Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/ed/6b/e5/ed6be58a-c50e-e6f3-395c-7cd787386c23/mza_18310858343051479064.jpg/600x600bb.jpg
La Blanco Encalada Arte y Cultura
Tobias Greven
172 episodes
6 days ago
Nuestro fin es dar un espacio para el arte y la cultura en sus distintas facetas. Ofrecemos cursos y talleres en un ambiente armónico relacionado con la naturaleza. Nuestros eventos ofrecen un gran abanico: conferencias, debates de arte, cultura, filosofía y política, invitaciones a escritores, cineastas y dramaturgos.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for La Blanco Encalada Arte y Cultura is the property of Tobias Greven and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Nuestro fin es dar un espacio para el arte y la cultura en sus distintas facetas. Ofrecemos cursos y talleres en un ambiente armónico relacionado con la naturaleza. Nuestros eventos ofrecen un gran abanico: conferencias, debates de arte, cultura, filosofía y política, invitaciones a escritores, cineastas y dramaturgos.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo400/6937045/6937045-1593805096297-761670c565493.jpg
Biblioteca para l@s artist@s plástic@s. John Berger. Sobre el dibujo. 1
La Blanco Encalada Arte y Cultura
19 minutes 31 seconds
4 years ago
Biblioteca para l@s artist@s plástic@s. John Berger. Sobre el dibujo. 1

John Berger escribe con pasión, conocimiento y experiencia sobre el dibujo, su primer gran amor creativo.

John Berger nació en Londres en 1926 y murió en París, a los 90 años de edad, el 2 de enero de 2017. Es recordado como uno de los críticos de arte más celebres del siglo XX y es autor de la obra Modos de ver (1972) que revolucionó la teoría del arte y se convirtió en un popular programa de televisión que él mismo presentó. A los 6 años de edad fue enviado por sus padres a un internado del que se escapó a los 16 años para estudiar arte en Londres. Comenzó sus estudios de dibujo en 1942 pero pronto, entre 1942 y 1946 se enroló en el ejercito británico y participó en la Segunda Guerra Mundial. A su regreso a Gran Bretaña, desde los 20 a los 30 años, ejerció como profesor de dibujo, al mismo tiempo que trabó vínculos con el Partido Comunista Británico y comenzó a escribir en la revista Tribune bajo la supervisión de George Orwell. Entonces decidió abandonar la pintura y dedicarse a escribir a tiempo completo destacándose como crítico marxista y defensor del realismo. Él ha sostenido que fue la situación política del momento lo que le impulsó a tomar este camino y no tanto su desinterés por la práctica artística.

El libro titulado Sobre el dibujo (Editorial Gustavo Gili, 2007) presenta una colección de textos sobre el que fue su primer amor, al que ha dedicado mucho tiempo de experiencia sensible, de reflexión y de reveladora escritura.

Nos dejaremos llevar, guiados por la clara prosa de Berger, por su singular y orgánica selección de observaciones, que nos permitirán hacer un recorrido –no sin asombro– desde el más remoto pasado hasta el más apremiante presente. Desde los albores de la especie humana hasta el significado del dibujo al natural, de la obra de dos artistas como Watteau y Van Gogh que ilustraron como pocos con su vida y su arte la fugacidad de la vida y el enamorarse de la sencillez de lo existente, desde la relación entre imagen y palabra hasta el gran debate que debería estar mucho más presente hoy día entre el dibujo y la fotografía.

La Blanco Encalada Arte y Cultura
Nuestro fin es dar un espacio para el arte y la cultura en sus distintas facetas. Ofrecemos cursos y talleres en un ambiente armónico relacionado con la naturaleza. Nuestros eventos ofrecen un gran abanico: conferencias, debates de arte, cultura, filosofía y política, invitaciones a escritores, cineastas y dramaturgos.