Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/a0/f7/fd/a0f7fdd7-2d85-e43b-f370-103354508ee8/mza_13280201786402321751.png/600x600bb.jpg
La pulidora
Info Parquet
154 episodes
3 days ago
El podcast donde hablamos de parquet. Entrevistas con personas del sector. Maderas, historia de marcas, noticias, novedades y toda la información sobre el oficio de parquetista y el parquet
Show more...
Careers
Business
RSS
All content for La pulidora is the property of Info Parquet and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast donde hablamos de parquet. Entrevistas con personas del sector. Maderas, historia de marcas, noticias, novedades y toda la información sobre el oficio de parquetista y el parquet
Show more...
Careers
Business
Episodes (20/154)
La pulidora
148 La campaña #yosoyparquetista en Radio Enlace
En este episodio especial de La Pulidora, compartimos una entrevista realizada a Raúl de Pascual Parquet en Radio Enlace sobre la campaña #yosoyparquetista. La entrevista surgió tras la publicación de un artículo en el periódico de Hortaleza que se hizo eco de esta iniciativa para incluir la palabra "parquetista" en el diccionario de la Real Academia Española. La campaña, lanzada en marzo de 2025, busca conseguir el reconocimiento oficial de la profesión de parquetista, ya que actualmente solo existe el término "acuchillador" para referirse a este oficio, un término que se queda corto para describir todo lo que implica esta profesión. Puntos destacados de la entrevista: Raúl de Pascual, CEO de Pascual Parquet, explica que su empresa familiar va por la tercera generación, iniciada por su abuelo en la carretera de Canillas a finales de los años 50. La campaña incluye un vídeo principal que ha superado las 100.000 visualizaciones en redes sociales, donde se pregunta a la gente qué entiende por "parquetista". Se destaca que la RAE ha contestado que la petición ha sido aceptada y está en estudio en el Instituto de Lexicografía. Durante la entrevista se habla sobre los retos del sector: la falta de profesionales y el difícil relevo generacional. Se menciona el estigma social que ha existido hacia los oficios manuales, lo que ha contribuido a la escasez de personas interesadas en formarse como parquetistas. Raúl comparte que actualmente tienen tanto trabajo que rechazan hasta tres obras diarias durante la temporada de verano. Se destaca que el parqué es el único pavimento de construcción que se puede reutilizar, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica. La campaña continúa activa y desde Pascual Parquet animan a todos los profesionales del sector a unirse bajo el hashtag #yosoyparquetista para conseguir que la RAE incluya este término en su próxima actualización del diccionario, prevista para noviembre o diciembre. Para más información sobre la campaña, pueden visitar www.pascualparquet.com o escribir a comunicacion@pascualparquet.com.
Show more...
3 months ago
33 minutes 32 seconds

La pulidora
EL EQUIPO Parquetista – Humor
En este episodio analizamos con humor y respeto los diferentes tipos de parquetistas que te puedes encontrar en cualquier obra. Desde el lowcost, que va rápido y barato; pasando por el pro meticuloso que solo acepta lo mejor; el clásico parquetista de bar, siempre entre cañas y anécdotas; hasta Jack el Acuchillador, el maestro del lijado y barnizado. El Equipo Parquetista El Lowcost El Pro Parquetista de Bar Jack El Acuchillador ¿Con cuál te identificas? ¿Has trabajado con alguno de ellos? Comparte tus experiencias y opiniones en nuestras redes.
Show more...
3 months ago
5 minutes 53 seconds

La pulidora
146 Trabajar de parquetista en verano con Raúl de Pascual Parquet #yosoyparquetista
El verano representa la temporada alta para los profesionales del parquet, pero también trae consigo desafíos únicos debido a las altas temperaturas. En este episodio 146 de La Pulidora, Juan Carlos Muñoz conversa con Raúl de Pascual Parquet sobre estrategias efectivas para trabajar durante los meses más calurosos del año. También actualizamos cómo está el proyecto #yosoyparquetista. En este proyecto, Raúl está luchando para que la Real Academia de la Lengua incluya la palabra "parquetista" en el diccionario de la RAE. Principales desafíos del trabajo del parquetista en verano con Raúl de Pascual Parquet 1. Instalación de parquet El calor acelera considerablemente el secado de adhesivos y colas Las altas temperaturas pueden afectar la estabilidad dimensional de la madera Mayor riesgo de deformaciones si no se controlan las condiciones ambientales 2. Pulido en condiciones de calor extremo El manejo de la pulidora genera calor adicional para el operario Mayor fatiga física debido a la combinación de esfuerzo y temperatura Necesidad de pausas más frecuentes para evitar accidentes 3. Barnizado: el mayor desafío El secado extremadamente rápido puede provocar marcas, burbujas y acabados defectuosos Mayor dificultad para lograr un acabado uniforme Posibles problemas de adherencia por evaporación acelerada de solventes Recomendaciones y soluciones prácticas Para la instalación: Aprovechar las primeras horas de la mañana para trabajos de encolado Preparar superficies y materiales con antelación para optimizar el tiempo de trabajo Mantener el adhesivo en un lugar fresco hasta el momento de su aplicación Para el pulido: Programar estas tareas en horarios de menor temperatura Mantener una hidratación constante Utilizar ropa técnica transpirable Realizar pausas regulares para evitar la fatiga por calor Para el barnizado: Realizar esta tarea a primera hora de la mañana o al final de la tarde Mantener persianas bajadas para controlar la temperatura y la incidencia solar directa Utilizar retardantes específicos para barnices que prolonguen el tiempo de secado Considerar mantener el barniz refrigerado (no congelado) antes de su aplicación Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que aceleren el secado Medidas generales de seguridad y bienestar Hidratación constante: beber agua regularmente, incluso antes de sentir sed Protección solar adecuada al trabajar en espacios con exposición al sol Planificación de tareas según las horas del día y las condiciones climáticas Comunicación clara con los clientes sobre posibles ajustes en los tiempos de trabajo Conclusión Aunque el verano presenta desafíos significativos para los parquetistas, con la planificación adecuada y siguiendo las recomendaciones de expertos como Raúl de Pascual Parquet, es posible realizar trabajos de alta calidad incluso en condiciones de calor extremo. La clave está en adaptar los horarios, proteger los materiales y priorizar el bienestar del profesional.
Show more...
3 months ago
29 minutes 38 seconds

