Los corridos son parte escencial de la música mexicana, son historias sorprendentes, relatos reales, fantásticos e incluso algunos sacados de la ficción, sobre personajes o sucesos que se hicieron parte de nuestra cultura. Aquí descubriras las historias que hay detrás de cada uno de esos corridos que hoy muchos cantan y que otros más disfrutan sin saber la verdadera razón por la que fueron escritos.
All content for La Historia detrás del corrido is the property of Estrella Media and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los corridos son parte escencial de la música mexicana, son historias sorprendentes, relatos reales, fantásticos e incluso algunos sacados de la ficción, sobre personajes o sucesos que se hicieron parte de nuestra cultura. Aquí descubriras las historias que hay detrás de cada uno de esos corridos que hoy muchos cantan y que otros más disfrutan sin saber la verdadera razón por la que fueron escritos.
Interpretada de manera lírica por casi la mayoría de los grupos y cantantes regionales, “El árbol” es un corrido que habla sobre la tristeza de un hombre que ha perdido a su padre y madre y ha perdido, a la par, la fortaleza y el orgullo: razón por la cual es un tema musical que se escucha de manera recurrente en las conmemoraciones del Día de las Madres y del Padre y es pieza obligada en los entierros o velorios. No se sabe quien a ciencia cierta escribió “El árbol”, pero sí existe un titular de los derechos de autor, lo que es todavía motivo de discusión entre los cantantes regionales, quienes califican como una injusticia la acreditación del tema al compositor Benjamín Sánchez Mota.
La Historia detrás del corrido
Los corridos son parte escencial de la música mexicana, son historias sorprendentes, relatos reales, fantásticos e incluso algunos sacados de la ficción, sobre personajes o sucesos que se hicieron parte de nuestra cultura. Aquí descubriras las historias que hay detrás de cada uno de esos corridos que hoy muchos cantan y que otros más disfrutan sin saber la verdadera razón por la que fueron escritos.