En este libro, Iván D. Mayor narra su vida en Antioquia, un recorrido lleno de pasión, dedicación y logros que marcaron profundamente su camino y el de muchas personas en la región. Desde su llegada en 1973, cuando introdujo el Karate-do en Antioquia, hasta la fundación de la Liga de Karate-do de Antioquia, Iván comparte sus vivencias y desafíos en la construcción de un legado duradero. A lo largo de las páginas, el autor revela no solo los obstáculos que enfrentó, sino también las experiencias que lo formaron como maestro y líder. Las personas clave que lo acompañaron en su viaje, los estudiantes que formó y el crecimiento de la disciplina en la región se entrelazan con las enseñanzas de humildad, perseverancia y disciplina que el Karate-do le enseñó. Este relato no es solo una historia personal, sino un testimonio del impacto que el Karate ha tenido en su vida y en la de aquellos que han compartido este camino con él, transformando Antioquia en un referente para las artes marciales en Colombia.
"Únete al Club en Spreaker y transforma mente y cuerpo con Zen en Movimiento. Escucha contenido exclusivo y enriquecedor. ¡Afíliate!"
All content for Ivan Mayor mis 30 años en Medellin is the property of Ivan D. Mayor and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este libro, Iván D. Mayor narra su vida en Antioquia, un recorrido lleno de pasión, dedicación y logros que marcaron profundamente su camino y el de muchas personas en la región. Desde su llegada en 1973, cuando introdujo el Karate-do en Antioquia, hasta la fundación de la Liga de Karate-do de Antioquia, Iván comparte sus vivencias y desafíos en la construcción de un legado duradero. A lo largo de las páginas, el autor revela no solo los obstáculos que enfrentó, sino también las experiencias que lo formaron como maestro y líder. Las personas clave que lo acompañaron en su viaje, los estudiantes que formó y el crecimiento de la disciplina en la región se entrelazan con las enseñanzas de humildad, perseverancia y disciplina que el Karate-do le enseñó. Este relato no es solo una historia personal, sino un testimonio del impacto que el Karate ha tenido en su vida y en la de aquellos que han compartido este camino con él, transformando Antioquia en un referente para las artes marciales en Colombia.
"Únete al Club en Spreaker y transforma mente y cuerpo con Zen en Movimiento. Escucha contenido exclusivo y enriquecedor. ¡Afíliate!"
E33 de 33. Episodio 33: Celebrando 50 Años de Karate-do en Antioquia Este episodio es un homenaje a los 50 años de la Liga de Karate-do de Antioquia. Conmemoro el medio siglo de historia, logros y desafíos que hemos superado juntos como comunidad. A lo largo de este capítulo, recordaré los momentos más significativos, los karatecas que han dejado su huella, y las lecciones que hemos aprendido a lo largo de estos años. Este episodio no solo celebra el pasado, sino también el futuro prometedor del Karate-do en nuestra región.
E32 de 33. Episodio 32: El Futuro de la Liga de Karate-do de Antioquia En este episodio, hablo sobre las proyecciones futuras de la Liga de Karate-do de Antioquia, qué nuevas metas nos hemos propuesto y cómo planeamos seguir creciendo y evolucionando en los próximos años. Relataré los proyectos que estamos implementando para fortalecer la disciplina en la región y cómo seguimos trabajando para promover el Karate en nuevas generaciones.
E31 de 33. Episodio 31: La Filosofía del Karate-do y su Aplicación en la Vida Diaria Este episodio profundiza en la filosofía que subyace al Karate-do, y cómo sus principios pueden aplicarse en la vida cotidiana. Desde la paciencia hasta el respeto por los demás, el Karate no solo enseña a defenderse, sino a vivir con integridad y en armonía con el entorno. Compartiré cómo la filosofía del Karate puede transformar nuestras relaciones, decisiones y bienestar personal.
E30 de 33. Episodio 30: El Impacto del Karate-do en la Salud Integral En este capítulo, exploro cómo el Karate-do contribuye a la salud integral de los individuos. Más allá de los beneficios físicos, el Karate tiene un impacto significativo en la salud emocional y psicológica. Hablaré de los beneficios que el Karate proporciona a la salud mental, desde el alivio del estrés hasta el fortalecimiento de la confianza en uno mismo, y cómo esta práctica contribuye a una vida más equilibrada.
