony dando una paliza con los Chi-Lites de fondo o a Christopher Moltisanti citando el Born to Run de Springsteen. Además, la elegancia de Hugo Montenegro en la sección Guateque Catódico, las referencias seriéfilas de Napoleón Solo e Illya Kuryaki & the Valderramas o la música que Neil Hannon compuso para The IT Crowd.