La pulidora
145 ¡ Gracias Hummel !
El 8 de noviembre de 1993 compraba una pulidora de banda, no era otra que una nueva y verde Lägler Hummel con su correspondiente orillera, una pequeña pero matona Elan. 31 años después, justo el año en que su creador Eugen Lägler cumple 100 años, ya no la tengo. Sirva este capítulo de "La Pulidora", el podcast donde cada semana hablo de parquets y que pertenece a la plataforma del parquet Infoparquet.com Como homenaje a esta incansable compañera de oficio. Hoy quiero contarte sus bondades, sus defectos y cómo ha evolucionado desde que Eugen la lanzó al mercado como la máquina definitiva para los parquetistas en 1969, una máquina que llegaría a España para competir con glorias de tambor como las Joya, que tendrán su propio podcast. Y no vengo solo: algunos compañeros han querido, perdiendo un poco de su tiempo en estos días de mucho trabajo, contarnos sus experiencias con este icono del oficio. Prepárate porque encendemos la Hummel y comienza La Pulidora Historia de Eugen Lagler La historia de la Hummel empieza mucho antes de ser creada. En un pueblo de la Alemania profunda, nacía en 1925 Eugen Lägler, en Frauenzimmern. Aprendió el oficio de cerrajero, fue a la Segunda Guerra Mundial de la que sobrevivió, y trabajó de herrero hasta que en 1956 creó su empresa de máquinas de pulir, llamada, como no podía ser de otra manera, como él. Antes de la Hummel, inventó y comercializó varias pulidoras. La primera propia fue la ELF, cuyo nombre proviene de sus iniciales y su pueblo de nacimiento (Eugen Lägler Frauenzimmern). Le siguieron otros modelos, hasta llegar a los primeros ejemplares de la exitosa Hummel en 1969. De ahí en adelante, todo fueron éxitos en parte gracias a esta gran máquina. Enlace a la historia de Lagler que publique en el capitulo 43 Caracteristicas de la Hummel La Hummel desde su nacimiento hasta nuestros días apenas ha cambiado. Si le han hecho mejoras y adaptado accesorios, su motor y su bloke son prácticamente los mismos. Es robusta, dura, de hierro; eso nos lo dicen sus casi 80 kg y su potente motor de 2,2 caballos. Por cierto, tenemos dos versiones: la monofásica y la Superhummel de motor trifásico de 2,9 caballos. Utiliza las que en su día fueron novedosas bandas de 200 milímetros, en las que cambiar la lija se hace en un minuto, lejos de las aparatosas lijas de rollo. Tiene tres posiciones de tensado, y el rodillo se maneja suavemente gracias a su mango ergonómico, uno de los puntos que han mejorado con los años. Y hablando de cambios y mejoras, la verdad es que poco más: mejores ruedas, tambor para el fresado de restos de adhesivos, y lo demás son mejoras con accesorios, como el foco o su nuevo agarradero de metal con la inscripción de 100 años que me parece preciosa Tiene como otros accesorios imprescindibles un cinturón para dominarla con la cadera y no llegar al final del día con los brazos destrozados, y para su transporte unas ruedas que han rediseñado para evitar que la bestia se desajuste. Mi historia con la hummel Como os decía en la intro, en 1993 decidimos empezar por nuestra cuenta a instalar parquets y a pulir y barnizar. Aunque anteriormente había visto de lejos otras pulidoras como las Joya y alguna Kuzle Tasin, en su distribuidor Comercial Orch, que por entonces estaba en la calle Gayarre 72 de Barcelona, compramos una unidad de Hummel junto con una Elan, una pequeña pero matona orillera. Nos costaron en total 768.000 pesetas de la época. Incluiré la factura en las notas: Elan 131.000, Hummel 520.000. La pagamos en tres veces y la financiación sumó 17.000 pesetas más el IVA de aquella época (15%), totalizando 768.200 pesetillas. Actualmente la pulidora sola ya vale casi 6000 euros más impuestos, estamos hablando de bastante más de un millón de las antiguas pesetas, aunque ahora mismo, por el centenario de Eugen, el fabricante está haciendo un descuento de 1000 euros, hasta el 31 de agosto de 2025. En aquellos años, Comercial ORCH era el distr
Show more...
4 months ago
24 minutes 59 seconds

