
Envejecer es una parte intrínseca de la vida. El envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares, que acaban dañando células, tejidos y órganos, y que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte.
Recientemente, un equipo de investigadores liderado por el científico español Juan Carlos Izpisúa en el Salk Institute de California, publicaba en la revista Nature aging sus resultados, donde ha logrado revertir los efectos del envejecimiento en ratones. Aunque su aplicación aún dista mucho de poder usarse en humanos, abre el campo a futuras investigaciones sobre cómo burlar al reloj y prevenir o retrasar enfermedades asociadas al envejecimiento.
¿Es el envejecimiento algo inherente en los seres vivos? ¿cuales son los factores que lo producen? ¿Puede ralentizarse o incluso revertirse este envejecimiento?
En este tercer episodio de la doble hélice, Sebastián Benejam y Juan Ignacio Pieras ponen sobre el tapete algunos de los últimos avances científicos sobre el envejecimiento, sus causas, sus consecuencias y las perspectivas futuras en este campo.