
En este episodio Juan y Ernesto nos presentan una conversación en la que encontramos el origen de Inéditos & Inconclusos. Enfrentarse a Agustín es encarar uno de los primeros y más grandes ejemplos de la escritura de la vida. A pesar de las discusiones sobre el carácter autobiográfíco de la obra, Las Confesiones fueron la primera referencia en este camino, la ocasión del encuentro entre Juan y Ernesto y el pretexto para una conversación amistosa con nuestros invitados: Biviana Unger y Anderson Santos quienes ahondaron en algunas preguntas en torno a la obra.
La conversación hizo posible tocar el tema de la relación de cada uno con la obra, esbozar un contexto básico de San Agustín. Además una puntualización sobre los sentidos de Confesar y Confesión. Nuestros invitados se detuvieron en la conversión de San Agustín, el tema de la madre y la mujer, el amigo, los nombres propios. Una pregunta recurrente: la escritura de las Confesiones y la necesidad existencial de escribirlas y confesar.
Este episodio es un aporte al proyecto de Inéditos & Inconclusos porque incluye varias de las apuestas fundamentales sobre la escritura de la vida y la posibilidad de aprender sobre la vida en otras vidas.
Biviana Unger es doctora en filosofía de la PUJ y profesora asistente de la Facultad de filosofía. Sus áreas de trabajo son la historia de la filosofía antigua y medieval y los estudios sobre feminismo y género. Hace parte del grupo de investigación "Problemas de filosofía" y del GT de Clacso"Transiciones justas y cuidado de la casa común". En el 2022 publicó su libro Quidam Cicero: la influencia de Cicerón en el pensamiento de Agustín.
Morir dos veces: injusticia epistémica e identidad de género en Colombia.
Anderson Santos Meza es doctorando en Teología y filósofo. Es editor asociado de Conexión Queer: Revista de teologías queer latinoamericanas y caribeñas. Hace parte del GT “Religiones y Sociedad: tensiones, diversidades y movilizaciones en debate”. Ha publicado su libro “Quid autem ista loquor? El sentido económico de la confessio en las Confessiones de San Agustín” (Institute Sophia Press, 2024).
Mysterium Liberationis Queer: Ensayos sobre teologías queer de la liberación en las Américas
Artículos sobre Preciado:
Conjurar la catástrofe: Escrituras disfóricas, hechizos con la palabra y rituales disidentes
Este texto lo escribieron Biviana y Anderson, quizás sea una buena recomendación agustiniana:
San Agustín y Etty Hillesum: dos corazones sedientos de conocimiento
Paul Beatriz Preciado (Elle/Él)es un filósofo, escritor y activista queer nacido en España en 1970, conocido por su enfoque radical y crítico sobre el género, el cuerpo, la sexualidad y el poder. Su trabajo se sitúa en la intersección del pensamiento contemporáneo, el arte y los estudios de género, con una fuerte influencia de Michel Foucault, Judith Butler y Monique Wittig. Entre sus obras más influyentes destacan *Manifiesto contrasexual* (2000), *Testo Yonqui* (2008) y *Un apartamento en Urano* (2019), en las que combina autobiografía, teoría política y ensayo experimental.
Producción: Ignacio Bazan Estrada
Música original: Daniel Villegas Vélez
Déjanos una reseña o comentario o envíanos tus apreciaciones a inedetincon@gmail.com
y síguenos en nuestras redes como @inedetincon en X, Instagram y TikTok