Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/aa/7a/42/aa7a42ed-c48b-e5d2-c1ae-15ae53491646/mza_16435229110190925843.jpg/600x600bb.jpg
"La lucha contra el cáncer de mama y su impacto psicológico"
Johana Soto
4 episodes
4 days ago
¡¡POR TI, POR MI, POR TODAS NOSOTRAS!! COMPARTE ESTE PODCAST PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for "La lucha contra el cáncer de mama y su impacto psicológico" is the property of Johana Soto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¡¡POR TI, POR MI, POR TODAS NOSOTRAS!! COMPARTE ESTE PODCAST PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/9897334/9897334-1602728911838-de6a9c7a95ff3.jpg
"Decir Hola!...a la Muerte"
"La lucha contra el cáncer de mama y su impacto psicológico"
39 minutes 17 seconds
5 years ago
"Decir Hola!...a la Muerte"

La idea de “Decir adiós” está alimentada por un concepto de muerte y duelo derivado de la visión positivista del mundo occidental. La muerte es una experiencia sumamente compleja, pero desde esta perspectiva racionalista del mundo se destaca principalmente la dimensión biológica, la muerte del cuerpo anatómico. Así, la medicina y disciplinas afines se encargan del cuidado del cuerpo y de las enfermedades, mientras que la psicología y disciplinas afines del cuidado de la psique, dejando fuera la dimensión espiritual, comunitaria, social o filosófica de la muerte y el duelo.  

La metáfora de “Decir hola” planteada por Michael White está inspirada en las aportaciones de la antropóloga Barbara Myerhoff y su trabajo con ancianos de la comunidad judía en Los Ángeles, en los años ochenta, al recuperar las conversaciones de re-membranza por parte de sus miembros como forma de contribuir a un sentido de identidad multifacética, como una asociación de vida y no desde un encapsulamiento.  ¿Qué nos aporta la antropología para ampliar nuestros entendimientos de la muerte y el duelo? Primero, que el significado de la muerte se construye socialmente, por lo que su concepción es distinta dependiendo de la cultura que se estudie, y los rituales funerarios son las puertas de entrada a esos complejos entendimientos  sobre vida y muerte y que se confrontan y se confirman al mismo tiempo, al ser caras de una misma moneda.  

Segundo, que los ritos funerarios brindan una estructura, un orden, un sentido a la existencia humana para sobrellevar y comprender el complejo hecho del morir.  Podemos afirmar que no hay muerte sin ritual, porque el ritual expresa la conciencia de la muerte y la necesidad de darle un entendimiento, un significado para la comunidad en duelo.  

Síguenos:  

Facebook:  https://www.facebook.com/TravesiasTer...  

Instagram: https://www.instagram.com/henkanpsico...  

Tik Tok : https://vm.tiktok.com/ZS9WbhF7/ 

Déjanos tus comentarios, haznos saber que te ha parecido este podcast y ayúdanos a difundirlo para que llegue a las personas que lo necesiten.  Escríbenos tus dudas o sugiere algún tema del que te gustaría habláramos en nuestros siguientes podcast.

"La lucha contra el cáncer de mama y su impacto psicológico"
¡¡POR TI, POR MI, POR TODAS NOSOTRAS!! COMPARTE ESTE PODCAST PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA.