Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/bf/f0/33/bff033a9-69d7-6311-61dd-17843c90176d/mza_9584223709741572547.jpg/600x600bb.jpg
La muralla y los libros
Radio Nacional Argentina
155 episodes
4 hours ago
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.
Show more...
Society & Culture
Music
RSS
All content for La muralla y los libros is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.
Show more...
Society & Culture
Music
Episodes (20/155)
La muralla y los libros
La Sala del Tesoro, y un homenaje al libro Rayuela en la Biblioteca Nacional
La jefa de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional , en diálogo con Ana Da Costa y Gastón Francese, habló de la muestra que está actualmente allí en homenaje a los 60 años de la primera edición de Rayuela de Julio Cortázar. "Podemos ver el libro de bitácora de Rayuela, que es un libro manuscrito por el autor, donde está toda la preparación de la novela, está el mapa del manicomio, la lista de los locos. Hay también primeras ediciones en distintos idiomas, como en croata. Tapas del libro, fotografías, y manuscritos pensados por Cortázar,que no fueron incluidos en el mismo", contó.





Sobre la sala del Tesoro además Fernández Tomassini dijo que allí se pueden encontrar los materiales "más antiguos" de la Biblioteca Nacional. Entre los 21 incunables que se guardan allí, se pueden ver impresos una Divina Comedia de Dante Alighieri de 1487, el libro el Encadenado, que se lo considera como un libro objeto ya que tiene "una cadena literal", entre otras joyas literarias.

El acceso a la Sala del Tesoro es libre, pero para consultar los materiales es necesario ser un investigador o investigadora acreditado por la Biblioteca Nacional. "Es sencillo hacer el trámite, y una vez hecho se pueden consultar los libros que están en la sala. De los más buscado entre nuestro libros, se consultan publicaciones de Alejandra Pizarnik y de Jorge Luis Borges", mencionó.

"En la Sala del Tesoro también hay viejo mobiliario de la anterior sede la Biblioteca Nacional, que estaba sobre la calle México. Allí por ejemplo está el escritorio del presidente Rául Alfonsín, que fue donada por su familia, y parte de su biblioteca", recordó.

En otro momento del programa, la poeta y narradora Graciela Cross conversó con los conductores sobre poesía: "Hay tanta como poetas y como lectores. Me gusta describirla como una crisis personal de quien escribe, que trae en si misma, la puerta de salida de la misma. Los que escuchan poesía puede sentirse identificados. Para mi tener poesía en la vida salva".
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 50 seconds

La muralla y los libros
Historia de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional
En esta edición de La Muralla y los Libros, la bibliotecaria y jefa del departamento de atención al público de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, Laura Braga, habló sobre los servicios que ofrecen en ese sector y destacó al material de la hemeroteca como "una joya de historia".
"En la hemeroteca tenes todo lo que es publicaciones periódicas. Lo que más abunda en la colección son diarios, periódicos y revistas pero también tenes boletines, jurisprudencias, anuarios, el boletín oficial nacional y también de provincias, todo ese tipo de material"
Además, Walter Lezcano, docente en literatura y periodista, compartió y leyó algunos de sus textos, en la sección Poesía en vivo.

Y la novelista y ensayista, Liliana Heker, habló sobre su carrera, sus inspiraciones, sus próximos proyectos y dejó algunas anécdotas de diferentes etapas de su vida.

"Encontrarse con alguien que te leyó es el premio que una más desea", reflexionó.
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 5 seconds

La muralla y los libros
"Encontrarse con alguien que te leyó es el premio que una más desea"
La novelista y ensayista estuvo como invitada en La muralla y los libros donde habló sobre su carrera, sus inspiraciones, sus próximos proyectos y nos dejó algunas anécdotas de diferentes etapas de su vida.


"Encontrarse con un lector, con una lectora siempre es algo maravilloso para un escritor, creo que es lo más deseable. Yo sostengo que la literatura es un modo de la comunicación, sin duda complejo, no directo pero comunicación al fin de modo que escribir un libro, trabajarlo, buscar intensamente lo que uno quiere decir, implica al lector. Entonces cuando te encontras con ese lector tiene una opinión y señala cosas que para vos no eran, significa que cada lector lee su libro. Eso es lo maravilloso de la literatura, las distintas etapas de significación que tiene un libro y ese grado de libertad, ese encuentro entre un lector y un libro en que lo interpreta como le parece, lo lee como le parece, subraya, saltea. Para alguien que escribe, encontrarse con alguien que te leyó es el premio que una más desea", explicó Liliana.
Show more...
1 year ago
49 minutes 29 seconds

La muralla y los libros
Poesía en vivo
El docente en literatura y periodista estuvo en una nueva edición de Poesía en vivo, en La muralla y los libros donde compartió y leyó algunos de sus textos.
Show more...
1 year ago
6 minutes 56 seconds

La muralla y los libros
"El material de la hemeroteca es una joya de historia"
La bibliotecaria y jefa del departamento de atención al público de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, habló en La muralla y los libros sobre los servicios que ofrecen en ese sector de la biblioteca.


