Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/99/49/58/99495878-f30e-0b2b-945f-e678f8c7c652/mza_8143185773289493798.jpg/600x600bb.jpg
Juana Pimienta
Radio Nacional Argentina
9 episodes
22 hours ago
Raíz en el aire. Sonidos en movimiento. Música, poesías, cuentos, de ésta y otras dimensiones. Voces acariciando los sentidos. Idea y conducción Liliana Daunes
Show more...
History
Arts,
Music,
Books
RSS
All content for Juana Pimienta is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Raíz en el aire. Sonidos en movimiento. Música, poesías, cuentos, de ésta y otras dimensiones. Voces acariciando los sentidos. Idea y conducción Liliana Daunes
Show more...
History
Arts,
Music,
Books
Episodes (9/9)
Juana Pimienta
Música Juánica, bailando en la cubierta del Titanic (Lado B)
En nuestro último programa proponemos bailar hasta el último aliento, sin perder la ternura, jamás. No nos renuevan el contrato, sin embargo, nosotras renovamos nuestra promesa de no perder la alegría ni la digna rabia. Chan Chau. Hasta alguna próxima.
Show more...
1 year ago
58 minutes 43 seconds

Juana Pimienta
Chau Juana Pimienta, hola calles en lucha (Lado A)
Somos / los rotos,

la sombra / de las últimas estrellas,

Somos la sal de la mujer de Lot,

la flecha / siempre en el talón,

el cuerpo / elemental de la desdicha.

Somos / los que sabemos

como muerde el dolor,

como corre el veneno en la sangre,

como quema.

Somos ésos, / los que encendimos la esperanza

cuando la noche devoraba el mundo.

Mariana Finochietto

Hoy es la última Juana Pimienta, este programa que conjuga las resistencias en primera persona del plural, que acompaña las resistencias feministas, antirracistas, anticapitalistas, contra todas las dictaduras.

Un territorio donde tejer complicidades, donde repetir los ecos de las revoluciones silenciosas, y los gritos de lxs gentes que no se rinden.

Hoy es nuestro último programa, pero sea en el aire que sea, seguiremos andando en clave de descolonización de nuestros cuerpos, de despatriarcalización de nuestros afectos, de desmercantilización de nuestros proyectos. Trataremos de seguir siendo un lugar donde encontrarnos y abrazarnos, para recuperar las fuerzas y salir al camino.
Show more...
1 year ago
58 minutes 38 seconds

Juana Pimienta
La música de la Juana, entre espumas y arenas (Lado B)
Entre espumas y arenas, andando y cantando, anduvieron por las orillas del aire: Cármen Linares junto a su invitada Silvia Pérez Cruz cantando a Miguel Hernández con su ‘Casida del sediento’, Lahsa de Sela, ‘El Desierto’, el cuarteto Las Migas nos trajo ‘Arena del sur’, Elena Ledda, ‘Las arenas’, Familia Atlántica, ‘Arena’, Petrona Martínez ‘La vida vale la pena’, Eva Cortéz ‘Puñadito de arena’, Katia Cardenal ‘En la arena’, Marta Topferova ‘Grano de arena’, Francesca Ancarolla ‘La arenosa’, ‘Espuma y arena’ hizo el cubano Pedro Luis Ferrer, Martirio cantó ‘Torre de arena’, Daniel Viglietti ‘El vals de la Duna’ y se sumaron por bulerías Paco de Lucía y Camarón de la Isla con ‘Como castillo de arena’.
Show more...
1 year ago
57 minutes 35 seconds

Juana Pimienta
Wislawa Szymborska en Juana Pimienta (Lado A)
Leer un poema es un rito de iniciación en el que el libro desaparece para convertirse en mensajero. La de Szymborska no es una poesía mística, sin embargo, sus poemas tienen la magia de la revelación. Y de la sonrisa.

Para la escritora polaca, ganadora del premio Nobel de Literatura en el año 1996, la poesía era una forma de respiración. Ella tuvo la sensatez necesaria, -dice Elena Poniatowska en el prólogo de ‘Poesía no completa’-, para formular las preguntas que están todo el tiempo ahí, en el aire, esperándonos.

Alguna vez le pidió a la felicidad que no ‘se enojara por considerarla suya’. Wislawa, como quien no quiere la cosa, compuso para su epitafio:

Aquí yace, como la coma anticuada,

la autora de algunos versos. Descanso eterno

tuvo a bien darle la tierra, a pesar de que la muerta

con los grupos literarios no se hablaba.

Aunque tampoco en su tumba encontró nada

mejor que una lechuza, jacintos y este treno.

Transeúnte, quita a tu electrónico cerebro la cubierta

y piensa un poco en el destino de Wislawa.
Show more...
1 year ago
57 minutes 32 seconds

Juana Pimienta
La música de la Juana: al mal tiempo buenos ritmos (Lado B)
¡Échale salsita! Música bailable en la Juana Pimienta: Aymée Nuviola, Gonzalo Rubalcaba, Isaac Delgado, Samuel Formell, Haydée Milanés y December Bueno, Antonio Machín, Oshimini, Vocal Sampling, Cuarteto Patria & Manu Dibango, Pancho Amat y María Victoria Rodriguez Sosa, Cecilia Todd, Liuba María Hevia, Dayán y Orquesta Azucar Negra, Elíades Ochoa y Alma Latina, más, Klazz Brothers & Cuba Percussion… ¡¡¡A bailar que se acaba el mundo!!!
Show more...
1 year ago
57 minutes 8 seconds

Juana Pimienta
Clarice Lispector: "Vine a preguntar qué hacer conmigo misma" (Lado A)
En éste capítulo de la Juana recordamos a Clarice Lispector, compartiendo algunos de sus cuentos y poemas y, como siempre, acompañadas por bellas músicas.

