“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.
All content for La muralla y los libros is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.
La Sala del Tesoro, y un homenaje al libro Rayuela en la Biblioteca Nacional
La muralla y los libros
1 hour 59 minutes 50 seconds
1 year ago
La Sala del Tesoro, y un homenaje al libro Rayuela en la Biblioteca Nacional
La jefa de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional , en diálogo con Ana Da Costa y Gastón Francese, habló de la muestra que está actualmente allí en homenaje a los 60 años de la primera edición de Rayuela de Julio Cortázar. "Podemos ver el libro de bitácora de Rayuela, que es un libro manuscrito por el autor, donde está toda la preparación de la novela, está el mapa del manicomio, la lista de los locos. Hay también primeras ediciones en distintos idiomas, como en croata. Tapas del libro, fotografías, y manuscritos pensados por Cortázar,que no fueron incluidos en el mismo", contó.
Sobre la sala del Tesoro además Fernández Tomassini dijo que allí se pueden encontrar los materiales "más antiguos" de la Biblioteca Nacional. Entre los 21 incunables que se guardan allí, se pueden ver impresos una Divina Comedia de Dante Alighieri de 1487, el libro el Encadenado, que se lo considera como un libro objeto ya que tiene "una cadena literal", entre otras joyas literarias.
El acceso a la Sala del Tesoro es libre, pero para consultar los materiales es necesario ser un investigador o investigadora acreditado por la Biblioteca Nacional. "Es sencillo hacer el trámite, y una vez hecho se pueden consultar los libros que están en la sala. De los más buscado entre nuestro libros, se consultan publicaciones de Alejandra Pizarnik y de Jorge Luis Borges", mencionó.
"En la Sala del Tesoro también hay viejo mobiliario de la anterior sede la Biblioteca Nacional, que estaba sobre la calle México. Allí por ejemplo está el escritorio del presidente Rául Alfonsín, que fue donada por su familia, y parte de su biblioteca", recordó.
En otro momento del programa, la poeta y narradora Graciela Cross conversó con los conductores sobre poesía: "Hay tanta como poetas y como lectores. Me gusta describirla como una crisis personal de quien escribe, que trae en si misma, la puerta de salida de la misma. Los que escuchan poesía puede sentirse identificados. Para mi tener poesía en la vida salva".
La muralla y los libros
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.