Hay personas que no solo te hacen pensar… te cambian la forma de mirar la vida. Emilio Duró es una de ellas.
Empresario, conferenciante y mentor de miles, lleva más de 30 años recordándonos algo que el mundo parece olvidar: que la actitud lo cambia todo.
Jesús Martinez Pardo entrevista al verdadero Duró: el que ríe, el que duda, el que ha aprendido a levantarse mil veces y sigue creyendo en el poder del entusiasmo.
Prepárate para una charla diferente. No es una entrevista, es una inyección de energía.
Bienvenidos… a La Primera Impresión, con Emilio Duró.
Cerramos temporada y Jesús Martinez Pardo, entrevista a Macarena Olona, quien recorre sin tapujos su transformación personal: desde su época de estudiante en el colegio hasta los pasillos del Congreso y su enfrentamiento con el sistema.
Confiesa que no entró en ICADE por repetir, pero acabó en la élite jurídica. Y nos reímos de como salió de Panamá con un cheque escondido en el sujetador.
Habla sin filtros de VOX, de feminismo, del Yunque, de Pablo Iglesias, de las “ideas desquiciadas “ de las políticas de izquierdas.
Macarena nos reconoce que se le nota el barrio, y que no reniega de él. Recuerda sus grandes fracasos como victorias por haberse atrevido cuando otros hubieran tenido miedo.
Tambien repasa su relación con Abascal, su decepción tras las elecciones andaluzas y de su futuro.Os destaco las siguientes frases:
👉 “No soy inteligente, soy trabajadora”
👉 “Las mujeres de la izquierda están desquiciadas con los hombres que tienen al lado”
👉 “El pueblo español se ha resignado a pensar que su única función es pagar”
👉 “Ya no quedan políticos como Julio Anguita”🎯 Una entrevista frontal, directa y reflexiva y reflexiva.
Imagina recibir una medalla 9 años y 6 meses después de haberla ganado.Entrevistamos en La Primera Impresión, a una leyenda del deporte, Lydia Valentín, #campeona del mundo de halterofilia en múltiples disciplinas y medallista olímpica en tres Juegos consecutivos.Os dejo algunas de sus afirmaciones pero la que más me ha llamado la atención son aquellas que hacen referencia a su fuerza mental🏃♀️ “El subconsciente es como una grabadora.”🧠 “La élite se alcanza con entrenamiento #mental.”🧘 “Me considero #estoica.”📞 Tras una llamada en la que le anunciaron que querían contar con ella en la selección nacional, nunca más volvió a sentir miedo.👁️ Perdió la visión en un ojo. Y aun así, siguió.🤯 Ha sido capaz de “hackear su mente” para superar lesiones.🥇 Recibió una medalla 9 años y 6 meses después de haberla ganado, por muy increíble que parezcaY lo más emocionante: habla por primera vez de su retirada.🎥 Si buscas inspiración real, mentalidad a prueba de todo y una historia que recordarás mucho tiempo… dale al play.
Runner y cocinero, 40 kilos menos, 2 estrellas más, jurado de #masterchef en Colombia. De 112 kg a cruzar metas que van más allá de la cocina. En nuestra charla hablamos de todo lo que se cuece dentro y fuera de un chef con propósito.🏃♂️ Deporte como salud mental.🔥 Tecnología (Roner, Pacojet, Rotavapor…) al servicio del arte.🍞 La felicidad también es hacer bolitas de pan mientras comes.😅 Lo más duro de una maratón: entrenarla.👨👩👧👦 Cómo desequilibró a su familia… y cómo lo corrigió.☕ El valor de un café solo, contigo mismo.🥗 Ayuno intermitente, avena y cocina rentable.💭 Mindset del éxito, síndrome del impostor, el miedo a la zona de confort.🍴 Y sí, le molesta el cocinero del aceite de oliva.La San Silvestre 2008 nos vio correr juntos sin saberlo. Él era Javi, ahora es Paco. La esencia sigue siendo la misma: pasión, autenticidad y ganas de dejar legado.💬 ¿Qué aprendió de Ferran Adrià? ¿Qué hace falta para llegar a las tres estrellas Michelin? ¿Qué error marcó su carrera? ¿Cuál es su próximo sueño? ¿Y el verdadero propósito?Escucha el episodio completo en La Primera Impresión.Spoiler: no solo hablamos de cocina.#PacoRoncero #Podcast #LaPrimeraImpresión #Correr #michelin #Clonfy
Jesús Martinez Pardo entrevista al sacerdote y escritor Pablo d´ors, Hablamos del dolor y el sufrimiento, del ego como tirano, del papel del cuerpo en la espiritualidad, de la vocación, del deseo como forma de carencia y del silencio como gran maestro.
