Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/11/91/eb/1191ebe1-1e9d-ca2d-90e1-24db2977e4d6/mza_17309724145994155839.jpg/600x600bb.jpg
Inteli-Iuris
Inteli-iuris
506 episodes
1 week ago
La red de abogados de México que está construyendo la comunidad de profesionales en Derecho en un ambiente colaborativo, fortaleciendo la cultura jurídica entre sus miembros, proponiendo un enfoque innovador.
Show more...
Education
RSS
All content for Inteli-Iuris is the property of Inteli-iuris and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La red de abogados de México que está construyendo la comunidad de profesionales en Derecho en un ambiente colaborativo, fortaleciendo la cultura jurídica entre sus miembros, proponiendo un enfoque innovador.
Show more...
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/2588159/2588159-1750868501995-f9bc3b0e5ed44.jpg
La reforma fiscal de Trump
Inteli-Iuris
1 hour 13 minutes 23 seconds
4 months ago
La reforma fiscal de Trump

Panelistas: Patrick W. Martin y Luz Villegas Bañuelos

Modera: Luis Pérez de Acha

En este webinario profundizamos en los temas fiscales que emanan de la propuesta de reforma de Donald Trump para el año 2025, calificada por el presidente como “One Big Beautiful Bill Act” (el más grande recorte de impuestos en la historia).

Este plan fiscal busca extender los amplios recortes de impuestos aprobados durante su primer mandato en 2017. La iniciativa, calificada como la reforma impositiva más radical en Estados Unidos en 30 años, proyecta un costo estimado de billones de dólares y ha sido presentada con el objetivo de estimular la economía y simplificar el sistema tributario. 

La propuesta de 2025 retoma y amplía medidas fiscales significativas tanto para individuos como para las empresas. También busca introducir nuevas deducciones. Sin embargo, el plan también contempla aumentos de impuestos para universidades, no ciudadanos y algunas familias con hijos, además de una polémica propuesta de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero, con la excepción de los ciudadanos estadounidenses. 

Para las empresas, el proyecto prevé la extensión de los recortes fiscales de 2017, reducciones valiosas por investigación e inversión, una nueva exención fiscal para la construcción de fábricas y una deducción más generosa e indefinida para los propietarios de muchos negocios.

Esta ambiciosa reforma no ha estado exenta de un intenso debate y críticas, especialmente en lo que respecta a su impacto fiscal y el posible aumento de la deuda pública. Se estima que el proyecto podría sumar al menos $3.3 billones de dólares a la deuda pública hasta 2034, llevando la relación deuda-PIB a un récord del 125%.

En particular, el impuesto a las remesas ha sido calificado por el Gobierno de México como inconstitucional, al considerarse una doble tributación para los migrantes, y ha llevado a llamados a la coordinación internacional para rechazarlo. Estas controversias subrayan la importancia de un análisis jurídico exhaustivo de las implicaciones fiscales, económicas y sociales de esta propuesta.

Inteli-Iuris
La red de abogados de México que está construyendo la comunidad de profesionales en Derecho en un ambiente colaborativo, fortaleciendo la cultura jurídica entre sus miembros, proponiendo un enfoque innovador.