
¿El trabajo nos está matando? Una mirada humana al agotamiento silencioso de nuestra era
Te levantas sin ganas. Te cuesta concentrarte. Sientes que, aunque haces mucho, nunca es suficiente. Y por dentro, una voz te susurra: “No puedes parar”. Si esto te suena familiar, no estás solo. Este programa nace de esa inquietud compartida, esa sensación de estar atrapados en una carrera sin meta. Una vida que nos exige tanto, que nos deja vacíos.
“¿El trabajo nos está matando?” no es solo una pregunta provocadora, es un espejo. Nos invita a ver más allá del cansancio cotidiano y descubrir las raíces profundas de nuestra fatiga emocional, mental y física. Con el pensamiento del filósofo Byung-Chul Han como hilo conductor, este programa ofrece una mirada íntima y accesible sobre una realidad que nos atraviesa a todos: la sociedad del rendimiento.
Vivimos creyendo que somos libres porque elegimos qué hacer. Pero, ¿y si esa libertad fuera una ilusión? ¿Y si en vez de jefes externos, hoy nos explotamos a nosotros mismos, en nombre de la productividad, el éxito y la superación personal?
Este programa se adentra en temas tan actuales como incómodos:
La normalización del burnout y la ansiedad.
La exigencia de ser siempre positivos, productivos y eficientes.
La pérdida del ocio como espacio legítimo de descanso.
El aislamiento emocional en la era de las redes sociales.
La desconexión entre lo que hacemos y lo que realmente somos.
Con una narrativa cálida y profundamente humana, “¿El trabajo nos está matando?” mezcla filosofía, historias reales, reflexión social y emocional para acercar estas ideas al corazón de quienes, como tú, sienten que algo no anda bien.
No necesitas ser experto en filosofía para conectar con este contenido. Está hecho para personas reales, con emociones reales, que buscan comprender su malestar y encontrar nuevas formas de vivir. Porque sí, hay salida. Y empieza por mirar hacia adentro, con honestidad y sin culpa.
Este programa es una invitación a detenernos. A cuestionar. A recuperar el valor del descanso, la lentitud, el no hacer nada. Porque no somos máquinas. Y porque el sentido de la vida no puede reducirse a la productividad.
¿Qué pasaría si dejáramos de medir nuestro valor por lo que producimos?
¿Qué ganaríamos si empezáramos a vivir para sentirnos vivos, y no solo para cumplir expectativas?
“¿El trabajo nos está matando?” es una pausa necesaria en medio del ruido. Un espacio para recordar que lo que sentimos importa. Que podemos decir “basta”. Y que, a veces, el primer acto de amor propio… es simplemente detenernos.