Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/76/be/05/76be05f7-e458-2414-e392-6dc60bb15635/mza_12944426037428918176.jpg/600x600bb.jpg
La semanal
El Español
8 episodes
9 months ago
En La Semanal, el podcast de El Español para MagasIn, tratamos temas que nos interesan a todos: variados, diversos, transversales, curiosos y atemporales.

En un tono desenfadado y con estilo reportajeado, tocamos cultura, política, economía, medio ambiente, género y ciencia de la mano de las que más saben y mejor pueden explicarlo.

Cada lunes encuentra un nuevo episodio de La Semanal en todas las plataformas.
Nos escuchamos, siempre, con buena onda.
Show more...
Health & Fitness
Arts,
Books,
News,
Politics
RSS
All content for La semanal is the property of El Español and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En La Semanal, el podcast de El Español para MagasIn, tratamos temas que nos interesan a todos: variados, diversos, transversales, curiosos y atemporales.

En un tono desenfadado y con estilo reportajeado, tocamos cultura, política, economía, medio ambiente, género y ciencia de la mano de las que más saben y mejor pueden explicarlo.

Cada lunes encuentra un nuevo episodio de La Semanal en todas las plataformas.
Nos escuchamos, siempre, con buena onda.
Show more...
Health & Fitness
Arts,
Books,
News,
Politics
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/98c59a5f37c2a871ecd8114f293e45ee.jpg
¿Quién cuida a las que nos cuidan?
La semanal
14 minutes
2 years ago
¿Quién cuida a las que nos cuidan?
La Semanal pódcast explora el sector de los cuidados y del hogar junto a tres mujeres latinoamericanas: Delmi Galeano, Lydia Cacho y Ana Luisa Valdés.

El sector de los cuidados y del hogar en España, compuesto por unas 600.000 personas, es el más feminizado y, además, uno de los más precarios. La mayoría de esas mujeres son migrantes que vienen de América Latina y, antes de conseguir su regularización, deben pasar tres años en un limbo legal. Condiciones, todas ellas, que las convierten en carne de cañón para todo tipo de abusos que parecen invisibles a ojos del Estado.

El peso que tienen los cuidados en España se demostró vital para el sostenimiento del sistema durante la pandemia. "Fuimos las únicas que contamos con una carta especial para salir a trabajar. Nos tocó tomar la mano de las personas mayores que murieron porque sus hijos no pudieron estar ahí", recuerda Delmi Galeano, abogada salvadoreña, empleada del hogar y portavoz de SEDOAC (Servicio Doméstico Activo), asociación en defensa de la dignificación de las trabajadoras del hogar y los cuidados. Es importante reconocer que "no va sólo de limpiar", porque el cuidado se convierte en una situación afectiva.

Que España haya ratificado el Convenio 189 de la OIT y, después, haya legislado para reconocer el derecho de las trabajadoras del hogar a la prestación por desempleo, no resuelve el problema: deben esperar un año, trabajando en graves condiciones de precariedad, para poder acceder al paro. Por eso, asociaciones como SEDOAC se dedican a asesorar administrativa y laboralmente a estas trabajadoras, en su mayoría latinoamericanas. Galeano se pregunta y no sólo por ellas: "Cuántas mujeres españolas se han quedado fuera sin poder cotizar y ahora no tienen ni siquiera derecho a una pensión?

Ellas se unen, se ayudan ante la adversidad y la pobreza, forjando redes colaborativas, mientras apelan a un movimiento feminista que desoye el debate sobre la interseccionalidad: "¿Una mujer racializada como yo, trabajadora de los cuidados? No me puedo sentir identificada. Nosotras luchamos para que dignifiquen nuestros derechos porque ni siquiera los tennemos igualados".

La mexicana Lydia Cacho, reconocida escritora, periodista de investigación, guionista, productora y directora documental, cuenta que "el feminismo español no habla de otras razas, de otras clases, de la descolonización ni de religión, cosas que sí se hablan en Latinoamérica". Pues "la interseccionalidad está imbricada en todos los planos", sostiene la escritora, periodista y antropóloga social uruguaya Ana Luisa Valdés: "No es solamente ser mujer. Es ser negra, ser trabajadora de tu casa, ser gorda... Todos los atributos de la mujer hacen que las vivencias sean diferentes".

En La Semanal nos lo preguntamos: ¿Quién cuida a las que cuidan?

Si te ha gustado, interactúa, comenta, ¡comparte!
¡Nos escuchamos!
La semanal
En La Semanal, el podcast de El Español para MagasIn, tratamos temas que nos interesan a todos: variados, diversos, transversales, curiosos y atemporales.

En un tono desenfadado y con estilo reportajeado, tocamos cultura, política, economía, medio ambiente, género y ciencia de la mano de las que más saben y mejor pueden explicarlo.

Cada lunes encuentra un nuevo episodio de La Semanal en todas las plataformas.
Nos escuchamos, siempre, con buena onda.