
¿Invertir en las acciones de Facebook? En este episodio te traigo el análisis de Meta Platforms, la compañía que maneja Facebook, Instagram, WhatsApp y ahora el Metaverso. Un modelo de negocio muy interesante que se sustenta en la publicidad y entre sus diferentes plataformas tienen cerca de 2800 millones de usuarios activos, pero, ¿se sostendrá en el largo plazo? Escucha el episodio para descubrir las estrategias, las cifras y mi opinión, para que puedas decidir si es una buena empresa para invertir o no.
Te dejo el resumen de los puntos más importantes de los criterios de análisis (escucha el episodio para entender mejor cada uno):
1. Ventaja competitiva
- Su alcance, llegan al 35% de la población mundial.
- La información, al igual que Google, su activo más preciado.
- No es eterno, el efecto red puede dar la vuelta y desinflarse igual de rápido
- Metaverso tiene muchas aplicaciones interesantes y en unos años se logrará algo revolucionario.
2. Ganancias y crecimiento
CAGR 10 AÑOS: 50%
CAGR 5 AÑOS: 31%
3. Nivel deuda
Es bajo, consiste básicamente en contratos de leasing de sus propiedades como oficinas, centros de servidores y otros. El ratio deuda a capital fue de 11% en 2021 y 8% en 2020. Pasivo total al patrimonio, es de 33% en 2021 y 24% en 2020.
4. Retorno sobre la inversión ROE
Promedio 10 años: 17%, 5 años: 24 %, con una clara tendencia creciente
En 2021: 30%
5. Porcentaje retención beneficios
Facebook siempre ha retenido el 100% de las ganancias
6. Nivel de inversión para mantener operaciones
En los últimos 3 años se destinó un promedio del 38% del flujo operativo a adquisiciones de propiedad, planta y equipo, y con un flujo operativo que es en 2021 casi el 50% de las ventas. Inversiones en nuevos centros de datos, servidores, oficinas e infraestructura de red.
El gasto en investigación y desarrollo representó entre el 19% y 22% de las ventas en los últimos 3 años, que en gran medida estuvieron destinados al desarrollo de los productos y servicios para su segmento de “Reality Labs”
7. Inversión en nuevas oportunidades
Históricamente destinado a adquisición de negocios. El destino de las inversiones ha cambiado un poco su rumbo, orientándolo al desarrollo del metaverso: programas y software; y el hardware como las gafas Oculus de realidad virtual.
Recompra de acciones: en 2021 fue de 45 mil millones pero en 2020 fue solo de 6 mil millones y en 2019 de 4 mil millones.
Se invierte también montos importantes en títulos del gobierno estado unidense y deuda corporativa.
8. Flexibilidad para ajustar precios a inflación
Prácticamente no están expuestos a la inflación. Las empresas van a seguir pagando casi a cualquier precio, aunque hay competencia, a todas les va a afectar por igual.
Lo que si tendría un impacto es que a raíz de la alta inflación se genere una recesión, lo cual forzaría a las empresas a recortar sus presupuestos de publicidad.
Valoración
p/e futuro 17 veces con un precio acción de $210, de entrada, ese p/e para una empresa con esas tasas de crecimiento es bajísimo.
PEG estimado por analistas en 1.2, eso sería una tasa de crecimiento anual de las ganancias para los próximos 5 años entre 19 y 20%.
PEG de la industria en 1. Google por ejemplo está a 0.9, Snapchat a 5, un poco excesivo, y Pinterest a 0.6. El PEG de Facebook aparentemente es un poco alto, pero si el crecimiento de la utilidad resulta mayor, por ejemplo un 25%, el PEG pasaría a ser 0.7.
Informe anual
https://d18rn0p25nwr6d.cloudfront.net/CIK-0001326801/14039b47-2e2f-4054-9dc5-71bcc7cf01ce.pdf
Datos de la acción
https://finance.yahoo.com/quote/FB/