'En la extremidad de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta. Pero la que canta. La que dice palabras'...'Nací en Ucrania, pero ya en fuga, un 10 de diciembre de 1920. Vine a preguntar qué hacer conmigo misma' (...)
Nació en Chechelnik, Ucrania, desde pequeña vivió con su familia en diversos lugares del Brasil y hoy, a 103 años de su nacimiento, es considerada la escritora más importante de la literatura brasileña.

‘No entiendo, apenas siento. Tengo miedo de un día entender y dejar de sentir.’
Show more...
1 year ago
56 minutes 44 seconds

Juana Pimienta
La música de la Juana: Una de Silvio que sepamos todes (Lado B)
En este capítulo de Juana Pimienta compartimos diferentes versiones de temas del trovador cubano, gran poeta y compositor Silvio Rodríguez. Comenzamos con la cantante nicaragüense Katia Cardenal y ‘El reparador de sueños’, luego escuchamos dos versiones de ‘Rabo de nube’, una por Omara Portuondo y la otra por Chucho Valdés Trío. ‘Mariposas’ cantó la trovadora mexicana Rebeca Munguia. Silvio Rodríquez y Anabell López hicieron ‘La gota de rocío’, que también versionaron Mariana Baraj y Gabo Ferro. Los Bunkers y Manuel García trajeron ‘La era está pariendo un corazón’, conocimos luego una breve historia de su creación y Silvio cantó ‘Fusil contra fusil’. Rozalén por un lado y La Niña Pastori por el otro hicieron ‘La maza’, ‘Oleo de una Mujer con Sombrero’ la trajo Indio Cansinos, ‘Te doy una canción’ la trovadora peruana Miryam Quiñones y despidiéndonos de las orillas del aire estuvo la colombiana Marta Gómez con su versión de ‘El necio’. Hasta aquí esta play list juánica, una manera diferente de compartir la discoteca de Liliana Daunes.
Show more...
1 year ago
57 minutes 53 seconds

Juana Pimienta
Juana Pimienta: florecer una y otra vez (Lado A)
Consumir diariamente: canela, ajíes,
Comino, pimienta y chocolate.
Pueden ser juntos o separados
Por un minutero que cuente al revés.

El fuego comienza en los pies
Y termina en las manos o la mirada.
Consejo: primero encender
El fuego propio, luego el ajeno

(Marisa Pérez Alonso)

Siempre florecer, una y otra vez, y otra y otra ante tanto frío de los inviernos, sin pensar en eternidades, solo creyendo en la vida… Con poemas de Luciana Mellado y Marisa Pérez Alonso, mezcladitos con canciones de Triángula, Agustín Ronconi, Ojos de brujo, Soema Montenegro, Vivi Pozzebón, Colombina Parra, Mafalda Veiga, Marinah, Anderson Martins, Guadalupe Urbina, Rita Indiana, Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach, transcurre esta Juana llenita de flores.
Show more...
1 year ago
57 minutes 9 seconds

Juana Pimienta
La música de la Juana (Lado B)
Comenzamos esta Juanita Pimienta musical con Leda y María y su versión de una canción popular española ‘A la mar fui por naranjas’. Luego la ecuatoriana Mariela Condo y su ‘Canto Telembí’, el brasileño Jorge Mautner nos habló en su canción del ‘Pasado’, ‘Respira’ trajo Chambao. ‘Canción de bañar la luna’ versionaron Luna Monti y Juan Quintero, Claudio Aristimuño trío hizo ‘Milonga de mis amores’. Procedente de la Isla de Reunión, el artista Danyel Waro cantó ‘Larzan karné’, se sumaron los CaboCubaJazz con ‘Portón de nos Ilha’, el Bahiano versionó ‘Duerme Negrito’, trajo la Juana luego a la griega Melina Mercouri con ‘Banal’, la super brasileña Elza Soares cantó ‘Canoa marcada’, la banda romaí-balcánica Fanfare Ciocarlia hizo ‘Duj duj’, Chico Cesar y María Betania cantaron ‘A Força Que Nunca Seca’, el Grupo Haitiando cantó ‘Trovador’. El mexicano Max Burrú nos trajo un ritmo ecuatoriano ‘cantando como yo canto’, luego el grupo de origen cubano Orishas nos regaló ‘Ochanlá’. La peruana Susana Baca cantó ‘Takiti taki’ y las uruguayas Vera Sienra y Erika Büsch hicieron el tema de Vera ‘Tren’, acercándonos al final de este viaje de la Juanita, que, como ya lo saben, va hurgando en la discoteca de la Lili Daunes para compartirles lo mejor de su música.
Show more...
1 year ago
57 minutes 55 seconds

Juana Pimienta
Raíz en el aire. Sonidos en movimiento. Música, poesías, cuentos, de ésta y otras dimensiones. Voces acariciando los sentidos. Idea y conducción Liliana Daunes