Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/ed/6b/e5/ed6be58a-c50e-e6f3-395c-7cd787386c23/mza_18310858343051479064.jpg/600x600bb.jpg
La Blanco Encalada Arte y Cultura
Tobias Greven
172 episodes
6 days ago
Nuestro fin es dar un espacio para el arte y la cultura en sus distintas facetas. Ofrecemos cursos y talleres en un ambiente armónico relacionado con la naturaleza. Nuestros eventos ofrecen un gran abanico: conferencias, debates de arte, cultura, filosofía y política, invitaciones a escritores, cineastas y dramaturgos.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for La Blanco Encalada Arte y Cultura is the property of Tobias Greven and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Nuestro fin es dar un espacio para el arte y la cultura en sus distintas facetas. Ofrecemos cursos y talleres en un ambiente armónico relacionado con la naturaleza. Nuestros eventos ofrecen un gran abanico: conferencias, debates de arte, cultura, filosofía y política, invitaciones a escritores, cineastas y dramaturgos.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo400/6937045/6937045-1593805096297-761670c565493.jpg
Biblioteca para l@s artist@s plástic@s. Gilles Deleuze PINTURA El concepto de diagrama. 1
La Blanco Encalada Arte y Cultura
34 minutes 13 seconds
4 years ago
Biblioteca para l@s artist@s plástic@s. Gilles Deleuze PINTURA El concepto de diagrama. 1

Al modo de Gilles Deleuze, las clases que se presentan en su primera edición castellana en este libro no podían ser otra cosa que el recorrido de un encuentro muy singular entre pintura y filosofía. No es un curso sobre pintura. Tampoco es una estética. No estoy seguro –veremos eso después- de que la filosofía haya aportado algo a la pintura. No lo sé. Pero quizás no es así como hay que plantear las cosas. Me gustaría más plantear la pregunta inversa: la posibilidad de que la pintura tenga algo para aportar a la filosofía.

Es preciso entonces atravesar los nombres propios y sus temas -los cuadros tormentosos de Turner, los paisajes y retratos de Cézanne y Van Gogh, el punto gris de Klee, las figuras amaneradas de Miguel Ángel o los cuerpos deformados de Bacon-, las grandes corrientes -el expresionismo, la pintura abstracta, el impresionismo- y las grandes épocas -Egipto, Grecia, Bizancio, el Renacimiento, el siglo XVII y el XIX-.

Pero lo que Deleuze sabe es cómo hacer para que cada paso en la pintura indique un concepto o una distinción original para la filosofía.

En la primera parte del curso, cada pintor, cada técnica, cada cuadro o corriente se convierte en una distinción más para el concepto de diagrama, fabricado en la pintura, pero tan importante para la filosofía de Deleuze. El carácter analógico del diagrama y la distinción de tres tipos de analogía le permitirán definir la pintura como modulación de la luz y/o el color en función de un espacio-señal. En la segunda parte, entonces, pondrá a prueba su definición en las grandes épocas de la pintura, no sin multiplicar en cada una de ellas las hipótesis que las conectan con una época del pensamiento filosófico.

¿Cómo lo logra? ¿Cómo logra atravesar de ese modo singular todas las construcciones más obvias acerca de la pintura? Con el color como un magma vivo que recorre el cuadro, con ojos fijados en contornos, derrocados por manos que se han vuelto un dedo, fuerzas invisibles como fantasmas que hacen ondear los lienzos, líneas que no creen en cuadros o líneas melódicas pintadas, luces que esculpen espacios como en una génesis, con planos tomados en movimientos geológicos… Lo logra con una guía que lo obsesiona: el hecho pictórico -como lo llama- ocurre siempre detrás de todailustración y toda narración.

Categorizado académicamente como uno de los principales filósofos de la diferencia junto a Michel Foucault y Jacques Derrida, en la actualidad, el pensamiento de Gilles Deleuze se está convirtiendo en uno de los más difundidos y utilizados tanto en campos afines como lejanos a la filosofía. En efecto, los conceptos desarrollados junto a Félix Guattari durante la década de los 70 en El AntiEdipo y Mil Mesetas mantienen una presencia creciente en la ontología, el psicoanálisis, la teoría política, la crítica literaria y artística, la arquitectura y el urbanismo, la teoría de género, el postcolonialismo, e incluso en los últimos desarrollos de la teoría de la información y la biología genética.

La Blanco Encalada Arte y Cultura
Nuestro fin es dar un espacio para el arte y la cultura en sus distintas facetas. Ofrecemos cursos y talleres en un ambiente armónico relacionado con la naturaleza. Nuestros eventos ofrecen un gran abanico: conferencias, debates de arte, cultura, filosofía y política, invitaciones a escritores, cineastas y dramaturgos.