Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/f3/ea/31/f3ea31a3-4a25-6a33-4df8-95542d758b65/mza_10957698007856498474.jpg/600x600bb.jpg
Intertextualidades
Librería WERJMAN
37 episodes
6 days ago
Un lugar para que los protagonistas de diferentes cuentos se encuentren y conecten entre sí, creando un universo literario paralelo. Un espacio para que las historias se crucen, para que los personajes de diversos relatos se conozcan y podamos escribir una nueva página en sus libros. Este podcast es presentado por Werjman Librería
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Intertextualidades is the property of Librería WERJMAN and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un lugar para que los protagonistas de diferentes cuentos se encuentren y conecten entre sí, creando un universo literario paralelo. Un espacio para que las historias se crucen, para que los personajes de diversos relatos se conozcan y podamos escribir una nueva página en sus libros. Este podcast es presentado por Werjman Librería
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/17352403/17352403-1683898670064-45820100a2c51.jpg
El Aleph
Intertextualidades
20 minutes 1 second
2 years ago
El Aleph

El Aleph es la primera consonante del alfabeto hebreo, la cual posee diversos significados: simboliza el poder transformador, poder cultural, energía creadora o universal, poder de vida, canal de la creación, también el principio y también el fin dada su condición de atemporalidad.


Se registra el origen de la letra Aleph en la Edad de Bronce, unos mil años antes de Cristo, en el alfabeto protocananeo, que es el antecedente más lejano de nuestro alfabeto actual. Inicialmente, Aleph era un jeroglífico que representaba a un buey, y de allí pasó al alfabeto fenicio como [alp], y al griego, círilico y latino como una [A].


El Aleph en el ámbito matemático representa los distintos tipos de infinitos.


"El Aleph" cuento de Jorge Luis Borges, fue publicado en 1949 y reeditado por el autor en 1974. Sus textos remiten a una infinidad de fuentes y bibliografías en torno a las cuales se articulan mitos y metáforas de la tradición literaria universal.

-

La Eternidad como detención del tiempo presente.

Ver todo lo que hay, lo que fue y lo que habrá.

El infinito transcurrir del universo en un infinito despliegue.

-

Como a lo largo de esas tres temporadas, con las geniales colaboraciones de: @majoquinteros con su voz, @tinchoaste con su música & samples y la ilustración de portada de @matibustoslucero


Este capítulo contó con la maravillosa participación especial de Daniel Quinteros.


Este episodio, desde su guión hasta su entramado sonoro, estuvo a cargo de @sgobruno


Intertextualidades es un podcast original presentado por @werjmanlibreria 


Podés dejar tu comentario en: intertextualidadespodcast@gmail.com

Intertextualidades
Un lugar para que los protagonistas de diferentes cuentos se encuentren y conecten entre sí, creando un universo literario paralelo. Un espacio para que las historias se crucen, para que los personajes de diversos relatos se conozcan y podamos escribir una nueva página en sus libros. Este podcast es presentado por Werjman Librería