💬 Algunas preguntas que le lanzo:¿Dónde está Dios?
¿Dentro de mí?
¿Por qué el amor, siendo lo más valioso, es tan escaso?
¿Hay que alejarse de la Iglesia para acercarse más a Dios?
¿Qué papel juega el cuerpo en la espiritualidad?
Lo que ha pasado… ¿es lo que tenía que pasar?
¿Qué es una vida lograda?
¿Cómo se gestiona ser una referencia huyendo del ego?✨
Pablo responde con la serenidad de quien ha caminado por el desierto del alma: “El sufrimiento es opcional.”
“Desear es funcionar desde la carencia.”
“El mejor servicio que podemos prestar a los demás es estar bien nosotros.”
“Morimos a lo que no somos. Lo real persiste.”
Este episodio es una invitación a soltar, a observar con ternura, a hacerse amigo del miedo, y a descubrir que ya somos mucho más de lo que creemos.
#meditacion #ego #miedo
Jesús Martinez Pardo entrevista al portavoz del Partido Popular Borja Semper. 🎙️ "Moderado, poeta, padre. Amenazado. Y aún así, sincero."En el último episodio de La Primera Impresión, hablamos con Borja Sémper, que ostenta un título poco común: haber dejado la política. Y haber vuelto.🎧 Y esta vez, vino a hablar… no a repetir consignas.Conversamos de todo lo que no cabe en un eslogan:⚖️ ¿Cuál es la diferencia entre el bien y el mal?👦 Un niño con amigos condenados por terrorismo.😨 El miedo que se queda a vivir contigo.🕊️ El perdón… ¿es posible sin justicia?📺 ¿Medios libres o manipulados?🗽 ¿Hemos perdido el valor de la libertad?📉 ¿Ha muerto la verdad en la era de la postverdad?🤝 ¿Es moral dialogar con quien usó la violencia?También hablamos de lo que no sale en las ruedas de prensa:Borja no vino a cantar, aunque es músico.🎤 Vino a pensar en voz alta. A ser impuro.Y a decir cosas como:🖋️ “Hacerse mayor es buscar bares donde se pueda hablar.”Este episodio no va de titulares.Va de preguntas que se quedan.#LaPrimeraImpresión #BorjaSémper #Podcast #Política #Libertad #Poesía #Verdad #Violencia #Justicia #Reflexión #Entrevistas #Postverdad #Moderación
🔥 Dani García: El Chefque Renunció a las 3 Estrellas Michelin para Ser Libre 🎙️
En esta entrevista con Jesús Martínez Pardo en La PrimeraImpresión, Dani García nos revela:
✅Por qué decidió cerrar su restaurante con 3 estrellas Michelin.
✅Cómo ha construido una marca global en la gastronomía.
✅El método que usa para diseñar cada uno de sus restaurantes.
✅Su visión sobre el éxito, la envidia y la cultura del emprendimiento enEspaña.
🎧 Escucha estaconversación única y descubre el lado más personal del chef.
🔔 No olvidessuscribirte y activar las notificaciones!
📍 Escucha el episodiocompleto aquí: [Enlace al podcast]
#DaniGarcia #Podcast #AltaCocina #Michelin #Emprendimiento#Gastronomía
Jesús Martinez Pardo, entrevista a Marian García, más conocida como Boticaria García🎤
De la farmacia a las redes: vértigo, síndrome del impostor y mucho humor con Boticaria GarcíaSi algo define a Marian García, más conocida como Boticaria García, es su capacidad de mezclar rigor científico con ironía. Desde su farmacia hasta su éxito en redes sociales y televisión, ha demostrado que divulgar ciencia con humor es posible (y necesario).
