
¿Qué pasa cuando el deseo de paternar o maternar entra en conflicto con la realidad social? Las familias transitorias se hacen cargo, de 30 a 180 días, de los recién nacidos que no pueden vivir con sus progenitores biológicos. Esta situación, que pareciera ser informal o precaria, logró regularizarse mediante a Ley de Abrigo que ordena todo el proceso. Ahora, ¿cómo indicarle ese niño que ya no está solo si todavía no ha adquirido el lenguaje? Es entonces cuando el cuerpo toma un rol fundamental como primer significante.
Sobre este PODCAST:
Sebastián Fuentes: Licenciado en Antropología, investigador CONICET, docente de la Licenciatura en Psicomotricidad de UNTREF, coordinador del voluntariado Familias de Guadalupe.
Gabriela Guzmán: Licenciada en Trabajo social, Coordinadora de la ONG El vallecito de la Guadalupe.
Liliana Onaga: estudiante de la Licenciatura en Psicomotricidad de la UNTREF y trabajadora de Familias de Guadalupe.
Marcela y Alejandro Golombitza: Padres de tránsito.