La pulidora
144 La evolución del cliente en el sector del parquet: con Rafa Ocon de Torreparquet
En este episodio de La Pulidora, tuvimos el placer de conversar con Rafa Ocon, profesional experimentado en el sector del parquet, que reside en Velez Malaga ,sobre cómo ha cambiado el comportamiento de los clientes en los últimos años. A continuación, compartimos los puntos más destacados de esta enriquecedora charla. Si no te quieres perder ningún capítulo de La Pulidora, el primer y posiblemente único podcast que habla de parquet, apúntate a nuestra newsletter y cada semana te mandaremos un email con todo el contenido que publiquemos. Transformación en la búsqueda de referencias Una de las transformaciones más significativas ha sido la forma en que los clientes buscan referencias y contratan servicios. Las reseñas online han adquirido un papel fundamental en la decisión de compra, con clientes que investigan minuciosamente la reputación de los profesionales antes de contratarlos. Rafa destaca cómo este cambio ha obligado a los profesionales a cuidar su imagen digital y a solicitar activamente reseñas positivas de clientes satisfechos. Cambios en las propinas y valoración del trabajo Rafa señala una clara tendencia a la baja en lo que respecta a las propinas. Mientras que anteriormente era común recibir propinas por diversos trabajos, actualmente esta práctica ha disminuido considerablemente. Esto puede atribuirse en parte a la situación económica actual, donde los clientes ya consideran que los precios son elevados. La cultura del regateo Una práctica que se ha extendido es el regateo, incluso por cantidades relativamente pequeñas. Rafa compartió una anécdota donde un cliente insistió en reducir 200€ de un presupuesto de 7.200€, obligándole a reducir su margen de mano de obra para no perder el trabajo. Esta mentalidad de "regateo de Wallapop", como la describe Rafa, se ha trasladado a servicios profesionales donde el margen ya es ajustado, a diferencia de otros sectores como la venta de automóviles o grandes superficies donde los márgenes comerciales son mayores. El cliente "sin horarios" Otro aspecto destacado fue la falta de respeto por los horarios laborales. Los clientes suelen contactar en horarios intempestivos, fines de semana o muy tarde por la noche, esperando respuesta inmediata incluso para asuntos que podrían esperar al siguiente día laboral. Como solución, Rafa ha implementado el uso de dos líneas telefónicas diferentes, pudiendo desconectar la línea de trabajo fuera del horario laboral. Esta práctica le ha permitido establecer límites más saludables entre su vida personal y profesional. La competencia de las grandes superficies Rafa enfatiza la importancia de destacar las ventajas de contratar a profesionales especializados frente a grandes superficies comerciales. Mientras los centros comerciales venden solo el material sin garantía de instalación, los profesionales ofrecen un servicio integral con productos de calidad y conocimiento especializado. Adaptación a condiciones climáticas extremas En el episodio también se abordaron los desafíos de trabajar durante los meses de verano, especialmente en la instalación de suelos. Una solución práctica mencionada fue el uso de aires acondicionados portátiles durante la instalación, similar a como se utilizan estufas en invierno. Contacto Para aquellos interesados en contactar con Rafa Ocon, pueden encontrarlo como "Torre Parquet" (con "qu") en todas las plataformas, incluyendo Instagram y su página web oficial. Conclusión Este episodio ofrece una visión realista de los cambios en las expectativas y comportamientos de los clientes en el sector del parquet. Adaptarse a estas nuevas dinámicas mientras se mantiene la calidad del servicio es el desafío actual para los profesionales del sector. No olvides suscribirte a La Pulidora para más contenido sobre el mundo del parquet y los suelos de madera.
Show more...
4 months ago
39 minutes 20 seconds

La pulidora
143 Decofusta 2004-2025 el fin de una etapa
En este episodio de La Pulidora, uno de los más personales que he grabado, comparto con vosotros el final de una etapa muy importante en mi vida profesional: Decofusta, el proyecto que inicié en 2004 y que ha sido mi empresa durante más de 20 años. A lo largo del episodio repaso su historia: cómo nació después de separarme de mi socio, los momentos de ilusión al abrir mi propia tienda, los retos que supuso la crisis del 2008-2010, las decisiones complicadas, las pérdidas personales, los aprendizajes y los intentos de relanzar el negocio hasta este 2025. También os hablo con total sinceridad de lo difícil que ha sido tomar la decisión de cerrar, el desgaste físico y mental, y cómo ha afectado a mi entorno más cercano. Pero este cierre no significa el final de mi camino. Todo lo contrario. Es el momento de centrarme de lleno en lo que me apasiona y en lo que he estado construyendo estos últimos años: InfoParquet, la plataforma del mundo del parquet. Un proyecto que empezó como un simple directorio y que hoy reúne podcast, vídeos, artículos y herramientas para ayudar a profesionales del parquet de toda España. Y como cada semana, os cuento también qué contenidos hemos publicado recientemente: 📺 En el canal InfoParquetTV tenéis dos nuevos vídeos: uno sobre cómo aclarar una madera tropical (seminario Quide-Deva), y otro donde explico cómo instalar suelos vinílicos correctamente según las normas del fabricante. 📝 En el blog hablamos de la situación actual del sector tras la caída histórica, la tecnología ORCA de Kronospan, consejos para conservar documentación del parquet y los problemas de barnizar en verano. Agradezco el apoyo de Madera Sostenible, nuestro colaborador, un medio digital imprescindible para quienes trabajamos en el mundo de la madera. Puedes visitarles en madera-sostenible.com y apuntarte a su newsletter diaria. Gracias por escuchar este episodio tan especial. Ahora más que nunca, quiero luchar por InfoParquet y por el parquetista, seguir creando contenido útil y dar visibilidad a nuestro oficio. Si eres profesional, regístrate en la plataforma. Si te gusta lo que hacemos, considera colaborar o patrocinar este proyecto. 👉 Nos escuchamos en el próximo episodio. Y no olvides suscribirte a nuestro boletín en: infoparquet.com/el-boletin-de-info-parquet
Show more...
4 months ago
28 minutes 3 seconds

La pulidora
142 10 años de La asociación de profesionales del parquet
Bienvenidos a La Pulidora. Episodio 142. Hoy hablamos de innovaciones en parquet y el 10° aniversario de la Asociación de Profesionales del Parquet. Agradecemos a nuestro patrocinador Madera Sostenible su colaboración con nuestro proyecto. Visita: madera-sostenible.com Fidbox Dispositivo que se instala bajo el parquet para monitorizar temperatura y humedad. Con conexión Bluetooth y 6 años de autonomía, previene daños sin necesidad de obras. Aunque no disponible en España, es una herramienta eficaz para prolongar la vida del parquet. https://infoparquet.com/fidbox-el-guardian-silencioso-de-tu-parquet/ Almacenamiento de material sobrante Guardar al menos una caja tras la instalación permite realizar futuras reparaciones manteniendo el mismo tono. Almacenar en lugar seco, protegido de luz y humedad, etiquetando correctamente. https://infoparquet.com/porque-tienes-que-guardar-material-de-tu-parquet/ Línea Ruhig de Kährs Nueva ampliación de la colección Flora con diseño limpio, vetas suaves y superficie uniforme. Mantiene la paleta de la serie Elegant con un enfoque sostenible gracias a su capa de uso optimizada. https://infoparquet.com/flora-crece-kahrs-amplia-su-coleccion-mas-natural-con-una-nueva-linea-de-diseno-limpio-y-sereno/ Tema Principal: 10ª Reunión APP Celebración del décimo aniversario en Villaviciosa de Odón con notable participación de miembros y profesionales. Expositores destacados como Bostik, Central de Parquets, Urlak, Vallfusta, Quide, Berger-Seidle Noel & Marquet, y Pallmann. Ponencias técnicas de José María Romero y Justino Sevillano. Gran ambiente de colaboración entre distintas asociaciones (APR, ACIP, APEIMA) y emotivo homenaje a Txomin Gordo. Los asistentes destacaron la calidad técnica del evento y las oportunidades de networking profesional. Tenemos un video resumen del evento en nuestro canal de YouTube infoparquetTV https://infoparquet.com/10a-reunion-de-la-app-asociacion-de-profesionales-del-parquet/ Gracias por escuchar La Pulidora. Síguenos en Instagram (@infoparquet) y suscríbete a nuestro boletín en infoparquet.com. Contacta con nosotros en info@infoparquet.com para compartir opiniones.
Show more...
4 months ago
28 minutes 29 seconds

