La música clásica en R5 intenta divulgar la música culta de todas las épocas y hacerla accesible con la mayor claridad posible a los oyentes. La selección aborda todos los géneros (música sinfónica, de cámara, vocal, solistas, etc.) que recorremos desde distintos enfoques: la vida y personalidad de los compositores, las propias obras (lo que en su día significaron y lo que hoy nos sugieren) y los intérpretes, sin olvidar las historias humanas que podemos descubrir tras una partitura. Más allá de la palabra, nuestro mejor argumento son las grabaciones que escuchamos de las que siempre os daremos la referencia discográfica más detallada posible y que incluyen desde registros históricos hasta las últimas versiones publicadas en el mercado español.
All content for La música clásica en R5 is the property of Radio 5 and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La música clásica en R5 intenta divulgar la música culta de todas las épocas y hacerla accesible con la mayor claridad posible a los oyentes. La selección aborda todos los géneros (música sinfónica, de cámara, vocal, solistas, etc.) que recorremos desde distintos enfoques: la vida y personalidad de los compositores, las propias obras (lo que en su día significaron y lo que hoy nos sugieren) y los intérpretes, sin olvidar las historias humanas que podemos descubrir tras una partitura. Más allá de la palabra, nuestro mejor argumento son las grabaciones que escuchamos de las que siempre os daremos la referencia discográfica más detallada posible y que incluyen desde registros históricos hasta las últimas versiones publicadas en el mercado español.
Mission, un álbum dedicado a la música de Agostino Steffani.
La música clásica en R5
La música clásica en R5 intenta divulgar la música culta de todas las épocas y hacerla accesible con la mayor claridad posible a los oyentes. La selección aborda todos los géneros (música sinfónica, de cámara, vocal, solistas, etc.) que recorremos desde distintos enfoques: la vida y personalidad de los compositores, las propias obras (lo que en su día significaron y lo que hoy nos sugieren) y los intérpretes, sin olvidar las historias humanas que podemos descubrir tras una partitura. Más allá de la palabra, nuestro mejor argumento son las grabaciones que escuchamos de las que siempre os daremos la referencia discográfica más detallada posible y que incluyen desde registros históricos hasta las últimas versiones publicadas en el mercado español.