Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/dc/0e/fe/dc0efee7-4bac-ef6b-d73d-9e02182a275b/mza_7447026345324444887.jpg/600x600bb.jpg
Inéditos & Inconclusos
ined&incon
6 episodes
5 days ago
Aquí tratamos de comprender la vida a partir de las vidas de otros, para eso conversamos sobre las obras y las biografías de personas interesantes en todo tipo de actividades humanas, claro nos llaman la atención quienes cultivan la filosofía, la literatura, las artes y la política. También nos inquieta la pasión con la que leemos biografías y queremos interrogarla. Somos dos colegas y amigos: Juan Fernando Mejía Mosquera desde la Ciudad de Panamá y Ernesto Priani Saiso desde la Ciudad de México, ambos filósofos, profesores y conversadores.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Inéditos & Inconclusos is the property of ined&incon and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Aquí tratamos de comprender la vida a partir de las vidas de otros, para eso conversamos sobre las obras y las biografías de personas interesantes en todo tipo de actividades humanas, claro nos llaman la atención quienes cultivan la filosofía, la literatura, las artes y la política. También nos inquieta la pasión con la que leemos biografías y queremos interrogarla. Somos dos colegas y amigos: Juan Fernando Mejía Mosquera desde la Ciudad de Panamá y Ernesto Priani Saiso desde la Ciudad de México, ambos filósofos, profesores y conversadores.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/44194699/44194699-1760995222246-7f1fa479d8e96.jpg
Episodio 6: Los sabios. Una mirada a Diógenes Laercio.
Inéditos & Inconclusos
1 hour 7 minutes 15 seconds
2 weeks ago
Episodio 6: Los sabios. Una mirada a Diógenes Laercio.

En este episodio Ernesto y Juan se embarcan en una conversación sobre una obra fundamental en la historia de las Vidas y en la historia de la filosofía: Vidas de los filósofos eminentes de Diógenes Laercio. Un libro de la segunda mitad del siglo II de la era cristiana y de cuyo autor no tenemos mucha información: no conocemos la vida de uno de los principales autores de vidas.

Esta obra tiene una enorme influencia en la cultura y en la forma que tenemos de aprender y enseñar la historia de la filosofía y los filósofos. Podemos analizar críticamente muchos elementos de esa manera de enseñar observando las principales características de la obra de Diógenes Laercio.

Nuestros anfitriones comienzan por preguntarse ¿por qué solamente hasta ahora, en el sexto episodio, nos enfrentamos a este libro? Explican que gracias a los ejemplos anteriores podemos comprender la variedad de los escritos biográficos y que esto nos permite acercarnos con mayor provecho a una especie de “invención” de la biografía. Hemos recorrido hasta ahora varias formas de escribir las vidas de personas dignas de ser recordados. Vamos mirar de cerca un ejercicio particular de memoria de estas vidas.

Una manera de comprender la importancia de esta obra es contar cómo nos hemos relacionado con ella a lo largo de nuestra propia vida. Para Juan esta obra hace parte de su formación en la Historia de la Filosofía Antigua, desde su época de estudiante hasta su época de profesor: en este lapso de tiempo el prestigio de Diógenes Laercio pasó del desprecio a la admiración. En el caso de Ernesto su relación con la obra pasa del gusto por el humor que descubrió en ella desde el inicio de su carrera en filosofía hasta el estudio de los modelos de la historia de la filosofía que se fundan en Diógenes Laercio, luego pasa a la idea de la filosofía como forma de vida de la cual DL es una de las mejores fuentes.

En este episodio, Juan y Ernesto se dedican solamente al libro I de la obra, el libro tiene dos partes: un prólogo en el que se trazan algunas líneas que definen la comprensión posterior de la filosofía y, en segundo lugar, trata de la figura de los sabios y de las vidas de los llamados “siete sabios” que, como dice García Gual, podrían ser tres más.

En el prólogo, Diogens Laercio habla de la diferencia entre los Griegos y los Bárbaros y cómo la filosofía es un asunto de los primeros. Juan y Ernesto desarrollan las problemáticas implicaciones de estas afirmaciones para la filosofía, la historia y la situación actual de los estudios en Latinoamérica.

A continuación se refieren a las líneas de filiación genealógica entre las escuelas, rasgo en el que DL insiste permanentemente y que implica: una conexión patriarcal entre maestro y discípulo, un conjunto de afinidades temáticas, un sistema de ordenamiento cronológico y una cierta explicación de las variaciones en la filosofía: como la aparición de la ética junto con la figura de Sócrates.

Finalmente elaboran la figura del sabio, su distinción con respecto al filósofo, su aparición en la Polis (Ciudad-Estado) como comunidad política, la mezcla de habilidades prácticas y teóricas con la prudencia en la vida personal, que DL marca con anécdotas llenas de humor. Nos hablan principalmente de Tales, Solón, Quilón, Pítaco, Periandro, Anacarsis y, finalmente, la peculiar vida de Misón.

Concluye el episodio  con una invitación al próximo que estará dedicado a las biografías de Alejandro y Julio Cesar en las Vidas Paralelas de Plutarco. 


Producción: Ignacio Bazan Estrada

Música original: Daniel Villegas Vélez


Déjanos una reseña o comentario o envíanos tus apreciaciones a inedetincon@gmail.com  y síguenos en nuestras redes como @inedetincon en ⁠X⁠,⁠ Instagram⁠ y ⁠TikTok⁠ 

Disponible en Spotify Apple Podcast ivoxx 

Inéditos & Inconclusos
Aquí tratamos de comprender la vida a partir de las vidas de otros, para eso conversamos sobre las obras y las biografías de personas interesantes en todo tipo de actividades humanas, claro nos llaman la atención quienes cultivan la filosofía, la literatura, las artes y la política. También nos inquieta la pasión con la que leemos biografías y queremos interrogarla. Somos dos colegas y amigos: Juan Fernando Mejía Mosquera desde la Ciudad de Panamá y Ernesto Priani Saiso desde la Ciudad de México, ambos filósofos, profesores y conversadores.