La pulidora
141 El gran apagón del parquetista
Como vivimos el día histórico del 28 de abril de 2025, donde una cadena de fallos propició el mayor apagón de nuestro país, no se sabe aún los responsables, ni creo que jamás se sabrán. Te recomiendo escuchar la serie de ciencia ficción, El Gran Apagón de Podium Podcast, que al menos al principio a muchos nos recordó el lunes pasado. En el podcast intentamos recordar de la mano de parquetistas que estaban trabajando cómo pasaron ese día… Si quieres estar informado y no perderte ningún contenido de nuestra plataforma, suscríbete a nuestro boletín de noticias y comparte este podcast para llegar así a más gente.Gracias por escucharme.
Show more...
6 months ago
41 minutes 11 seconds

La pulidora
Como hacer una restauración con muebles
¡Hola! Soy Juan Carlos Muñoz y en el episodio de hoy de nuestro podcast "La Pulidora", hablaremos sobre cómo restaurar un parquet en viviendas amuebladas, una situación muy común, especialmente cuando se vive en el lugar durante el proceso. Con más de 20 años de experiencia en parquet, quiero compartir algunos consejos y trucos para enfrentar este desafío.En un artículo del blog tienes toda la información de cómo pulir y barnizar un piso con muebles.Por último, quiero recordarte que para la próxima semana tenemos un especial sobre el gran apagón histórico en España, y me encantaría que participaras enviándonos un audio con tu experiencia.¡Gracias por sintonizar "La Pulidora" y espero que este episodio te haya sido útil! No olvides suscribirte y compartir el podcast para que más personas puedan disfrutar y aprender sobre el cuidado y restauración de los parquets. ¡Hasta la próxima!
Show more...
6 months ago
22 minutes 44 seconds

La pulidora
139 Como quiero verme en 15 Años: La salud del parquetista
Reanudamos publicaciones Después de unas semanas de pausa debido a compromisos laborales y personales, vuelvo con energías renovadas. La actualización de la web de mi empresa, la atención a clientes, la elaboración de presupuestos y varios eventos importantes han ocupado todo mi tiempo. A partir de la próxima semana, retomamos nuestro ritmo habitual: Un vídeo semanal en el canal de YouTube Un episodio semanal de este podcast Nuevos contenidos en el blog y redes sociales Seminario Quide en Barcelona Recientemente participé en el seminario de Quide en su delegación de Barcelona. José María compartió con nosotros técnicas de teñido, aclarado y barnizado, todo quedó registrado en vídeo. Próximamente publicaremos estos contenidos en el canal de YouTube y en el blog de InfoParquet. YA teneis el resumen del evento en nuestro canal de youtube: 7ª reunión de la APR en Madrid También asistí a la reunión de la APR (Asociación de Profesionales y Empresas relacionadas con los Pavimentos). El evento fue un éxito rotundo en asistencia y participación. Pronto compartiré los vídeos que grabé durante el encuentro. Tuve el placer de conocer personalmente a Raúl de Pascual Parquet y a Jordi de Parquet Benzal. Compartimos una comida, conversamos sobre el sector y grabamos entrevistas, tanto él a mí como yo a él, que ya están disponibles en este podcast y donde la que me hace él ya está disponible y pronto la que le hago yo a él hablando de su campaña para incluir la palabra "parquetista" en el diccionario de la RAE. Campaña #YoSoyParquetista Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña en redes sociales para lograr que la RAE reconozca oficialmente la palabra parquetista. Es una iniciativa que merece nuestro apoyo para dar mayor visibilidad a nuestro oficio. Busca y comparte el hashtag: #YoSoyParquetista Invitación al videopodcast Sector Oficios He recibido una invitación para participar en el videopodcast Sector Oficios. Viajaré a Madrid para grabar y compartir mi experiencia como parquetista. Os mantendré informados en los próximos episodios. Reflexión: salud física y mental en nuestro oficio Hoy nos centramos en un tema fundamental: la salud del parquetista. Nuestra profesión es exigente, tanto física como mentalmente. Las largas jornadas agachados, de rodillas y cargando peso pasan factura a nuestro cuerpo. Una salud física deteriorada afecta directamente a nuestro rendimiento, y si además no cuidamos nuestra salud mental, el trabajo se vuelve aún más difícil. ¿Cómo quiero estar dentro de 15 años? Esta pregunta me ha hecho reflexionar profundamente: ¿Cómo te ves dentro de 15 años? A mis 53 años, con un hijo de 6, me planteo cómo quiero estar cuando tenga 68 y él 21. Mi deseo es mantenerme activo, sin depender de ayudas para caminar. Quiero poder disfrutar plenamente con él, moverme con libertad y mantenerme saludable. Por eso he comenzado a cuidar mi salud, mejorando mi alimentación y haciendo ejercicio. No es un camino fácil, pero es necesario. El futuro depende de lo que hagamos hoy Dirijo este mensaje a todos mis compañeros parquetistas: cuidad vuestra salud. No esperéis hasta que sea demasiado tarde. Sin salud, no hay empresa que funcione, no hay vida familiar plena, no hay nada. Os invito a reflexionar: ¿cómo queréis estar dentro de 15 años?
Show more...
6 months ago
21 minutes 56 seconds