"En la hemeroteca tenes todo lo que es publicaciones periódicas. Lo que más abunda en la colección son diarios, periódicos y revistas pero también tenes boletines, jurisprudencias, anuarios, el boletín oficial nacional y también de provincias, todo ese tipo de material. Lo que más consultan son diarios y revistas, de vez en cuando vienen a consultar jurisprudencias porque ese material esta repartido por otras salas también, es accesible", detalló Laura.
Show more...
1 year ago
10 minutes 59 seconds

La muralla y los libros
Segunda parte de la charla con Salomé Esper
En esta edición de La Muralla y los Libros, el equipo conversó con la escritora y editora, Salomé Esper, sobre cómo fue el proceso de escritura y los detalles de la su último libro, 'La segunda venida de Hilda Bustamante', una novela que cuenta el pequeño y maravilloso escándalo de su resurrección, tras fallecer a sus 79 años.

Además, la licenciada en letras modernas, escritora, docente y tallerista, Elena Anníbali, estuvo de invitada en la sección de Poesía en vivo para recitar parte de su obra.

A su turno, Mariano Pomade, agente técnico en digitalización y microfilmación de archivos, dio detalles de la reapertura de la Biblioteca Nacional y sobre los servicios que ofrecen las salas de lectura
"Nuestra función es ser el nexo entre el usuario y la información. Puede pasar de que el usuario venga a buscar un libro determinado o puede pasar también que el usuario venga y pida información sobre tal tema"
La sala de libros y hemeroteca de la Biblioteca Nacional funciona de lunes a viernes de 9 hs a 21 hs, sábados y domingos de 12 hs a 19 hs.

En tanto, Mauro Haddad, coordinador de "Una ola de sueños. Experiencias del surrealismo en Argentina", la muestra que exhibe libros, revistas, dibujos y documentos personales de distintos poetas y artistas que recorren la trayectoria del surrealismo en Argentina, invitó a todos los interesados a verla en la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la sala Juan L. Ortiz.
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 22 seconds

La muralla y los libros
Salomé Esper y 'La segunda venida de Hilda Bustamante'
La escritora y editora habló en La muralla y los libros sobre cómo fue el proceso de escritura y los detalles de la su último libro, la novela titulada 'La segunda venida de Hilda Bustamante'.


"Todos los personajes nacieron a partir de Hilda, eso para mi es muy claro. La primera en aparecer fue Hilda en mi cabeza, en la historia. A partir de ella pensé en cómo sería esta persona con esa edad, en una ciudad pequeña que no es una capital, un núcleo de gente a su alrededor y pensé naturalmente en esta figura del esposo, en las amigas de la iglesia y fue muy loco para mi porque si sentí esta cuestión de la aparición en la misma escritura, no tanto en un esquema previo de los personajes. Álvaro apareció ya acomodándose, fue muy loco la imagen... En Genaro, por ejemplo, sentí esta genuina sorpresa de encontrarme con él y eso venía del movimiento o de ese fluir de estar escribiendo las cosas que Hilda hubiera querido. Esas cosas me sorprendían a mi, hasta un poco me hacia burla de mi misma diciendo 'no te podes estar sorprendiendo de algo que estas escribiendo'", recordó la autora.
Show more...
1 year ago
25 minutes 7 seconds

La muralla y los libros
Poesía en vivo
La Licenciada en letras modernas, escritora, docente y tallerista estuvo de invitada en la sección de Poesía en vivo en La muralla y los libros para recitar parte de su obra.
Show more...
1 year ago
16 minutes 27 seconds

La muralla y los libros
Reapertura de la Biblioteca Nacional
El referencista y agente técnico en digitalización y microfilmación de archivos habló en La muralla y los libros sobre los servicios que ofrecen las salas de lectura de la Biblioteca Nacional, que abrió esta semana.