E29 de 33. Episodio 29: Preparación para la Competencia: Mentalidad y Estrategias Este episodio está dedicado a la preparación mental y estratégica que requiere la competencia en Karate-do. Desde la concentración en el dojo hasta la preparación antes de una competición, la mentalidad del karateca es clave para el éxito. Relataré las estrategias que implementamos en la Liga para preparar a nuestros estudiantes tanto física como mentalmente para las competiciones nacionales e internacionales.
E28 de 33. Episodio 28: La Importancia de la Disciplina Mental en el Karate-do En este capítulo, me enfoco en la disciplina mental que el Karate-do enseña, un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto. Hablaré de cómo el Karate no solo trabaja el cuerpo, sino también la mente, y cómo los practicantes aprenden a dominar sus pensamientos, emociones y reacciones a través de la meditación, el enfoque y la paciencia.
E27 de 33. Episodio 27: Karate-do en la Educación Superior: Proyectos y Oportunidades En este episodio, analizo cómo el Karate-do ha comenzado a integrarse en programas de educación superior, ofreciendo oportunidades para que los estudiantes continúen su formación en universidades e institutos de deportes. Relataré cómo hemos trabajado para introducir el Karate como una disciplina académica en varias universidades, promoviendo tanto el desarrollo físico como intelectual de los estudiantes.
E26 de 33. Episodio 26: Creando un Camino de Liderazgo en Karate-do Este episodio explora cómo el Karate-do forma líderes dentro de la comunidad. Desde los primeros pasos en el dojo hasta convertirse en instructores y modelos a seguir, el Karate no solo enseña técnicas, sino también liderazgo, responsabilidad y visión. Compartiré cómo hemos formado líderes dentro de nuestra comunidad y cómo el Karate-do sigue siendo un pilar en la formación de futuros guías dentro del deporte y la vida.
E25 de 33. Episodio 25: El Rol de los Padres en el Desarrollo del Karate-do Infantil En este episodio, me enfoco en la importancia del apoyo de los padres en el desarrollo de los jóvenes karatecas. Muchas veces, los logros en el dojo van de la mano con el apoyo emocional y físico de la familia. Relataré cómo el compromiso de los padres ha sido crucial para el éxito de muchos de nuestros estudiantes, y cómo este apoyo crea un entorno de trabajo conjunto entre familia y dojo.
E24 de 33. Episodio 24: La Contribución del Karate-do en la Cultura Antioqueña En este capítulo, exploro cómo el Karate-do ha aportado a la cultura de Antioquia, integrándose en las costumbres locales y siendo una disciplina que promueve valores universales, como el respeto, la paz y la superación. Hablaré sobre cómo el Karate ha sido una forma de unir a las personas a través de su filosofía, no solo en el ámbito deportivo, sino en todos los aspectos de la vida cotidiana.
E23 de 33. Episodio 23: El Karaté en las Nuevas Generaciones: Educación y Valores En este episodio, hablo de cómo el Karate-do ha influido positivamente en las nuevas generaciones, no solo como una actividad física, sino como una herramienta educativa. Desde el respeto hacia los demás hasta el autocontrol y la perseverancia, el Karate-do ha servido como un marco para el desarrollo integral de los jóvenes. Este episodio resalta el papel crucial que juega en la formación de personas responsables y conscientes de sus actos.
E22 de 33. Episodio 22: La Internacionalización del Karate-do: Oportunidades y Desafíos Aquí profundizo en cómo el Karate-do ha continuado creciendo a nivel internacional, convirtiéndose en un deporte reconocido mundialmente. Relato las oportunidades y los desafíos que enfrentamos al intentar llevar el Karate-do de Antioquia a otros países, buscando expandir sus horizontes y mostrar la calidad de nuestra formación. Este episodio ofrece una mirada a la conexión global de los practicantes y cómo el Karate-do ha cruzado fronteras, formando una red internacional de pasión y compromiso.
E21 de 33. Episodio 21: El Renacer del Karate-do en Antioquia Tras la Pandemia En este episodio, reflexiono sobre cómo la pandemia del COVID-19 afectó la práctica del Karate-do en Antioquia y cómo, a pesar de las dificultades, logramos un renacer. Con la llegada de las restricciones, el dojo se vació, pero el espíritu del Karate nunca se apagó. Compartiré cómo adaptamos nuestras clases a plataformas digitales, mantuvimos la conexión con nuestros estudiantes y poco a poco, el Karate-do comenzó a revivir, tanto en el mundo físico como en el virtual.