La pulidora
#yosoyparquetista con Raúl en Madrid
Episodio muy especial el 138 de La Pulidora, donde por fin he tenido la oportunidad de conocer a Raúl de Pascual Parquet y hemos podido hablar de nuestros proyectos. Fue durante el 7º Encuentro de proveedores y profesionales de la APR celebrado en Madrid el día 11 de abril, del cual os hablaré en otro episodio. En este episodio tenemos dos charlas-entrevistas entre Raúl y yo que se publicarán tanto en audio en La Pulidora como en video en su canal de YouTube y página web, www.pascualparquet.com, así como en nuestro canal de YouTube InfoparquetTV y en el blog. En la primera parte hablamos de mí y cuento aspectos que creo que no había compartido aquí todavía, además del proyecto infoparquet.com. En la segunda parte, y la más interesante, tratamos su campaña #yosoyparquetista, que pretende que la RAE (Real Academia Española) añada el término y nuestro oficio al diccionario de la lengua española, algo clave para nuestra profesión. ¡No te pierdas este interesante episodio!
Show more...
7 months ago
36 minutes 42 seconds

La pulidora
137 ¿Cuánto cuesta comprar máquinas para pulir?
En el mundo del parquet, una de las inversiones más importantes para un profesional es la maquinaria para pulir y restaurar suelos. Pero, ¿cuánto cuesta realmente equiparse con un conjunto de máquinas adecuado? En este artículo, analizamos los costes de adquisición y mantenimiento de un equipo completo de pulido y lo comparamos con los costes de la mano de obra necesaria para operarlo. ¡No te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del parquet y la restauración de suelos! Apúntate a nuestro boletín informativo para recibir consejos, noticias y promociones exclusivas directamente en tu bandeja de entrada. ¡Haz clic aquí para suscribirte ahora! Las Máquinas Necesarias y sus Costes Para un equipo de pulido profesional, se requieren varias máquinas esenciales: • Pulidora de banda: Aproximadamente 7.000 €. • Pulidora planetaria: Entre 7.000 y 9.000 €, según la marca y modelo. • Orillera: Entre 2.500 y 3.000 €. • Roto orbital (complemento para acabado): Entre 600 y 700 €. • Monodisco o Single: Alrededor de 3.000 - 3.500 €. Sistema de aspiración • Aspiradores profesionales: Desde 600 hasta 1.000 €. • Sistemas de extracción de polvo avanzados: Desde 2.000 hasta 3.000 €. Inversión Total y Amortización El coste total de un equipo completo oscila entre 22.000 y 25.000 €. La vida útil de estas máquinas puede superar los 15 años, aunque se deben contemplar gastos de mantenimiento y revisiones, que pueden rondar los 1.000 - 1.500 € anuales. Teniendo en cuenta una amortización a 15 años y los gastos de mantenimiento, el coste mensual de la maquinaria sería de aproximadamente 200 - 250 €/mes. Si consideramos un volumen de trabajo constante, la amortización por metro cuadrado trabajado podría oscilar entre 5 y 10 céntimos/m², lo que indica que la inversión en maquinaria es asumible a largo plazo. Coste de la Mano de Obra Para operar estas máquinas se requiere personal especializado. Considerando un equipo de trabajo con un operario principal y un ayudante, los costes mensuales aproximados serían: • Operario principal: Entre 1.800 y 2.000 €/mes (con costes sociales: 2.500 - 3.000 €/mes). • Ayudante: Entre 1.200 y 1.500 €/mes (con costes sociales: 1.800 - 2.000 €/mes). Esto supone un coste total mensual en personal de entre 4.000 y 5.000 €/mes, o un coste anual de 50.000 - 60.000 €. ¿Es Rentable la Inversión en Maquinaria? Comparando los costes de la maquinaria con los de la mano de obra, queda claro que la inversión en equipos de pulido es viable a largo plazo. El desembolso inicial puede parecer elevado, pero la amortización es baja si se mantiene un volumen de trabajo constante. Además, contar con maquinaria propia permite mayor independencia y flexibilidad en los proyectos. Si estás pensando en equiparte con maquinaria para pulir parquet, analiza bien tu flujo de trabajo y la demanda de restauraciones en tu zona. Con un buen plan de amortización, la inversión puede ser una decisión estratégica para tu negocio. Fuente: Wood Floor Business - “An Eye-Opener: Your Wood Flooring Equipment Costs Vs. Labor” Contenido relacionado: 📌 El precio de la restauración de parquet: materiales, herramientas y mano de obra 📌 Maquinaria para pulir parquet
Show more...
7 months ago
15 minutes 11 seconds