"Nuestra función es ser el nexo entre el usuario y la información. Puede pasar de que el usuario venga a buscar un libro determinado o puede pasar también que el usuario venga y pida información sobre tal tema. Ahí realizamos una pequeña entrevista con el usuario y vamos tomando palabras claves. Esas palabras claves nosotros las volcamos al sistema y el catálogo nos va dando diferente libros y así es como vamos eligiendo los libros para el usuario", detalló Mariano.
La sala de libros y hemeroteca de la Biblioteca Nacional funciona de lunes a viernes de 9hs a 21hs, sábados y domingos de 12hs a 19hs.
Show more...
1 year ago
14 minutes 26 seconds

La muralla y los libros
Una charla imperdible con la poeta Diana Bellessi
En esta edición de La Muralla y los Libros, Ana da Costa y Gastón Francese conversaron con Diana Bellessi, una de las más valoradas representantes de la poesía argentina, quien leyó su poema 'Sin alcanzarle el sentido' para luego considerar que "la poesía es un misterio que se vuelve verbal de pronto".

Además, la poeta y lingüista Ivonne Bordelois, se refirió a "cómo cada lenguaje provoca una identidad diferente", profundizó en su última novela 'Noticias de lo indecible' y  reflexionó sobre cómo se presenta la vida a los 89 años.
"Es como una serie de emboscadas, de cambios de dirección, y lo importante es saber adivinar y a veces perder"
A su turno, la directora del departamento de archivos de la Biblioteca Nacional, Ana Guerra, dio detalles de las donaciones de obras, materiales y archivos que recibió el área, de parte de los hijos de Rodolfo Enrique Fogwill, uno de los narradores más originales de América Latina, licenciado en sociólogo y quien dedicó parte de su vida profesional al campo de la publicidad y el marketing.

En la nueva sección, guía de lecturas, el libro elegido de la fecha fue Glosa de Juan José Saer, un libro que renueva sus sentidos con cada lectura.

Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.





 
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 27 seconds

La muralla y los libros
"Es impresionante cómo cada lenguaje te provoca una identidad diferente"
La poeta y lingüista habló en La muralla y los libros sobre su última novela 'Noticias de lo indecible'.


"La tentativa mía fue tratar de no ficcionalizar, simplemente he tratado de reflotar lo que ocurrió. Naturalmente que la visión de uno siempre puede distorsionar lo que ocurrió y nadie sabe exactamente cuál es la dimensión de la realidad pero hay muy ropaje inventado allí, es la experiencia en mi vida. Y la motivación era tratar de entender lo que me había dicho la vida en forma de imágenes, anuncios y muchas veces como avisos a los cuales yo me resistía, muchas veces la vida se presentó con alternativas que yo nunca hubiera imaginado. Un poco el libro es acerca de conciertos que uno asiente cuando uno sabe que uno no es su vida, que la vida es una instancia como exterior a uno y de ahí la extrañeza que nos propone de golpe cambios de viajes repentinos que nos llevan a otros caminos y hay que descifrarlos, y un poco el intento de descifrarlos trate de colocar en ese libro", sostuvo la autora.
Además agrego que "cuando se llega a edades como la mía que tengo 89 años, la vida se te presenta no como una especie de narración melódica o continua sino más bien como una serie de emboscada, de cambios de dirección y lo importante es saber, y a veces adivinar y a veces perder, ese hilo conductor que le diera un poco de unidad al relato. Llega un momento en tu vida en que vos necesitas poder percibir, advertir cuál podría ser la consistencia de ese hilo".
Show more...
1 year ago
38 minutes 25 seconds

La muralla y los libros
"Para mi, la poesía es un misterio que se vuelve verbal de pronto"
La poeta estuvo como invitada en la nueva sección 'Poesía en vivo' del programa La muralla y los libros, donde leyó su poema titulado 'Sin alcanzarle el sentido'.
Show more...
1 year ago
8 minutes 49 seconds

La muralla y los libros
Radiografía del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges
Germán Álvarez y Laura Rosato, directores del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, en la Biblioteca Nacional, hablaron de su historia, sus objetivos y del rol que cumplió el escritor.

En ese sentido, profundizaron en su misión, la de difundir y acrecentar el patrimonio bibliográfico y documental de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en torno a la obra y la figura de Jorge Luis Borges, poniendo particular énfasis en la conservación de libros y documentos manuscritos, el acercamiento de nuevos lectores, la promoción de investigaciones, el montaje de exposiciones temáticas que aborden diferentes aspectos de la obra del escritor y la construcción de una plataforma digital de actualización permanente que reúna los trabajos críticos sobre Borges para facilitar, de manera remota, nuevas aproximaciones a su obra.