📍 Belmonte la vio convertirse en pregonera. Ahora, la vemos en Y ahora Sonsoles TV, desmontando mitos nutricionales y dándonos lecciones sobre alimentación consciente.💡 Hablamos de:
✅ Zorromostros (sí, ese jamón de York que no existe).
✅ Las etiquetas engañosas de la industria alimentaria.
✅ Tipos de hambre: fisiológica, emocional, ambiental.
✅ Comida basura disfrazada de saludable.
✅ Dieta y religión: cuando la alimentación se convierte en dogma.✅ Ejercicio y sobrepeso: no es negociable.
✅ Obesidad: enfermedad o falta de voluntad? Debate abierto.
✅ Azúcar y dopamina: dame más.
✅ Ozempic y nuevas tendencias en nutrición.
✅ El problema del inflaging.
✅ Los bulos y mitos que nos encanta creer.
📌 También hablamos de su vida:
🔹 Ha ganado más premios que Rafa Nadal.
🔹 Se apuntó al Club de las Malas Madres y dejó atrás el perfil de mujer perfecta.
Ha vivido el vértigo del síndrome del impostor al dar el salto de la farmacia a las redes.
🔹 Ha sufrido la suplantación de identidad en redes con productos falsos.
👀 Si pudieras darle un consejo a Boticaria García, ¿cuál sería? Te leo en comentarios. 👇
En un podcast único, Jesús Martínez Pardo, entrevista a Carlos Blanco y a su Clonsona (Clon Digital de la persona) utilizando la App CLONFY.
Gracias a la #inteligenciaartificial, Carlos Blanco y su clon reflexionan sobre las 6 preguntas vítales más importantes creando un diálogo que nunca antes se había hecho.
Por primera vez, un autor se enfrenta a sí mismo en una conversación que desafía lo que entendemos por identidad, pensamiento y conciencia, tal y como imagino Jose Luis Borges en su obra “Borges y yo” en 1944.
Esperamos que lo disfrutes.
00:00 Introducción
01:12 Presentación
05:01 El comienzo del proyecto
8:13 El propósito de la vida
26:20 El valor del tiempo
36:59 Alargar la vida del ser humano
47:44 El determinismo y la libertad
01:01:53 Más allá de la muerte
01:12:14 Sobre la idea límite de Dios
01:18:27 LEER CON CARLOS BLANCO
01:21:17 Sobre la belleza
01:26:17 Lo que nunca has pensado
En el último podcast de "La Primera Impresión", con Jesús Martinez Pardo , tuvimos la oportunidad de conversar con Lucía Galán, más conocida como Lucía Mi Pediatra, una divulgadora excepcional que inspira a millones con su conocimiento, empatía y humanidad.
💬 Nos encantan los mitos y los extremos, dice Lucía. Y es verdad: tendemos a dejarnos llevar por titulares llamativos, olvidando la importancia del método científico. Ejemplo claro: el famoso "taca taca" para bebés y el impacto del sesgo de supervivencia en nuestras percepciones.
💡 Causalidad vs. Casualidad: Abordamos la diferencia entre ambos conceptos y cómo no debemos generalizar nuestras experiencias para explicar las circunstancias de los demás.
🧠 El cerebro adolescente: Un momento de caos y egoísmo, pero también de transformación. Lucía explicó la importancia de la poda neuronal y cómo este proceso crítico puede moldear el futuro de nuestros jóvenes. La clave: dar un buen ejemplo, ser educados y recordar que los adolescentes están en constante evolución.
👶 Presión en los niños: Reflexionamos sobre el error de decir "querer es poder". Lo que realmente necesitan los niños es dedicarse a algo que los apasione.
👩⚕️ Lucía como divulgadora: Aunque inspira a millones, lamentablemente ha recibido críticas, muchas de ellas de mujeres. Nos recordó que "ni las maternidades ni los cuerpos se juzgan" y que debemos cambiar esta narrativa.
🎗️ Bullying: Un problema urgente: Conmovedoras cifras: 1 de cada 4 niños sufre bullying, y más niños mueren por esta causa que por cáncer en España. La infancia dañada deja cicatrices profundas en la adultez.
⚖️ Ética y género: Exploramos el dilema ético de la transición de género en menores y la importancia de un enfoque cuidadoso y reflexivo.