La pulidora
136 Las normas en el parquet están para romperlas
En el episodio de hoy del podcast "La Pulidora", me sumerjo en un tema que a muchos les genera dudas y curiosidad: las normas en la instalación y el mantenimiento del parquet. Mi nombre es Juan Carlos Muñoz, llevo más de 20 años como parquetista y aquí te traigo toda esa experiencia a la conversación. Desde el principio, es importante entender qué son exactamente las normas y por qué existen. Están diseñadas para guiar nuestras acciones y asegurar que los resultados sean óptimos y duraderos. Sin embargo, en mi larga carrera, he observado ocasiones en las que, según el contexto, ciertas normas podrían adaptarse o incluso ignorarse, aunque esto siempre debe hacerse con cautela y conocimiento. Queremos proximamente hablar en un podcast de los cursos que estan haciendo la FEPM a través de la empresa Hazerta, si has hecho estos cursos ponte en contacto con nosotros para que nos cuentes tu experiencia, Quiero aprovechar para felicitar a Emilio Manzano, quien recientemente fue reconocido con un premio a Mejor Pavimento Comercial los WFB Design Awards 2025. Un premio totalnete merecido para este compañero y gran maestro artesano del parquet. Uno de los aspectos más críticos que discutiremos son las normas de instalación básicas, como la adecuación del sustrato y la importancia de controlar la humedad. Aunque muchas veces se tiende a simplificar o ajustar el proceso, es crucial cumplir con estas pautas para evitar problemas a largo plazo. El Equilibrio entre Normas y Práctica Las normas en la instalación del parquet no son meras sugerencias; son el resultado de años de experiencia colectiva y conocimiento técnico. Desde la preparación del substrato hasta los detalles finales del acabado, cada regla tiene su razón de ser. Sin embargo, la realidad del trabajo diario nos enfrenta a situaciones donde la flexibilidad se vuelve necesaria. La Adaptación de las Normas del aprquet en el Mundo Real Un ejemplo clásico es la junta de dilatación, un elemento aparentemente simple pero crucial. He visto casos donde su omisión ha llevado a problemas significativos a largo plazo. Por otro lado, aspectos como la orientación según la luz natural pueden ser más flexibles, siempre considerando las preferencias del cliente y las características específicas del espacio. Factores que Influyen en el Incumplimiento de las Normas Las prisas y la presión del cliente son factores que frecuentemente nos tientan a tomar atajos. Sin embargo, mi experiencia me ha enseñado que ceder ante estas presiones suele resultar contraproducente. Las consecuencias de saltarse ciertas normas fundamentales pueden manifestarse meses o incluso años después, comprometiendo la durabilidad y el aspecto del pavimento. En conclusión, aunque algunas normas pueden ser adaptadas según el contexto, otras son fundamentales y no negociables. La clave está en saber distinguir entre unas y otras, algo que solo se aprende con años de experiencia y, en ocasiones, aprendiendo de nuestros propios errores. Como profesionales, nuestra responsabilidad es mantener un equilibrio entre las exigencias técnicas y las expectativas del cliente, siempre priorizando la calidad y durabilidad del trabajo final. Este equilibrio es lo que diferencia a un buen profesional y garantiza la satisfacción del cliente a largo plazo.
Show more...
7 months ago
27 minutes 18 seconds

La pulidora
El oficio de parquetista más vivo que nunca – Episodio 135 de La Pulidora
En este episodio de La Pulidora, el primer podcast dedicado al parquet, exploramos el estado actual del oficio del parquetista y su evolución en el mercado moderno. Como parquetista con más de 20 años de experiencia, comparto mis reflexiones sobre los cambios y desafíos que enfrenta nuestra profesión. El Estado Actual del Oficio La pregunta sobre si el oficio del parquetista está en declive o evolución es frecuente en nuestro sector. Aunque existe una notable carencia en formación profesional, observamos un movimiento positivo con numerosos eventos y formaciones por toda España. Las federaciones y asociaciones de parquetistas mantienen una actividad constante, organizando encuentros y eventos que demuestran la vitalidad del sector. La Evolución de los Materiales El oficio ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Hemos pasado de trabajar principalmente con madera maciza a incorporar nuevos materiales como el multicapa, suelos laminados y vinílicos. Esta evolución ha modificado el tradicional "ciclo" de instalación y restauración que caracterizaba nuestro trabajo. El Parquetista Moderno El profesional actual debe adaptarse a un perfil "híbrido", dominando tanto las técnicas tradicionales como las modernas. Es fundamental ofrecer todas las opciones disponibles al cliente, desde la madera natural premium hasta los suelos sintéticos más accesibles, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad en la instalación. El Futuro del Sector El oficio no está en declive, sino en plena evolución. La industria avanza rápidamente, y plataformas como InfoParquet contribuyen a mantener actualizados a los profesionales, proporcionando información sobre novedades, conectando profesionales con clientes y sirviendo como punto de referencia para la comunidad. Conclusión El oficio del parquetista sigue más vivo que nunca, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y evolucionando con las tecnologías y materiales disponibles. La clave está en la adaptación y el compromiso continuo con la excelencia profesional. Para mantenerse informado sobre las últimas novedades del sector y conectar con otros profesionales, visite InfoParquet.com y suscríbase a nuestro boletín informativo.
Show more...
7 months ago
16 minutes 35 seconds

La pulidora
134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
En este episodio de LA PULIDORA, exploramos "Los acuchilladores de parquet" de Gustave Caillebotte, una obra que ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo para el gremio de parquetistas. Nos acompaña Emilio Manzano, quien estuvo presente en la recreación del cuadro en la Workcamp 2023.Una pintura que no deja indiferente a ningún parquetista. En el capítulo 94 de este podcast, hablé sobre el término "parquetista", el cual no está incluido en la RAE. Nuestro compañero Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña para que sea incluido en el diccionario. Pronto hablaremos de esta iniciativa en un podcast y la apoyamos completamente. Aquí están los enlaces para ver el video y compartirlo con el hashtag #yosoyparquetista.Emilio ManzanoUn experto en el oficio, quien aporta su conocimiento y experiencia sobre la importancia de esta pintura y su relevancia en el mundo actual.Historia de la obraLa pintura fue creada en 1875 y muestra a tres trabajadores acuchillando un suelo de madera, desafiando las normas de su época al dignificar el trabajo manual urbano.Análisis de la obraCaillebotte utiliza una perspectiva innovadora y elementos simbólicos que reflejan el esfuerzo y la dignidad de los trabajadores.Recreación modernaDurante el Workcamp Parquet 2023 se recreó la escena del cuadro en Hungría, destacando la conexión entre el arte y la práctica actual del oficio.Técnicas tradicionalesEmilio comparte su experiencia y explica la importancia de mantener las técnicas tradicionales en la industria del parquet.Reflexiones sobre el oficioHablamos de cómo la obra de Caillebotte continúa inspirando a los profesionales del sector y la relevancia del trabajo manual en un mundo automatizado.Conclusiones y Reflexiones FinalesEl episodio subraya la importancia de "Los acuchilladores de parquet" no solo como una obra de arte, sino como un reflejo de la identidad y dignidad del oficio de parquetista. La conversación con Emilio Manzano resalta la conexión entre la historia y las prácticas actuales, así como la necesidad de valorar el conocimiento tradicional en un contexto moderno.Si te ha gustado este episodio, suscríbete a LA PULIDORA en tu plataforma de podcast favorita. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestro próximo episodio, donde discutiremos las últimas tendencias en acabados ecológicos para suelos de madera.
Show more...
8 months ago
37 minutes 46 seconds

