“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.
All content for La muralla y los libros is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.
En esta edición de La Muralla y los Libros, el equipo conversó con la escritora y editora, Salomé Esper, sobre cómo fue el proceso de escritura y los detalles de la su último libro, 'La segunda venida de Hilda Bustamante', una novela que cuenta el pequeño y maravilloso escándalo de su resurrección, tras fallecer a sus 79 años.
Además, la licenciada en letras modernas, escritora, docente y tallerista, Elena Anníbali, estuvo de invitada en la sección de Poesía en vivo para recitar parte de su obra.
A su turno, Mariano Pomade, agente técnico en digitalización y microfilmación de archivos, dio detalles de la reapertura de la Biblioteca Nacional y sobre los servicios que ofrecen las salas de lectura
"Nuestra función es ser el nexo entre el usuario y la información. Puede pasar de que el usuario venga a buscar un libro determinado o puede pasar también que el usuario venga y pida información sobre tal tema"
La sala de libros y hemeroteca de la Biblioteca Nacional funciona de lunes a viernes de 9 hs a 21 hs, sábados y domingos de 12 hs a 19 hs.
En tanto, Mauro Haddad, coordinador de "Una ola de sueños. Experiencias del surrealismo en Argentina", la muestra que exhibe libros, revistas, dibujos y documentos personales de distintos poetas y artistas que recorren la trayectoria del surrealismo en Argentina, invitó a todos los interesados a verla en la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la sala Juan L. Ortiz.
La muralla y los libros
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.