Cuenta las cosas de la vida que...
La verdad,
la mentira.
Reir es lo importante.
Esta web es para todos los que quieran partcipar.
Manda tus cosas a la gran parida.
¡Una gran parida!
Un amigo me contó que existe un prejuicio contra el humor entre los eruditos, que prefieren tratar de cuestiones “serias”. Este rechazo se remonta quizá a las figuras del payaso y del bufón, de baja condición social. Entre los filósofos clásicos sólo Aristóteles trató acerca de la comedia, pero este texto se perdió.
All content for La gran parida is the property of La gran parida y...con humor and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuenta las cosas de la vida que...
La verdad,
la mentira.
Reir es lo importante.
Esta web es para todos los que quieran partcipar.
Manda tus cosas a la gran parida.
¡Una gran parida!
Un amigo me contó que existe un prejuicio contra el humor entre los eruditos, que prefieren tratar de cuestiones “serias”. Este rechazo se remonta quizá a las figuras del payaso y del bufón, de baja condición social. Entre los filósofos clásicos sólo Aristóteles trató acerca de la comedia, pero este texto se perdió.
Que quede claro desde el principio, me encantan las terrazas. Mucho más en verano que en invierno. A la sombra en pleno verano o a sol-y-sombra en primavera y otoño o con calefacción en invierno, me gusta el ambiente terracero. Cefalópodo suele decirme que le gustan las terrazas de los patios y que le gustaría que en Bilbao hubiera un lugar así, yo no conozco ninguno, sólo recuerdo terrazas en plazas, parques, alamedas, avenidas, calles peatonales o en estrechas aceras.
La gran parida
Cuenta las cosas de la vida que...
La verdad,
la mentira.
Reir es lo importante.
Esta web es para todos los que quieran partcipar.
Manda tus cosas a la gran parida.
¡Una gran parida!
Un amigo me contó que existe un prejuicio contra el humor entre los eruditos, que prefieren tratar de cuestiones “serias”. Este rechazo se remonta quizá a las figuras del payaso y del bufón, de baja condición social. Entre los filósofos clásicos sólo Aristóteles trató acerca de la comedia, pero este texto se perdió.