La sede del Centro se encuentra en el primer piso del antiguo edificio de la Biblioteca Nacional, en la calle México 564 del barrio de San Telmo, uno de los lugares con mayor impronta borgeana de Buenos Aires. Estas salas, que Jorge Luis Borges adoptó durante dieciocho años como su segundo hogar, fueron escenario de creación y trabajo literario.

El proyecto integral de restauración del edificio incluye la instalación de una sala de referencia especializada, una sala de consulta y lo que se ha denominado espacio del escritor, donde se recreará el despacho histórico de Jorge Luis Borges. Además, se pondrá en valor la sala principal de lectura, hoy Sala Williams. El edificio entrará en obra a partir del segundo semestre de 2018.






La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00

Con Ana Da Costa y Gastón Francese.
Show more...
1 year ago
52 minutes 38 seconds

La muralla y los libros
Damián Tabarovsky habló de "Lo que sobra" y "El momento de la verdad"
El escritor, traductor y editor, Damián Tabarovsky, habló de su libro, "Lo que sobra", el cual analiza las vanguardias estéticas y políticas del siglo XX que soñaron con traer al "centro" a lo que sobra: restos, desechos, mingitorios, pero también el proletariado, los marginados, y las compara con la política actual, la cual, bajo el régimen de acumulación neoliberal, nada de eso ocurre, ya que lo que sobra está librado a su suerte. Solo. No tiene ni siquiera nombre.

Asimismo, habló de "El momento de la verdad", un libro que ve y mira a través de una mira del narrador en su lugar donde dispara a través de una lengua en disputa con otras lenguas: la lengua de los medios de comunicación, la de las hablas binarias,las que dividen el mundo en ganadores y perdedores, las hablas que expulsan las vidas hacia los restos, sobras, lo que está de más.





 

La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00

Con Ana Da Costa y Gastón Francese.
Show more...
1 year ago
53 minutes 31 seconds

La muralla y los libros
Sebastián Scolnik y Andrea Peroceschi hablaron de sus roles en la Biblioteca
Ana da Costa y Gastón Francese conversaron con Sebastián Scolnik, coordinador de ediciones de la Biblioteca Nacional, y Andrea Peroceschi, directora de dirección de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, quienes hablaron de sus funciones en la institución y repasaron la historia de la misma.

En ese sentido, Scolnik habló de las ventajas de "editar libros y así difundir el legado de la Biblioteca" y de "la necesidad de producir nuevos lectores".

"La cultura de un país debe medirse por el mandato ético de estar a la altura de quienes hicieron los documentos que hoy tenemos", aclaró.

Por su parte, Andrea Peroceschi señaló que "la Escuela por ahora brinda una sola carrera, pero la idea es proyectar nuevas, incluso postítulos" y habló de los desafíos 2024 los cuales incluye "cambios en el plan de estudio", "apertura de nuevas carreras" y la "digitalización de todos los programas".





La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00

Con Ana Da Costa y Gastón Francese.
Show more...
1 year ago
33 minutes 49 seconds

La muralla y los libros
Guillermo David: "Nos tocó el desafío de poner de pie a la Biblioteca"
El directo de la coordinación de cultura de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, rindió cuentas de todo el trabajo realizado durante estos cuatro años en la emblemática institución. En ese sentido, destacó el principal desafío que tuvo su gestión, la de "ponerla de pie" y "la necesidad de federalizarla".

Sumado a eso, resaltó el carácter de "órgano productor de conocimiento, de construcción de lectores y de dar a conocer ese pratimonio" a la sociedad.

En esa misma línea, desarrolló los desafíos más provocadores que atravesó, resaltó el "prestigio" de la Biblioteca y habló de las futuras metas a conquistar.
"La Biblioteca Nacional tiene un vínculo y un poderío simbólico de renombre en todo el país"




La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00

Con Ana Da Costa y Gastón Francese.
Show more...
1 year ago
52 minutes 28 seconds

La muralla y los libros
A 50 años de The Buenos Aires Affair, Manuel Puig es homenajeado
En abril de 1973 Manuel Puig publicó, su tercera novela, la primera que tendría como escenario principal la ciudad de Buenos Aires. Escrita a lo largo de cuatro años, probó ser uno de los proyectos más ambiciosos y esperados de su carrera, especialmente luego del enorme éxito de crítica y comercial obtenido por Boquitas pintadas (1969). En sus páginas, Puig narra la antesala del Cordobazo a través de la historia de sus dos protagonistas, una artista plástica y un crítico de arte reprimidos sexual y políticamente.

Debido a su éxito y trascendencia, la Biblioteca Nacional inauguró la muestra The Buenos Aires Affair: 50 años, que se podrá visitar desde el 25 de noviembre de 2023 hasta el 31 de julio de 2024, de martes a domingos de 14 a 19 hs. en el Museo del libro y de la lengua. 

