La música de la serie de David Chase centra el programa, en el que también encuentran su espacio las sedosas composiciones de Hugo Montenegro y una curiosa incursión televisiva de Neil Hannon (The Divine Comedy). No fue muy difícil decidir el tema principal de esta primera Serieteca: Los Soprano fue probablemente el título fundacional en la fructífera relación entre música y series de televisión. No en vano, su creador David Chase admitía que la ambientación musical era la parte favorita de su trabajo. Así, en este programa escucharemos -casi veremos- a Junior Soprano entonar una canción napolitana (Cuore ‘ngrato), a Tony dando una paliza con los Chi-Lites de fondo o a Christopher Moltisanti citando el Born to Run de Springsteen. Además, la elegancia de Hugo Montenegro en la sección Guateque Catódico, las referencias seriéfilas de Napoleón Solo e Illya Kuryaki & the Valderramas o la música que Neil Hannon compuso para The IT Crowd.
All content for La Serieteca is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La música de la serie de David Chase centra el programa, en el que también encuentran su espacio las sedosas composiciones de Hugo Montenegro y una curiosa incursión televisiva de Neil Hannon (The Divine Comedy). No fue muy difícil decidir el tema principal de esta primera Serieteca: Los Soprano fue probablemente el título fundacional en la fructífera relación entre música y series de televisión. No en vano, su creador David Chase admitía que la ambientación musical era la parte favorita de su trabajo. Así, en este programa escucharemos -casi veremos- a Junior Soprano entonar una canción napolitana (Cuore ‘ngrato), a Tony dando una paliza con los Chi-Lites de fondo o a Christopher Moltisanti citando el Born to Run de Springsteen. Además, la elegancia de Hugo Montenegro en la sección Guateque Catódico, las referencias seriéfilas de Napoleón Solo e Illya Kuryaki & the Valderramas o la música que Neil Hannon compuso para The IT Crowd.
Así suena la risa
Una panorámica de las sintonías de comedias de los últimos
30 años.
Partiendo del tono empalagoso y cursi de las sintonías de
sitcoms familiares de gran éxito en los 80 como Cheers o Las chicas de oro, en
La Serieteca proponemos un viaje por la música que ha abierto las mejores
telecomedias de los últimos 30 años, empezando por Búscate la vida, cuyo uso
del Stand de REM preconizaba la unión de las series irreverentes con el rock
alternativo, ampliado en la presente década al hip hop y la electrónica de
Broad City o Another Period. Pero la irreverencia también estaba en escoger
clásicos, como han demostrado matrimonio con hijos o Colgados en Filadelfia y,
en Reino Unido, hicieron mucho tiempo antes los Monty Python y su Flying
Circus.
En El Guateque Catódico, Miguel Ángel Palomo nos trae la
obra televisiva del gran Lalo Schiffrin, con especial atención al trabajo más
conocido de argentino: Misión imposible.
La Serieteca
La música de la serie de David Chase centra el programa, en el que también encuentran su espacio las sedosas composiciones de Hugo Montenegro y una curiosa incursión televisiva de Neil Hannon (The Divine Comedy). No fue muy difícil decidir el tema principal de esta primera Serieteca: Los Soprano fue probablemente el título fundacional en la fructífera relación entre música y series de televisión. No en vano, su creador David Chase admitía que la ambientación musical era la parte favorita de su trabajo. Así, en este programa escucharemos -casi veremos- a Junior Soprano entonar una canción napolitana (Cuore ‘ngrato), a Tony dando una paliza con los Chi-Lites de fondo o a Christopher Moltisanti citando el Born to Run de Springsteen. Además, la elegancia de Hugo Montenegro en la sección Guateque Catódico, las referencias seriéfilas de Napoleón Solo e Illya Kuryaki & the Valderramas o la música que Neil Hannon compuso para The IT Crowd.