Veremos qué es un infoproducto y qué impuestos se le aplican
¿Tienes que declarar los ingresos cobrados por Bizum?
¿Qué pasa si no los declaras?
Hoy puede que te toque la lotería y por eso, en este episodio te doy algunos datos curiosos al respecto y te sigo contando como ahorrar impuestos en tu declaración de la renta de 2021.
Un abrazo y felices fiestas.
Ya se acerca el final de 2021, otro año que, quizás, estés deseando que termine por esta maldita pandemia…. O no. Los años 2020 y 2021, ha sido unos años muy atípicos que nos han traído situaciones muy malas y adversas pero que también, y como siempre me gusta a mí, nos han traído un lado positivo, un lado menos amargo. Hay parejas que han conseguido reencontrarse al pasar más tiempo juntos; hay empresas que han potenciado el teletrabajo y lo mantienen como una opción más de trabajo total o parcialmente, ha aumentado la conciliación familiar y ha aumentado también el valor que se le da al tiempo con la familia y a la necesidad, para estar completos, de trabajar para vivir y no vivir para trabajar…
Pero bueno, sin tener en cuenta las ganas que tengas de que llegue el 31 de diciembre, ese será el último día que podrás realizar alguna acción para que tu factura impositiva en la declaración de la renta que vas a presentar entre abril y junio de 2022, sea menos gravosa.
Una vez llegue el 1 de enero de 2022, las acciones que realices, influirán en la renta de 2022, no en la de 2021.
Por ello, te voy a comentar algunos aspectos a considerar que te podrían hacer pagar menos en la declaración.
Planifica tu renta 2021 va a tener dos partes y en esta primera te voy a hablar sobre los planes de pensiones.
En este episodio número 34 voy a contarte cómo puedes saber si te puedes deducir un gasto en tu actividad o no.
El proponer este tema ha venido motivado porque en mi despacho, recibo frecuentemente preguntas tipo ¿puedo deducir este gasto? ¿y este otro? Y por eso o voy a intentar explicártelo para que de ahora en adelante te sea un poco más fácil.
En este episodio número 33 voy a contarte lo que respondo a mis clientes cuando me dicen que quieren montar una empresa para ahorrar impuestos.
Los autónomos tributan por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y este impuesto es un impuesto progresivopor tramos, es decir, que pagas más porcentaje de impuestos por cada euro adicional qué ganas dentro de unos tramos.
Por los primeros €12450 se paga un 19%, por el tramo situado entre los 12450 y los 20200 se paga un 24%, por el tramo situado entre los 20200 y los 35200 se paga un 30% y así sucesivamente hasta llegar al 47.
Las empresas tributan en el Impuesto de Sociedadesy por tanto pagan un 25% fijo. No es progresivo, no pagan más cuanto más ganan sino que es un tipo impositivo fijo del 25% ganen poco o mucho.
Entonces, teniendo esto en cuenta que el Impuesto de la Renta es progresivo y que el Impuesto de Sociedades es fijo, lo ideal sería igualar estos dos tipos impositivos, es decir, pagar un 25% en renta y un 25% en sociedades.
La teoría es muy sencilla, igualamos los tipos impositivos y entonces estamos pagando el mínimo impuesto posible que aquí es del 25%.
Sigue escuchando para más información...
En este episodio vamos a hablar de los Instagramers y es a raíz de una consulta que he tenido esta semana a través de mi web juliapiera.es en la que me decían: trabajo por cuenta ajena pero he comenzado a hacer algunas colaboraciones remuneradas en Instagram; tenía duda de si en este caso necesitaría de darme de alta en el IAE y si tendría la obligación de emitir facturas con IVA.
Te cuento cómo debes declarar los ingresos que percibes por publicidad de Youtube, en qué epígrafe de IAE debes darte de alta y en qué modelos debe constar esta información.
Llevar la contabilidad al día puede hacerte ganar mucho dinero. Supone ventajas económicas y fiscales que te cuento en este episodio.
En este episodio te cuento qué cifras tienes que analizar para hacer un análisis de 2020.
Vas a diferenciar un gasto de una inversión y, créeme, es muy importante tenerlo en cuenta. ¿Inviertes en ti? o ¿Gastas en ti?
Te cuento cómo organizarte para poder pagar tus impuestos y no tener que aplazarlos.
Vienen tiempos difíciles y en este episodio te cuento lo que creo que va a pasar y cómo debes prepararte para superar esta incertidumbre con éxito.
Son muchos los casos que se están dando ahora en los que los arrendadores perdonan el alquiler o facilitan el pago a los inquilinos como muestra de solidaridad en esta situación tan dramática que nos ha tocado vivir.
Por eso, en el episodio de hoy quiero analizar las implicaciones para el dueño del local es decir para el arrendador y también para el inquilino o arrendatario.
En este episodio respondo a la duda generalizada de que es el ROI, cuándo hay que darse de alta, si se tiene que presentar el modelo 349 y si te conviene presentarlo porque hay casos que sí y casos que puede ser que no.
En el episodio de hoy vamos a ver la diferencia entre el régimen económico matrimonial de gananciales y el de separación de bienes y cómo puede afectarte eso como emprendedor.
Puede que te estés planteando emprender en tiempos de crisis y una de las primeras preguntas que puede que te hagas cuando empiezas a emprender es, ¿Autónomo o Sociedad Limitada?
Te lo cuento en el episodio de hoy.
En el episodio de la semana pasada contábamos los 5 gastos que suelen olvidar los autónomos al hacer la declaración de la renta y siguiendo con esta campaña, quiero comentarte hoy 5 puntos del borrador que debes revisar para que todo vaya bien y no acabes pagando de más ya que mi objetivo es que pagues los menores impuestos posibles siempre dentro de la legalidad.
Ayer 1 de abril, comenzó la campaña de la renta y quiero comentarte 5 gastos que los autónomos y emprendedores suelen olvidar en su declaración de la renta y que les hace acabar pagando de más.
Te los cuento muy brevemente en el episodio de hoy.