Esteban Bitesnik, uno de los curadores de la muestra, habló de cómo se planteó la misma y destacó que el "corazón" fue "el archivo del autor".





La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00

Con Ana Da Costa y Gastón Francese.
Show more...
1 year ago
50 minutes 15 seconds

La muralla y los libros
"Mordisquito ¿A mí me la vas a contar", la miniserie de Santos Discépolo
"Mordisquito ¿A mí me la vas a contar?”, es la miniserie de ficción de seis capítulos que desde la pantalla de la Televisión Pública narrará las pasiones, luchas y fantasmas de un artista imprescindible como Enrique Santos Discépolo, y que será ambientada en el estudio de radio donde nació y vivió hasta el último de sus días el personaje.
La misma, producida por la TV Pública, Radio Nacional y la Biblioteca Nacional, contará las batallas de un símbolo de la cultura popular, en su hora más dramática y que cuenta con las actuaciones de Daniel Casablanca, David Masajnik, Carlos Portaluppi, Leticia Brédice y María Ucedo, entre más.
Mariano Mucci, guinista junto a Ana Da Costa y Santiago Larre, habló de cómo se pensó, articuló y produjo la miniserie de Dicépolo, notable poeta, dramaturgo, compositor y cineasta, fallecido el 23 de diciembre de 1951, a sus 50 años, con la salud resquebrajada.





La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00

Con Ana Da Costa y Gastón Francese.
Show more...
1 year ago
45 minutes 23 seconds

La muralla y los libros
Max Aguirre presentó el ciclo "Maestros de la Historieta"
El historietista, humorista gráfico, ilustrador y músico, Max Aguirre, conversó acerca del ciclo de reportajes Maestros de la Historieta en el que entrevista a autores fundamentales del género en la argentina, quienes recorren su obra brindando detalles técnicos, anécdotas de su vida y principales influencias con el objeto de poner en valor la historieta en nuestra cultura popular.



Además, los organizadores del festival de libros de fotografía y artes gráficas FELIFA, Agustina Tato y Martín Estol, dieron detalles sobre la edición número 18 de este evento que reúne a fotógrafos, editores, artistas y diseñadores de argentina y Sudamérica.



Y un anticipo de la muestra Tango que Fuiste y Serás, organizado por la Biblioteca Nacional acerca de la evolución del tango, dando cuenta de los modos en que es adoptado por la cultura argentina, a través de materiales como libros, fotografías y partituras que forman parte del acervo de la biblioteca, y en cuyo marco también se desarrollará un ciclo de cine con películas referidas a esta temática y un homenaje al gran cineasta Pino Solanas.
Show more...
2 years ago
56 minutes 30 seconds

La muralla y los libros
"Feria de fenómenos", el libro con los dones y padecimientos de los niños
Betina Gonzáles habló de "Feria de fenómenos o El libro de los niños extraordinarios", el libro de su autoría que despliega una galería de niños notables en sus dones —extraordinarios— y también en su padecimiento. Los personajes, piezas únicas, rarezas creadas como un experimento alquímico, nos llegan modelados por familias peculiares y siempre imperfectas. Niña Poeta, Niño Melancólico, Niña Colérica, Niño de Barro, entre otros, entran y salen del teatro familiar, dejando entrever lo siniestro de lo cotidiano.

Con su pluma cautivante, González ofrece ocho historias fantásticas, inciertas, inclasificables. En esas páginas, triunfa el lenguaje para reflexionar acerca de lo animado-inanimado, el ser, la nada, lo vital, lo heredado, el lugar en el mundo y en la familia, la singularidad.

Sumado a eso, la Biblioteca Nacional le rinde homenaje a la revista Humor, una de las publicaciones más importantes de la década de los '70 y '80, en una muestra que rescata autores y viñetas que dialogan con la actualidad a 40 años de democracia en Argentina.





 

 
Show more...
2 years ago
49 minutes 40 seconds

La muralla y los libros
“La muralla y los libros”, el programa de radio de la Biblioteca Nacional. Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese, el programa tiene como propósito la difusión de la obra y el pensamiento de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, la poesía y las voces de poetas de nuestro país como de las múltiples actividades culturales y bibliotecológicas que se llevan adelante en una Biblioteca Nacional Mariano Moreno que se piensa como el espacio para interpelar e interpelarnos en la contemporaneidad. El programa fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación en 2015, y nominado a los Premios Martín Fierro 2014 como mejor programa cultural en radio.