🕊️ Normalizar la muerte: Lucía compartió una experiencia personal sobre su primer contacto con la muerte, recordándonos que "nos enseñan a salvar vidas, pero no a perderlas". Una lección necesaria para entender la vida en su totalidad.
🔗 Escucha la entrevista completa aquí 👉 [Enlace al episodio]
Lucía es mucho más que una pediatra; es una gran comunicadora y una inspiración para todos.
¿Con cuál de estas reflexiones conectas más? Déjamelo en los comentarios. 💬
#Podcast #Salud #Adolescencia #Educación #LucíaMiPediatra #Reflexión
🌍 Reflexiones sobre el poder, su organización, Bitcoin y el futuro de nuestra sociedad 💡 Tuve la oíortunidad de mantener una conversación fascinante con Cristina Martín Jiménez, Doctora en periodismo y autora reconocida por sus investigaciones sobre las élites globales y las dinámicas del poder. Hablamos de temas que son más relevantes que nunca en nuestro mundo actual y sobre su ultimo libro: “Libertad o tirania”: https://amzn.eu/d/0BXzuxY 🔍 ¿Quiénes son las élites y cómo estructuran nuestro entorno? Desde el Club Bilderberg hasta los nuevos modelos de riqueza como el coworking y coliving, analizamos cómo las decisiones de unos pocos moldean la vida de muchos. 🌎 La emergencia climática y el ciudadano culpable: Mientras el foco está en nuestra huella de carbono, ¿estamos perdiendo de vista a quienes realmente tienen el control? 👩🎓 Educación e identidad: La falta de filosofía, los conceptos de neolengua y los retos que plantea la despersonalización en un mundo de "112 géneros" nos lleva a preguntarnos: ¿qué nos hace humanos? 🎥 El cine y la familia: Reflexionamos sobre cómo los medios y las narrativas culturales impactan nuestros valores fundamentales, desde el papel de la mujer hasta el modelo familiar. ⚔️ La guerra y la economía: ¿Es la guerra un negocio? Exploramos cómo las dinámicas globales de conflicto están diseñadas para beneficiar a algunos líderes mientras los ciudadanos enfrentan las consecuencias. 📊 Datos y control: En un mundo donde el gobierno de España, pretende que cuando los ciudadanos se registren en un hotel entreguen42 datos, sobre su persona, suficientes para moldear un perfil sobre nosotros. Cristina plantea preguntas incómodas pero necesarias, como: ¿Eliminar la pobreza es realmente un objetivo global o un eufemismo para reducir la población? ¿Estamos encaminándonos hacia una sociedad más justa o más controlada?
Esta semana tenemos el honor de presentar a Bisila Bokoko, una escritora, conferenciante y figura inspiradora que comparte con nosotros su visión única sobre temas tan relevantes como las elecciones americanas, la inmigración, y el poder de la diversidad.
🎙️ ¿Qué puedes esperar de este episodio?
✅ Elecciones y diversidad en Estados Unidos: Bisila nos ofrece una perspectiva fresca sobre cómo la diversidad ha jugado un papel crucial en las elecciones americanas y reflexiona sobre el sorprendente apoyo a Trump en comunidades diversas.
✅ Historias que inspiran: En un momento emotivo, Bisila narra cómo, gracias a Ousman Umar, logró encontrarse con una profesora que marcó su vida hace 35 años. Este reencuentro, lleno de emociones, le ha planteado nuevos retos y reafirmado la importancia de la inspiración mutua.
✅ La diversidad como un ejercicio diario: Para Bisila, la diversidad es “como ir al gimnasio”: requiere trabajo, esfuerzo y la valentía de hacerse preguntas incómodas para crecer como sociedad y como individuos.
✅ La fuerza de la mente elástica: En una reflexión profunda, hablamos sobre la neuroplasticidad y cómo la mente puede adaptarse al “todo es posible”. Bisila comparte un consejo poderoso: escribir tus deseos para materializar la vida que sueñas.
✅ Autocrítica y éxito: En una muestra de humildad, nuestra invitada analiza cómo la arrogancia puede ser el peor enemigo del éxito y por qué abrazar la autenticidad y alejarse del victimismo es clave para avanzar.
