La banda presidencial es un podcast conducido por Camila Perochena, historiadora y docente de la universidad Torcuato Di Tella, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política, que hará un repaso semanal por todos los presidentes argentinos, desde Bernardino Rivadavia hasta Mauricio Macri, al estilo de lo que hicieron los podcast Presidential, de Lillian Cunningham para el Washington Post, y en el Presidente da Semana de Rodrigo Vizeu para Folha de São Paulo.
La banda presidencial es un podcast exclusivo de LA NACION.
All content for La banda presidencial is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La banda presidencial es un podcast conducido por Camila Perochena, historiadora y docente de la universidad Torcuato Di Tella, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política, que hará un repaso semanal por todos los presidentes argentinos, desde Bernardino Rivadavia hasta Mauricio Macri, al estilo de lo que hicieron los podcast Presidential, de Lillian Cunningham para el Washington Post, y en el Presidente da Semana de Rodrigo Vizeu para Folha de São Paulo.
La banda presidencial es un podcast exclusivo de LA NACION.
Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse (1966-1973)
La banda presidencial
49 minutes
6 years ago
Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse (1966-1973)
En el este episodio de La banda presidencial , el podcast conducido por Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey que repasa los dos siglos de historia argentina, es tiempo de la Revolución Argentina: la junta militar de Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse. El golpe de Estado de 1966 se presentó como de una naturaleza distinta a los anteriores. Su objetivo principal ya no era plantear un paréntesis para un eventual llamado a elecciones, sino la imposición por parte de las Fuerzas Armadas de una serie de tiempos a la política nacional. Cuánto demorarían estos tiempos en presentarse era, en un principio, un enigma. Al obtener la banda presidencial, Juan Carlos Onganía se encontraba rodeado de un halo de caudillo, capaz de resolver todos los problemas que acosaban al país en todos sus ámbitos. Sin embargo, esta imagen pronto comenzaría a resquebrajarse y la especie de pax onganiana tendría corta duración, y estallaría por los aires en los grandes movimientos sociales que tendrían en el Cordobazo su punto más alto. Tras el secuestro y muerte de Aramburu, las credenciales de orden de Onganía estaban definitivamente vencidas y la Junta lo reemplazó por Levingston, un poco con la idea de tener un presidente pantalla. Como ha sucedido ya otras veces, al llegar al poder Levingston se mostró mucho menos manipulable, y presentó su propia agenda de gobierno, que fue prontamente descartada, junto con su presidencia. Con el ascenso de Lanusse a la presidencia comenzó una etapa de transición y apertura a los partidos políticos y, nuevamente, a la gran cuestión de los últimos casi 20 años: qué hacer con Perón y el peronismo. En este episodio participan Martin Vicente, Florencia Osuna, María Matilde Ollier, Marina Franco y Vicky Persello
La banda presidencial
La banda presidencial es un podcast conducido por Camila Perochena, historiadora y docente de la universidad Torcuato Di Tella, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política, que hará un repaso semanal por todos los presidentes argentinos, desde Bernardino Rivadavia hasta Mauricio Macri, al estilo de lo que hicieron los podcast Presidential, de Lillian Cunningham para el Washington Post, y en el Presidente da Semana de Rodrigo Vizeu para Folha de São Paulo.
La banda presidencial es un podcast exclusivo de LA NACION.