La pulidora
133 La moda de quitar parquet para poner suelo sintético
¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, y en este nuevo episodio de nuestro podcast "La Pulidora", vamos a abordar un tema que está en boca de todos: la tendencia de reemplazar los suelos de parquet por opciones sintéticas como el laminado o el vinílico. Con más de 30 años de experiencia como parquetista, he observado cómo esta moda ha ido ganando terreno, y hoy quiero compartir con vosotros algunos insights y consejos sobre este fenómeno.Últimamente, muchos de mis clientes optan por retirar sus suelos de madera para instalar alternativas sintéticas. A menudo, la razón detrás de esta decisión es la creencia de que los suelos sintéticos son superiores debido a su bajo mantenimiento y durabilidad. Pero, ¿es realmente la mejor opción? En este episodio, exploraremos si vale la pena cambiar un suelo de madera por uno sintético, en qué situaciones podría ser aconsejable y en cuáles no.Además, discutiremos qué se pierde al eliminar la madera y qué se gana con el laminado. Aunque en algunos casos los beneficios son claros, como la resistencia al agua y la facilidad de instalación, también hay aspectos negativos que considerar. Por ejemplo, los suelos de madera ofrecen una calidez y una estética que los materiales sintéticos simplemente no pueden igualar.Como profesionales, es nuestro deber ofrecer la mejor asesoría posible, respetando siempre la decisión final del cliente. Aunque personalmente prefiero y recomiendo la restauración de suelos de madera cuando es viable, entiendo que cada situación es única y que a veces la opción sintética puede ser la más adecuada.En este capítulo, también compartiré algunas anécdotas personales y experiencias con clientes que han optado por cambiar sus suelos de madera por opciones sintéticas. Además, discutiremos las tendencias actuales en diseño de suelos y cómo estas influyen en las decisiones de los consumidores.Espero que este episodio os sea útil y os ayude a tomar decisiones informadas sobre vuestros suelos. No olvidéis suscribiros a "La Pulidora" en vuestra plataforma de podcast favorita y compartir el episodio con amigos y familiares interesados en el mundo del parquet. ¡Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio!
Show more...
8 months ago
24 minutes 1 second

La pulidora
132 Problemas en el parquet con Raúl de Pascual Parquet
¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, y en este episodio de nuestro podcast "La Pulidora", vamos a sumergirnos en un tema que nos toca de cerca a todos los que trabajamos de manera independiente: cómo manejar situaciones complicadas con los clientes. Con más de 30 años en el mundo del parquet, he visto de todo, y hoy, junto a Raúl de Pajual Parquet, vamos a compartir algunas de nuestras experiencias y consejos sobre cómo lidiar con clientes difíciles.Raúl, que ha estado con nosotros en varias ocasiones, trae a colación cómo el cliente, en muchos casos, puede llegar a ser como un jefe para los autónomos. Y es que, al final del día, nuestra labor es satisfacer sus necesidades y expectativas, aunque no siempre es una tarea fácil. Durante nuestra charla, discutimos cómo cada cliente es único y cómo, a veces, debemos "andar con pies de plomo" para manejar sus expectativas y requerimientos, especialmente cuando se trata de un trabajo tan delicado y visible como el parquet.Uno de los puntos clave que tocamos es la importancia de la comunicación. Raúl y yo coincidimos en que informar adecuadamente al cliente sobre los procesos y posibles inconvenientes es fundamental. Sin embargo, también reconocemos que, a pesar de brindar toda la información posible, hay factores externos que pueden afectar el resultado final del trabajo, como las condiciones ambientales o incluso otros contratistas que intervienen en la obra.Además, hablamos sobre esos clientes que buscan la perfección absoluta en cada detalle. Aquí es donde la experiencia y la paciencia juegan un papel crucial. A veces, debemos educar al cliente sobre la naturaleza de los materiales que usamos, como la madera, que por sus características naturales, nunca será perfectamente uniforme.Otro tema interesante que surge es cómo manejar las expectativas no realistas. Por ejemplo, Raúl comparte una anécdota sobre un cliente que quería un tipo de madera sin ningún nudo, lo cual es prácticamente imposible. En estos casos, la solución pasa por involucrar al cliente en el proceso de selección del material, asegurándose de que entienda y acepte las características naturales del mismo.En resumen, este episodio está lleno de historias reales y consejos prácticos sobre cómo manejar diversas situaciones con clientes en el mundo del parquet. Desde cómo abordar expectativas no realistas hasta cómo educar a los clientes sobre los factores que pueden influir en el trabajo final. Si te dedicas a este oficio o a cualquier otro que implique trato directo con clientes, te invito a escuchar este episodio para obtener algunas perlas de sabiduría que podrían hacerte la vida un poco más fácil.Recuerda que puedes escuchar "La Pulidora" en nuestra web infoparquet.com o en tu plataforma de podcast favorita. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu propia experiencia, no dudes en contactarme a través de info@infoparquet.com. ¡Gracias por escuchar y hasta la próxima!
Show more...
8 months ago
40 minutes 43 seconds