✅ Momentos personales que marcan: Desde su experiencia como mujer negra en el colegio hasta cómo el no trabajar con su padre —un hombre muy estricto— influyó en su trayectoria de vida, Bisila ofrece una perspectiva íntima y transformadora.
Por último, ironizamos sobre por qué La Primera Impresión es tan importante y exploramos cómo la energía positiva puede definir nuestras relaciones.
🎧 No te pierdas esta conversación transformadora con Bisila Bokoko en La Primera Impresión.
En este episodio, Daniel nos comparte por qué decidió trasladarse a Madrid, destacando el bienestar que siente en la capital española. Explica los problemas de Barcelona con la delincuencia y la inmigración ilegal que, según él, han deteriorado la ciudad. Además, detalla su estrecha colaboración con la policía y las agresiones que tanto él como su equipo han enfrentado por parte de okupas, quienes, aunque se presentan como un sindicato de inquilinos, actúan como una organización criminal.
Profundizamos en el fenómeno de la ocupación ilegal en España, explorando las cifras y las razones sociales que permiten esta práctica. Nuestro invitado revela cómo se manipula esta situación mediante ingeniería social.
Daniel Esteve, con un millón y medio de seguidores y mil millones de reproducciones en sus redes, comparte cómo recupera rápidamente su presencia en línea a pesar de los cierres continuos de sus cuentas.
La conversación también cubre cómo su empresa entrena regularmente a militares y policías, y sus planes futuros para desarrollar una empresa de acompañamiento internacional para autoridades y empresarios. Daniel nos cuenta sobre el meticuloso proceso de planificación necesario para desocupar inmuebles y los grandes riesgos involucrados. Tras realizar 9700 "desokupaciones" sin enfrentar condenas, comparte algunas de las situaciones más tensas que ha experimentado.
Además, el fundador de Desokupa reflexiona sobre sus humildes orígenes, su valoración de la lealtad humana y sus errores personales hasta los 38 años, admitiendo que no se siente orgulloso de ellos. Esteve ve la justicia como un pilar central de su vida, recordando una promesa hecha a su madre y cómo, en ocasiones, rechaza servicios por empatía.
El episodio también destaca su involucramiento en un proyecto con niños con cáncer, incluyendo una anécdota sobre cómo consiguió una foto con Messi en pocos días. Revela la frecuente aparición de sustancias y armas en las intervenciones y su excelente relación con la policía, así como los procedimientos jurídicos que se deben seguir.
A pesar de la controversia que puede generar, la entrevista subraya la importancia de una planificación detallada, la necesidad de una organización eficaz y el control de daños a través de la formación continua del equipo. Finalmente, destaca que cuatro mil militares y el Sindicato Unificado de la Policía han confiado en él para continuar la formación de sus operativos a través de su empresa.
Entrevista Exclusiva con Pedro García Aguado: resiliencia, Superación y Transformación Personal 🌟 En esta profunda entrevista en #podcast con Pedro García Aguado, exploramos no solo su visión sobre liderazgo y manejo de equipos, sino también su impresionante viaje personal y transformación a través de desafíos extremos, tanto físicos como emocionales. 🔹 Transformación Personal: Pedro nos cuenta cómo perdió 22 kilos en el programa #supervivientes2024 , un reto que puso a prueba su fortaleza mental y física, comparándolo con las luchas que enfrentó durante su época de consumo de drogas. 🔹 Superación de Adversidades y #miedo Reflexiona sobre el doloroso proceso de conocerse mejor a sí mismo al llevar su cuerpo y mente al límite, destacando cómo estas experiencias le han enseñado valiosas lecciones de vida. 🔹 Traición y Vulnerabilidad: Habla abiertamente sobre el dolor de sentirse traicionado y cómo manejar la imagen de vulnerabilidad que todos enfrentamos en diferentes etapas de nuestra vida. 🔹 Relación entre Comida y Estado de Ánimo: Analiza la compleja relación entre la alimentación y los estados de ánimo, un tema que cobró especial relevancia durante su tiempo en "Supervivientes". 🔹 Desafíos Extremos en Supervivientes: Comparte una anécdota intensa de cuando fue enviado de noche a una playa infestada de insectos, sin dormir y enfrentando la perspectiva de dos semanas más bajo extremas condiciones, describiendo este momento como un punto de crisis crucial. 🔹 Vida como Deportista de Élite: También reflexiona sobre su época como deportista de élite, vinculando esas experiencias con su capacidad para enfrentar desafíos y liderar bajo presión. Esta entrevista no solo destaca la capacidad de Pedro para superar adversidades extremas, sino también cómo estas experiencias han moldeado su enfoque hacia el liderazgo, la gestión de equipos y la vida misma. Acompáñanos en este viaje de introspección y aprendizaje, y descubre cómo los momentos más difíciles pueden transformarse en nuestras lecciones más valiosas.