E20 de 33. Episodio 20: El Futuro del Karate-do en Antioquia: Nuevos Retos y Oportunidades En este episodio final, miro hacia el futuro del Karate-do en Antioquia. A pesar de los logros alcanzados, sé que aún hay nuevos retos por enfrentar y oportunidades por explorar. Este capítulo aborda las posibles direcciones que tomará el Karate-do en los próximos años, los desafíos de la modernidad y cómo podemos seguir preservando el espíritu del Karate-do para las nuevas generaciones. Es una reflexión sobre lo que está por venir y un llamado a seguir adelante en este noble camino.
E19 de 33.Episodio 19: Los Valores del Karate-do en la Vida Cotidiana En este episodio, exploro cómo los valores que enseña el Karate-do, como la disciplina, el respeto y la perseverancia, pueden aplicarse en la vida cotidiana. Desde el trabajo hasta las relaciones personales, el Karate-do ofrece herramientas para enfrentar los retos de la vida con una mentalidad enfocada y equilibrada. Este capítulo refleja cómo la práctica diaria de Karate va más allá del dojo y se convierte en un estilo de vida.
E18 de 33. Episodio 18: La Enseñanza del Karate-do: Formación de Instructores y Líderes Este capítulo se enfoca en la importancia de la formación de nuevos instructores y líderes dentro del Karate-do. A medida que la Liga de Karate-do de Antioquia crecía, era esencial asegurar una enseñanza de calidad, basada en los mismos principios que me guiaron en mis primeros años. Relato el proceso de selección, formación y crecimiento de los instructores que hoy en día continúan con la tradición del Karate-do en la región.
E17 de 33. Episodio 17: Competencias y el Espíritu del Karate-do Aquí, hablo sobre el mundo de las competencias y cómo, más allá de ganar medallas, las competiciones son un reflejo del espíritu del Karate-do. La verdadera victoria no está en el premio, sino en la mejora personal y en la capacidad de mantener la calma, el respeto y la concentración bajo presión. Este episodio relata algunas de las competiciones más memorables y cómo cada una fue una lección para los participantes.
E16 de 33. Episodio 16: La Comunidad Karateca: Más Allá del Dojo Este episodio aborda la importancia de la comunidad en el Karate-do. El dojo no solo es un lugar de entrenamiento, sino también un espacio donde se crean vínculos, se fortalece el apoyo mutuo y se construye una red de camaradería. En este capítulo, comparto cómo la comunidad karateca de Antioquia ha sido fundamental para el crecimiento de la disciplina, tanto en lo deportivo como en lo personal.
E15 de 33. Episodio 15: La Importancia de la Tradición en el Karate-do En este episodio, reflexiono sobre la importancia de mantener la tradición dentro del Karate-do, sin que eso signifique estancarse. A pesar de la evolución que ha tenido la disciplina, siempre he creído que los valores y principios fundacionales del Karate deben mantenerse intactos. Este episodio discute cómo el respeto por la tradición es clave para preservar la integridad del Karate-do y transmitir su verdadero significado a las futuras generaciones.
E14 de 33. Episodio 14: La Conexión entre Karate-do y Zen: Un Camino Espiritual Este capítulo se adentra en la conexión profunda entre el Karate-do y el Zen. A lo largo de los años, descubrí que el Karate no solo es una disciplina física, sino también un camino espiritual. En este episodio, comparto cómo la práctica del Zen ha complementado y enriquecido el Karate-do, enseñando a los estudiantes a conectar mente y cuerpo, alcanzando un equilibrio que va más allá del dojo.
En este libro, Iván D. Mayor narra su vida en Antioquia, un recorrido lleno de pasión, dedicación y logros que marcaron profundamente su camino y el de muchas personas en la región. Desde su llegada en 1973, cuando introdujo el Karate-do en Antioquia, hasta la fundación de la Liga de Karate-do de Antioquia, Iván comparte sus vivencias y desafíos en la construcción de un legado duradero. A lo largo de las páginas, el autor revela no solo los obstáculos que enfrentó, sino también las experiencias que lo formaron como maestro y líder. Las personas clave que lo acompañaron en su viaje, los estudiantes que formó y el crecimiento de la disciplina en la región se entrelazan con las enseñanzas de humildad, perseverancia y disciplina que el Karate-do le enseñó. Este relato no es solo una historia personal, sino un testimonio del impacto que el Karate ha tenido en su vida y en la de aquellos que han compartido este camino con él, transformando Antioquia en un referente para las artes marciales en Colombia.
"Únete al Club en Spreaker y transforma mente y cuerpo con Zen en Movimiento. Escucha contenido exclusivo y enriquecedor. ¡Afíliate!"