
Cada día parece más evidente que el envejecimiento puede retrasarse. Diversos estudios recientes evidencian la idea de que este proceso podría ser reversible. A la búsqueda del santo grial de la vida eterna, diversas empresas con presupuestos millonarios se han puesto manos a la obra.
En 2013 el cofundador de Google, Larry Page anunció la creación de Calico Labs. Esta empresa especializada en longevidad contrató a muchos científicos de renombre y contó con una inversión estimada de 1,300 millones de dólares.
En 2022, una nueva compañía biotecnológica, Altos Labs ha visto la luz y se suma a la búsqueda. Esta nueva compañía, centrada en la programación del rejuvenecimiento celular, cuenta con un capital de 3.000 millones de dólares y un equipo formado por premios Nobel, inversores de prestigio y líderes científicos. Algunos de estos científicos cuentan con contratos millonarios, como si de estrellas del deporte se trataran, Altos ha sumado a su plantilla a prestigiosos científicos como el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, al científico español Manuel Serrano a Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de Medicina
¿Es realmente la muerte un fenómeno evitable? ¿Todos los organismos estamos condenados a morir? ¿Qué sentido evolutivo tiene el envejecimiento y la muerte de los organismos?.
En este cuarto episodio de la doble hélice, Sebastián Benejam y Juan Ignacio Pieras repasarán el significado evolutivo de la muerte, darán algunas pistas sobre el cuándo y el porqué apareció este fenómeno, y debatirán sobre el porqué del envejecimiento de los seres vivos.