
En esta conversación se aborda el tema del acoso digital en Colombia, explorando las experiencias personales de varios activistas que han sido víctimas de ataques en redes sociales. Se discute la normalización del odio en el contexto político y cómo esto afecta la vida profesional y personal de los involucrados. Los participantes comparten sus estrategias para enfrentar el acoso y la importancia de la lucha colectiva para contrarrestar estas dinámicas. La conversación también reflexiona sobre el impacto de las redes sociales en la política y la necesidad de crear espacios seguros para el diálogo. En esta conversación se abordan temas cruciales sobre la legitimidad en la política, la ideología en la economía, el acoso digital y la desinformación, así como la responsabilidad de la comunicación en redes sociales. Los participantes reflexionan sobre cómo la ideología influye en la percepción pública y la importancia de contrarrestar la desinformación a través de una comunicación clara y pedagógica. Se enfatiza la necesidad de crear comunidad y organizarse para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito político y social.