Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/53/e4/5e/53e45e76-dd8f-4db0-3c28-cf7518986158/mza_16441271225517355394.jpg/600x600bb.jpg
La granja
elEconomista
183 episodes
3 days ago
El sector agroalimentario se enfrenta al reto de alimentar a 7.000 millones de personas, una cifra que no dejará de crecer y que plantea serios retos tecnológicos y de innovación. elEconomista quiere ser testigo de esta revolución sin dejar de mirar al pasado para tratar de recuperar las mejores tradiciones.
Show more...
Business
Arts,
Food,
News,
Business News
RSS
All content for La granja is the property of elEconomista and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El sector agroalimentario se enfrenta al reto de alimentar a 7.000 millones de personas, una cifra que no dejará de crecer y que plantea serios retos tecnológicos y de innovación. elEconomista quiere ser testigo de esta revolución sin dejar de mirar al pasado para tratar de recuperar las mejores tradiciones.
Show more...
Business
Arts,
Food,
News,
Business News
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/9b53ed38c8dee8a5aae724f381366865.jpg
El aceite de oliva amenaza con una nueva crisis
La granja
5 minutes
1 month ago
El aceite de oliva amenaza con una nueva crisis
🫒El sector del aceite de oliva parece instalado en una crisis crónica. Tras años muy combulsos, con la producción en mínimos históricos por culpa de la crisis climática, parecía que esta era la campaña en la que recuperaría cierta normalidad. Pero parece que tampoco, y la incertidumbre vuelve a ser protagonista. Y es que, si no llueve en octubre y noviembre, el sector prevé que la cosecha sea más corta de lo previsto inicialmente, y comience cono un volumen ajustado de enlace, lo que podría traducirse, de nuevo, en un alza de los precios en origen.

🚜De hecho, provincias aceiteras como Jaén, Córdoba o Sevilla mantienen altas temperaturas, y no está previsto que llueva en los próximos días. Desde Dcoop, la mayor productora mundial de aceite de oliva, advierten de las consecuencias del cambio climático, que está teniendo un efecto dramático en el olivar, "porque vivimos veranos de seis meses". "En juluio y agosto sabemos que hace calor y que no llueve, pero septiembre y octubre son los meses en los que el olivo se tiene que recuperar y tiene que producir aceite", explican desde la cooperativa, que fabrica 200.000 toneladas anuales de media.

💵Un escenario que no tiene nada que ver con el previsto al inicio de la temporada. Como recuerdan desde la Interprofesional del Aceite de Oliva en España, en declaraciones a EFE, las lluvias de primavera vaticinaban que se iba a superar la campaña media, con 1,45 millones de toneladas. Pero ahora lo normal es que, de nuevo, sea una campaña mediocre. 
La granja
El sector agroalimentario se enfrenta al reto de alimentar a 7.000 millones de personas, una cifra que no dejará de crecer y que plantea serios retos tecnológicos y de innovación. elEconomista quiere ser testigo de esta revolución sin dejar de mirar al pasado para tratar de recuperar las mejores tradiciones.