
Autor: Santiago, medio hermano de Jesús, líder de la iglesia en Jerusalén.
Fecha de escritura: Probablemente alrededor del 49 d. C., antes del concilio en Jerusalén que tuvo lugar en en el 50 d. C.
Contenido: Los hechos hablan más que mil palabras. El significado de este antiguo proverbio está bien representado en el libro de Santiago, donde se refuta la noción de que ser cristiano equivale a simplemente aceptar unas cuantas verdades espirituales, sin experimentar cambios en la conducta on en la manera de pensar. Santiago era líder de la iglesia en Jerusalén, por lo cual este libro tiene un notable sabor judio. Contiene un buen número de breves proverbios y un parecido a las enseñanzas de Jesús, especialmente a las del <<Sermón del Monte>>. Santiago confronta varios asuntos en los cuales el comportamiento cristiano debría reflejar la fe cristiana. Analiza la soberbia, la discriminación, la avaricia, la hipocresía, la mundanalidad y la calumnia. Santiago usa varias analogías para mostrar de qué manera la fe se manifiesta en las buenas obras. Por ejemplo, compara a los creyentes con árboles frutales que solo pueden dar fruto que corresponde a su especie. El libro hace enfasís en las buenas obras, sirviendo así como una guía sumamente práctica para la vida cristiana.
En este podcast nos acompaña: Mauricio Paz, Marcela Mendoza y Sofía Barrientos.😎