La pulidora
131 Un parquetista colocando puertas
¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, y en este episodio de nuestro podcast "La Pulidora", quiero compartir con vosotros cómo un parquetista como yo terminó instalando puertas y fabricando armarios, ampliando así los servicios que ofrezco en mi negocio. Con más de 30 años de experiencia en el mundo del parquet, he aprendido que diversificar nuestras habilidades puede ser muy beneficioso.Todo comenzó cuando trabajaba en una tienda como instalador de suelos. El dueño decidió ampliar el negocio y contrató a un carpintero que, además de instalar suelos, también colocaba puertas y hacía armarios. Aunque inicialmente yo solo me encargaba de los suelos, la presencia de este carpintero me abrió los ojos a nuevas posibilidades. Observando y aprendiendo de él, empecé a interesarme por la instalación de puertas.Después de algunos meses trabajando juntos y realizando proyectos por nuestra cuenta los fines de semana, decidimos emprender por separado. Aunque nos separamos, la idea de combinar suelos y puertas en un mismo servicio se quedó conmigo. Pronto me di cuenta de que muchos clientes que querían nuevos suelos también estaban interesados en cambiar sus puertas. Esto me motivó a buscar un carpintero autónomo que pudiera colaborar conmigo en estos proyectos.Sin embargo, encontrar un carpintero confiable y a un precio justo no fue tarea fácil. Me enfrenté a varios desafíos, desde carpinteros poco fiables hasta otros que no cumplían con las expectativas de calidad y profesionalismo que yo buscaba. Después de varias experiencias poco satisfactorias, decidí tomar el asunto en mis propias manos y empecé a instalar puertas yo mismo.A lo largo de este proceso, aprendí que ofrecer un servicio integral de instalación de suelos y puertas no solo es conveniente para los clientes, sino que también añade un valor significativo a mi negocio. Además, me permite controlar la calidad del trabajo y asegurar que todo se realice con el cuidado y la precisión que caracterizan a mi empresa.En este episodio, también os cuento sobre las puertas en bloc, una innovación que simplifica enormemente el proceso de instalación. Estas puertas vienen preensambladas con bisagras y marcos ajustados, lo que reduce significativamente el tiempo de instalación y mejora el acabado final.Si estáis interesados en aprender más sobre cómo instalar puertas o queréis explorar este servicio en vuestro propio negocio, os animo a dejar vuestros comentarios o preguntas. Estoy aquí para ayudaros y compartir mi experiencia para que también podáis expandir vuestros servicios y satisfacer mejor las necesidades de vuestros clientes.No olvidéis suscribiros a "La Pulidora" en vuestra plataforma de podcast favorita y visitar nuestro sitio web infoparquet.com para más información y recursos. ¡Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio!
Show more...
8 months ago
24 minutes 44 seconds

La pulidora
130 Berger-Seidle: Casi un Siglo de Innovación en Barnices
En este episodio de "La Pulidora", exploramos la fascinante historia de Berger-Seidle, una empresa familiar alemana con casi 100 años de experiencia en el tratamiento y cuidado de la madera. Desde su fundación en 1926 por Philipp Berger hasta su actual posición como líder en el mercado de recubrimientos para madera, la empresa ha mantenido sus valores familiares mientras se adapta a los cambios del mercado.A través de cuatro generaciones, fusiones estratégicas y expansión internacional, Berger-Seidle ha desarrollado una gama de productos innovadores y sostenibles, incluyendo barnices al agua, aceites y productos de mantenimiento. La reciente llegada de la marca a España marca un nuevo capítulo en su historia, ofreciendo al mercado español soluciones de alta calidad respaldadas por décadas de experiencia y conocimiento alemán.
Show more...
9 months ago
15 minutes 42 seconds

La pulidora
129 Especial recursos para parquetistas
¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, y en este episodio especial de nuestro podcast "La Pulidora", dedicado a todos los parquetistas y aficionados al parquet, quiero compartir con vosotros algunos recursos increíbles que he estado desarrollando para facilitar nuestro trabajo diario.Asistente del ParquetPrimero, os presento el "Asistente del Parquet", una herramienta que he creado pensando en vosotros. Aunque todavía está en desarrollo y necesita algunos ajustes, ya podéis acceder a ella en infoparquet.com bajo la sección de recursos. Es completamente gratuita y no requiere registro, así que podéis empezar a usarla cuando queráis.Enlace: https://infoparquet.com/asistente-de-parquet/El Abecedario del ParquetAdemás, he preparado un PDF descargable que he llamado "El Abecedario del Parquet". Aquí encontraréis definiciones de términos relacionados con nuestro oficio, desde lo que es un abrasivo hasta los diferentes tipos de barniz. Es una herramienta muy útil para aclarar dudas rápidamente. Solo necesitáis registraros en nuestro boletín de noticias para obtenerlo.Buscador de ParquetsOtro recurso que os puede interesar es el "Buscador de Parquets". Esta herramienta os ayudará a identificar marcas y tipos de parquet basándose en las medidas de las lamas que tengáis. Es especialmente útil cuando necesitáis hacer reparaciones o ampliaciones y no tenéis claro el modelo o la marca del suelo existente.Calculadora de ParquetY para los que trabajáis a diario haciendo presupuestos y mediciones, os va a encantar la "Calculadora de Parquet". Con esta herramienta, podéis calcular los metros cuadrados y lineales necesarios para vuestros proyectos, ajustando las mermas según lo necesitéis. Es muy fácil de usar y os ahorrará mucho tiempo.Rodilleras para parquetistasPor último, no quiero dejar de recomendaros el uso de buenas rodilleras. En infoparquet.com también encontraréis información sobre las rodilleras Proknee y AP16, que son de alta calidad y ofrecen una protección excelente para nuestras rodillas.Espero que estos recursos os sean de gran utilidad y os invito a probarlos y a darme vuestra opinión. Vuestro feedback es esencial para seguir mejorando y ofreciendo herramientas que realmente faciliten nuestro trabajo.No olvidéis suscribiros al podcast y compartirlo para que más gente pueda descubrir estos recursos. Podéis escuchar "La Pulidora" en nuestra web infoparquet.com o en vuestra plataforma de podcast habitual. Si tenéis alguna pregunta o sugerencia, no dudéis en contactarme a través de info@infoparquet.com.¡Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio!
Show more...
9 months ago
17 minutes 10 seconds

La pulidora
El podcast donde hablamos de parquet. Entrevistas con personas del sector. Maderas, historia de marcas, noticias, novedades y toda la información sobre el oficio de parquetista y el parquet