Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/33/05/fd/3305fd97-a37b-47fe-5b43-7b716d088e33/mza_554062416081016392.jpg/600x600bb.jpg
LA IA - Entre la señal y el ruido
Laia
9 episodes
3 days ago
Podcast del Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial. http://laia.ar
Show more...
Technology
RSS
All content for LA IA - Entre la señal y el ruido is the property of Laia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast del Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial. http://laia.ar
Show more...
Technology
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/38432112/38432112-1689125222949-64daa2fb99be.jpg
04 - Poderes inhumanos: La IA en su contexto (Flavia Costa)
LA IA - Entre la señal y el ruido
1 hour 51 minutes 3 seconds
1 year ago
04 - Poderes inhumanos: La IA en su contexto (Flavia Costa)

FLAVIA COSTA es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es Profesora Asociada de la Universidad de Buenos Aires y Profesora Titular en las Universidades Nacionales de Tres de Febrero (UNTREF) y San Martín (UNSAM). Asimismo, Co-coordina el Diploma Superior en Inteligencia Artificial y Ciencias sociales: desafíos teóricos y epistemológicos" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Flavia es autora de numerosas publicaciones sobre arte, tecnología y sociedad, así como sobre las derivas contemporáneas de la bio(tecno)política. Entre sus publicaciones se destacan "La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana" (Eudeba, 2017, coeditora con Pablo M. Rodríguez) y su último libro "Tecnoceno Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida" (Taurus, 2021), que discutimos con cierta profundidad en el episodio. También, actualmente dirige Tecnoceno LAB, un grupo multi-disciplinario de investigación e intervención sobre la incidencia y la regulación de la IA a nivel global, regional y nacional.

(00:00:00) INTRODUCCIÓN
(00:03:28) Incidencia de la tecnología: contexto
(00:06:25) Tecnoceno: la humanidad como agente geológico
(00:12:32) IA como parte del proceso de cambio de tecnologías info-comunicacionales
(00:15:22) Hacia una Periodización de tres etapas (70s, 90s y actualidad)
(00:19:28) ¿Cuánto del 'crecimiento exponencial' es hype comercial?
(00:22:05) La IA trae una nueva episteme "ingenieril" vs. "científica"?
(00:24:44) IA como tecnología de defensa y de interés geopolítico
(00:27:10) Episteme ingenieril gana terreno sobre una visión científica y humanística/filosófica
(00:32:20) Tecnologías previas aceleran la incidencia de la IA
(00:34:38) Vuelta a la periodización: la década del 70 (digitalización y biología molecular)
(00:40:18) Escalas para pensar la tecnología y poderes inhumanos
(00:46:44) Accidentes sistémicos o normales
(00:49:50) Accidentes / Incidentes de IA: su definición y monitoreo
(00:54:39) Regulación: Usos prohibidos y monitoreados de IA en la UE
(00:57:44) Riesgos por el uso de datos personales
(01:04:00) Ethos tecnológico/corporativo vs. científico/universitario
(01:09:52) Concentración vertical en grandes corporaciones y necesidad de regulación
(01:12:07) Dificultades en la regulación y qué puede hacerse al respecto
(01:15:19) Necesidad de armar equipos multidisciplinarios que incluyan a ciencias sociales
(01:24:49) La iniciativa de Tecnoceno LAB: sus áreas y objetivos
(01:31:14) Escenarios o imágenes utópicas / distópicas habilitados por la IA

Para contactarte con nosotros: www.laia.ar

LA IA - Entre la señal y el ruido
Podcast del Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial. http://laia.ar