Bienvenidos a un episodio más de "La Primera Impresión". Hoy nos adentramos en una historia que parece sacada de una #pelicula de Hollywood, o quizás de un documental de #amazonprime, pero que es tan real como intrigante. Charlamos con Jon Imanol Sapieha, mejor conocido como #elsapo , un nombre que tal vez no resuene en el gran público, pero que es legendario en el mundo del crimen organizado. Jon, no es un ladrón común. Su fama de ser el mejor de España y uno de los más destacados de Europa no viene de la nada. Adiestrado por el ejército francés, decidió que podía hacer un uso más "creativo" de su entrenamiento militar. Formó un equipo con exmilitares y juntos llevaron a cabo algunos de los robos más audaces y sofisticados que se han visto. Uno de sus golpes más notables fue cuando consiguió entrar en la casa de la famosa Esther Koplowitz, un robo que aún hoy es recordado por su complejidad y audacia. Jon y su equipo, usando disfraces y falsas identificaciones, lograron llevarse un botín impresionante sin dejar rastro. Pero lo más fascinante de "El Sapo" no es solo su habilidad para el robo, sino su capacidad para adaptarse y sobrevivir en un mundo que cambia rápidamente. Con la llegada de la digitalización, Jon vio cómo el riesgo crecía y decidió que era hora de retirarse. Ahora, lejos de las sombras, ha decidido contar su historia en el documental “El Sapo: memorias de un criminal”, disponible en Aamazon Prime Video. Así que, ¿estáis listos para sumergiros en el enigmático mundo de "El Sapo"? Acompáñenme en este fascinante viaje a través de la vida de uno de los criminales más notorios de nuestra era. ¡Empezamos!
El escritor de “Ser feliz en Alaska” o “El arte de no amargarse la vida”, nos regala un nuevo libro denominado “No hagas montañas de granos de arena”, prosiguiendo con su línea de psicología cognitiva positiva.
Santandreu, refleja la máxima estoica, proponiendo que la decisión sobre cómo nos sentimos ante las hechos que nos suceden cada día, es plenamente individual y libre, y por lo tanto tenemos el control sobre estas emociones. El dialogo interno del ser humano, se sitúa en el centro de la felicidad, y según te hables te acercas o te alejas de ella.
Hablamos de la sensación que tienen para Rafael los ricos, por la cantidad de exigencias que se autoimponen, creando un ventilador de obligaciones que correlaciona directamente con la salud mental y la infelicidad.
Por todo ello, el escritor concluye que la gente con más dinero tiene que tener una especial educación en valores y entender la trampa del crecimiento lineal.
¿Por qué siempre queremos tener razón? ¿Qué es tener éxito? ¿Por qué es cero necesario tenerlo? Finalmente, terminamos esotéricamente charlando sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y teorizando sobre que hay al otro lado del túnel.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Iván Sánchez, un #actor que ha hecho de su pasión una carrera exitosa, reflejando la diversidad y belleza de un país tan rico en cultura como España. En esta charla, Iván comparte con nosotros no solo su trayectoria profesional, sino también sus experiencias personales que van más allá del escenario. Descubriremos cómo Iván, perteneciendo al selecto 8% de actores que logran vivir de su arte, comenzó en esta profesión más por curiosidad que por vocación inicial. Prefería viajar y hacer deporte, pero con el tiempo, la actuación se convirtió en su gran aventura. Iván nos llevará en un viaje a través de países que han marcado su vida y su obra, como #mexico , Japón, Islandia y Egipto, y compartirá por qué estos lugares han capturado su corazón y su imaginación. Además, nos hablará de su deseo de retirarse temporalmente en Japón para dedicarse a escribir, quizás continuando el éxito de su aclamada novela “Sueño”. Iván también reflexiona sobre los desafíos de la profesión actoral con el paso del tiempo y cómo se abre paso a nuevos proyectos a medida que los roles cambian. En un giro hacia la tecnología, discutiremos el impacto de la inteligencia artificial en el #cine y cómo los artistas y la industria se están adaptando a estas nuevas herramientas. Finalmente, Iván nos adelanta detalles de su emocionante nuevo proyecto junto a Imanol Arias, titulado “Nueva Tierra”.
