La Constitución de 1991 cumplió 30 años. Medios, opinadores y creadores de tendencias recordaron con nostalgia a los jóvenes de la Séptima Papeleta; a Serpa, a Navarro Wolff y a Gómez Hurtado proclamando al unísono el cambio, y nos devolvieron a los artículos más progres de hace tres décadas. En La No Ficción nos juntamos con el centro de estudios Dejusticia para explorar cómo suena la Carta Política en las vidas de personas que buscan defenderla. Por eso La Carta Viva no es un homenaje ni un conjunto de efemérides. Es el papel hecho historias.
All content for La Carta Viva is the property of La No Ficcion and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Constitución de 1991 cumplió 30 años. Medios, opinadores y creadores de tendencias recordaron con nostalgia a los jóvenes de la Séptima Papeleta; a Serpa, a Navarro Wolff y a Gómez Hurtado proclamando al unísono el cambio, y nos devolvieron a los artículos más progres de hace tres décadas. En La No Ficción nos juntamos con el centro de estudios Dejusticia para explorar cómo suena la Carta Política en las vidas de personas que buscan defenderla. Por eso La Carta Viva no es un homenaje ni un conjunto de efemérides. Es el papel hecho historias.
En Cajamarca, un pueblo de las montañas del occidente de Colombia, la multinacional AngloGold Ashanti planeaba hacer la segunda mina de oro de extracción a cielo abierto más grande de Latinoamérica. El pueblo, preocupado por el futuro de sus montañas, empezó un movimiento para defender la tierra, el agua y la herencia de la vida campesina. El camino fue largo, como todas las luchas de la vida, hasta que lograron votar una consulta popular —ese mecanismo de participación ciudadana fortalecido en la Constitución Política de 1991— para decidir sobre el destino de su territorio.
La Carta Viva
La Constitución de 1991 cumplió 30 años. Medios, opinadores y creadores de tendencias recordaron con nostalgia a los jóvenes de la Séptima Papeleta; a Serpa, a Navarro Wolff y a Gómez Hurtado proclamando al unísono el cambio, y nos devolvieron a los artículos más progres de hace tres décadas. En La No Ficción nos juntamos con el centro de estudios Dejusticia para explorar cómo suena la Carta Política en las vidas de personas que buscan defenderla. Por eso La Carta Viva no es un homenaje ni un conjunto de efemérides. Es el papel hecho historias.