Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Technology
Health & Fitness
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/76/60/23/7660239c-e14b-a196-799b-d333fa715c39/mza_13157851084674597286.jpeg/600x600bb.jpg
La Ciencia de A Vivir
Cadena SER
312 episodes
1 day ago
¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Show more...
Science
RSS
All content for La Ciencia de A Vivir is the property of Cadena SER and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Show more...
Science
Episodes (20/312)
La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Miles Davis, qué nos hace humanos y genes a la carta con IA

Al son de Miles Davis, Javier Sampedro y Pere Estupinyà analizan la actualidad científica de la semana, desde las enseñanzas que nos deja la carrera científica de Jane Goodall a la advertencia de los ingenieros de Microsoft por la posible fabricación de armas biológicas con Inteligencia Artificial.

Show more...
1 day ago
18 minutes 20 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Estar en el "aquí y ahora": cómo nuestro GPS neuronal navega por la realidad

La neurocientífica Liset Menéndez de la Prida investiga en el Instituto Cajal cómo nuestro cerebro es capaz de recordar el camino a casa, encontrar la salida de una habitación u organizar los recuerdos a lo largo del tiempo. Pere Estupinyà y Javier Sampedro charlan con ella en esta interesantísima conversación sobre el estudio de la actividad neuronal y la construcción mental del tiempo.

Show more...
1 week ago
47 minutes 52 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Dos científicos contra la estupidez
Ante "la pandemia de estupidez que anega el mundo en este triste 2025", Javier Sampedro y Pere Estupinyà lanzan una serie de sensateces inteligentes y procientíficas.
Show more...
2 weeks ago
19 minutes 53 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | La química del dopaje deportivo y un laboratorio de alcachofas

Desde Tudela, "la capital de la verdura", Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con Iziar Ludwig San Orreo, investigadora de los beneficios de la alcachofa blanca de Tudela en la Universidad de Navarra. Y en el repaso de la actualidad, el catedrático de Química de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, nos cuenta por qué la ciencia no se cree las rocambolescas excusas de los deportistas de élite que dan positivo en dopaje.

Show more...
3 weeks ago
41 minutes 53 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Un alegato científico a favor de la lectura
Pere Estupinyà y Javier Sampedro vuelven con un despido televisivo bajo el brazo, un alegato científico a favor de la lectura y muchas preguntas sobre cómo la computación cuántica puede dejar toda la información de Internet a la vista. Los acompañan el neurobiólogo Héctor Ruiz y la matemática y experta en criptografía Maribel González Vasco.
Show more...
4 weeks ago
44 minutes 55 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia |Del verde al negro: las ranas de Chernóbil mutan para sobrevivir a la radiación

Javier del Pino, Pere Estupinyá y Javier Sampedro hablan con Germán Orizaola, zoólogo que investiga sobre cómo las especies se han adaptado a ese gran laboratorio natural en que se ha convertido Chernóbil 

Show more...
2 months ago
33 minutes 27 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | ¿Los gobiernos producen virus para controlar nuestra libertad?

La encuesta anual sobre la percepción social de la ciencia que publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) refleja que existe una desinformación científica grave en nuestro país. Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan los resultados.

Show more...
3 months ago
16 minutes 31 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Somos lo que orinamos: la clave de la longevidad está en los riñones

El calor extremo está provocando una epidemia de insuficiencia renal en todo el mundo. Los riñones, conocidos como "la depuradora del organismo", hacen mucho más que filtrar la sangre: regulan la presión arterial, la calcificación de los huesos y produce la "hormona de la longevidad", la proteína klotho. El nefrólogo Borja Quiroga nos descubre uno de los órganos más complejos y relevantes del cuerpo humano, "el director de orquesta".

Show more...
3 months ago
27 minutes 15 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | La guardiana de los descubrimientos científicos: Magdalena Skipper, directora de la revista Nature

La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.

Show more...
3 months ago
44 minutes 12 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Mimetismo animal: confundir para sobrevivir

Fingir no es solo una estrategia política, también en el mundo animal y vegetal se emplea como forma de supervivencia. Conversamos con Diana Compte, bióloga y autora del libro "Mimetismo", en la editorial Almuzara.

Show more...
3 months ago
28 minutes 50 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Eva Nogales, candidata al Nobel: "Este es el siglo de la biología molecular"

La biofísica española Eva Nogales, catedrática de Biología Molecular en la Universidad de Berkeley, ha sido la primera española en ganar el Premio Shaw y suena en las quinielas para el Nobel, aunque no le guste demasiado oírlo. Es líder mundial en el estudio de la expresión genética y la fotografía atómica de las células. Está convencida de que conocer, átomo a átomo, de qué estamos hechos va a revolucionarlo todo: "este es nuestro siglo".

Show more...
4 months ago
44 minutes 1 second

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | La ciencia lituana y el estrellado de Musk

La epigenética que investigan en Lituania, la salida de Musk con un ojo morado y su posterior enésimo choque con Space X o la última insensatez de Kennedy Jr., en el análisis de actualidad científica de Pere Estupinyà y Javier Sampedro.

Show more...
4 months ago
16 minutes 10 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fragilidad en adultos mayores?

Promover el envejecimiento saludable genera ahorros significativos en el sistema sanitario. Entrevistamos a los geriatras Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), y a Cristina Alonso, expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica. 

Show more...
4 months ago
25 minutes 53 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | La ciencia ha ocultado a las mujeres de la prehistoria, pero estaban allí

Durante siglos, el sexismo ha protagonizado la interpretación científica del pasado. Ahora, gracias a la tecnología que permite recabar nuevas evidencias y al trabajo de investigadoras como la arqueóloga Marga Sánchez, sabemos que las mujeres de la prehistoria también cazaban, guerreaban y hacían pinturas rupestres. En su último libro, 'Lo que el cuerpo nos cuenta' (Ed. Destino), repasa el simbolismo físico y político del cuerpo de las mujeres.

la mirada distinta  

Show more...
4 months ago
43 minutes 40 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Los paisajes sonoros que nos ha robado la ciudad

La naturaleza no solo se ve, también se escucha, y los científicos que investigan cómo conservar los ecosistemas lo saben. Eloísa Matheu es una pionera en la llamada ecoacústica, una ciencia a medio camino entre la biología y la ecología que estudia la naturaleza a través de sus sonidos.

Show more...
4 months ago
35 minutes 48 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad

Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.

Show more...
5 months ago
49 minutes 27 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson

Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.

Show more...
5 months ago
50 minutes 8 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica

En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.

Show more...
5 months ago
26 minutes 48 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | La IA podría diagnosticar mejor que un médico
Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.
Show more...
6 months ago
32 minutes 45 seconds

La Ciencia de A Vivir
La Ciencia | Así se graba un documental de animales

El biólogo español Òscar Cusó y el cámara Sebastián Guzmán nos trasladan al rodaje de 'The Americas' (BBC Studios y NBC Universal), el documental de naturaleza narrado por Tom Hanks, con música de Hans Zimmer, que muestra la biodiversidad del continente americano y que ya está disponible en Movistar+.

Show more...
6 months ago
48 minutes 49 seconds

La Ciencia de A Vivir
¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier hora si te suscribes.