Esta semana invitamos a Iñigo Errejón a La Primera Impresión, Portavoz del partido #sumar en el #congreso de los Diputados. Nuestro invitado, reflexiona en este episodio sobre la #libertad individual, los límites del ser humano y del planeta. Errejón también recuerda su beca en la etapa universitaria en Estados Unidos y la importancia de “curiosear” y leer todo tipo de ideas aunque a corto plazo no las vayas a utilizar de forma utilitarista. Además, el autor de “Con todo”, reconoce su preocupación por una sociedad enferma, adicta al consumo de benzodiacepinas, café y alcohol, que estresa sus propios cuerpos y el medio ambiente. Finalmente, reflexionamos sobre las adicciones a las redes sociales, especialmente en los más jóvenes, las consecuencias de las jornadas laborales agotadoras y la inteligencia artificial, en donde Iñigo avanza una destrucción un empleo que no será compensado por la creación de nuevos puestos de trabajo, así como la creación de unas plus valías empresariales para empresas internacionales, como consecuencia de estos ahorros.
Entrevistamos a Santiago Abascal, líder del partido VOX, desde una enfoque alejado de la política y mas centrado como en todas nuestras entrevistas en la persona.
Santiago se devela como una persona en ocasiones tímida, que adora el campo (su patria chica) y lo sencillo. El líder político que se desvela en los medios de comunicación, podría ser un ornitólogo y tambien asesor botánico a juzgar por su entusiasmo y por conocimientos sobre bonsáis, los cuales mima como si fueran miembros de su comunidad.
Repasamos alguna anécdota con Trump, su relación con el poder y la necesidad de una familia que siempre enfoca, su pasado convulso en la universidad y la siempre presente figura paterna, que continua siendo un ejemplo de valores y dignidad para Santiago.
El recelo del globalismo y de las teorías de control ocultas, nos hace reflexionar sobre los centros de poder, los valores del entrevistado y su voluntad inquebrantable de no traicionarse a si mismo nunca.
Finalmente, la entrevista se acerca a lado más humano de Abascal, su rechazo y decepción por las traiciones y sus reflexiones sobre su futuro más allá de la política.
En el episodio de esta semana de La Primera Impresión, Edmundo Bal, conocido por su afición a las motocicletas y su impresionante colección que incluye desde una Puch Condor hasta una moderna Harley VRod, nos abre una ventana a su vida y su carrera política. Bal, quien fundó el nuevo partido de centro "Cree", busca ofrecer una alternativa real a lo que él considera la práctica de votar por "la opción menos mala".
Hijo de un funcionario de hacienda, Edmundo se inspiró en las historias de su padre sobre la relevancia de los abogados del estado en situaciones complejas, lo que le llevó a seguir la misma carrera. No solo ha servido como Abogado del Estado, sino que también ha preparado a cerca de 180 compañeros.
Durante la entrevista, Bal expresa su descontento con la reciente ley de amnistía, describiéndola como un "gran error" y un día de "enorme tristeza". También critica la actual ley electoral, señalando las enormes disparidades en la cantidad de votos necesarios para obtener escaños.
Finalmente, Edmundo destaca la necesidad de fortalecer el sector de inteligencia artificial en la Unión Europea y subraya la importancia de la participación ciudadana, haciendo referencia a los 60 millones de móviles n uso como un potencial canal para esta, y confiesa el acierto de Javier Milei en alguna de sus decisiones.
Con estas reflexiones, Bal no solo comparte aspectos de su vida personal y su pasión por las motos, sino que también profundiza en su visión política y su compromiso con reformas significativas.