Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/1e/43/28/1e4328f6-ac61-7749-a01b-3c6599274b30/mza_1437257426882508904.jpg/600x600bb.jpg
La Biblioteca de Sollo
Manuel Sollo
112 episodes
3 days ago
Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for La Biblioteca de Sollo is the property of Manuel Sollo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/38242356/38242356-1760699679002-a60add9666071.jpg
EBBABA HAMEIDA, FLORES DE PAPEL
La Biblioteca de Sollo
46 minutes 56 seconds
3 weeks ago
EBBABA HAMEIDA, FLORES DE PAPEL

1.104.- Ebbaba Hameida narra en Flores de Papel el abandono y el sufrimiento del pueblo saharaui y reivindica la labor de las mujeres a través de su memoria familiar

La Biblioteca de Sollo. Episodio 108

(Entrevista de Manuel Sollo). Esta es la historia de tresmujeres de tres generaciones marcadas por la guerra. Es la tragedia de un pueblo, el saharaui, traicionado por la metrópolis española y abandonado a su suerte entre el desierto argelino y la ocupación marroquí. La periodista Ebbaba Hameida, nacida en los campamentos de refugiados, cuenta esta odisea en Flores de papel (Península). Entre el relato histórico y la memoria autobiográfica, rescata desde la ficción el testimonio familiar a través de Leila, Naima y Aisha. Son representaciones reales de la abuela nómada, la madre enfermera y la propia autora. Han sufrido el colonialismo, bombardeos con fósforo blanco y napalm, luchas y represiones, exilio y búsqueda de su identidad. El mundo del Sahara occidental se quiebra con la Marcha Verde marroquí de 1975 sobre la que fuera la 53 provincia española. La familia de Ebbaba quedó separada, mientras Madrid se desentendíade aquellos que todavía hoy mantienen su nacionalidad. Una deslealtad que culminó en 2022 cuando el gobierno de Pedro Sánchez reconoció el plan de autonomía para el Sahara propuesto por Marruecos. Aisha, alter ego de Hameida en la novela, confiesa que se siente "extranjera en todas partes". Nacida en Tinduf, Argelia, con cinco años fue acogida enItalia para tratarse de una enfermedad. A los 16, se trasladó a España y vivió con una familia extremeña. Aquí estudió y se doctoró en Periodismo. Desde 2018, trabaja en RTVE. Es vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras en España.

La Biblioteca de Sollo
Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.