
¨Se ha cuestionado mucho acerca del valor que las Sagradas Escrituras tienen para la humanidad. Cuando hemos preguntado ¿Qué es la Biblia? La respuesta “tipo” de las personas es: La Biblia es la Palabra de Dios.Y, para los menos interesados, su respuesta es: es un libro que habla de Dios o de religión.Pero donde todo cambia la conversación es cuando hacemos la otra pregunta: ¿Crees tú en la Biblia? Porque con esta pregunta es donde la persona se confronta con su creencia. Otra vez, la respuesta tipo es: No sé, No estoy seguro, en realidad nunca la he leído. ¿Porqué la Biblia es un libro que tantos ubican pero que muy pocos conocen en su contenido? En nuestra sociedad muchos podrían responder que la Biblia es la Palabra de Dios, sin afectarles en lo más mínimo. Piense en esto: Si de verdad tenemos las Palabras de Dios, del Dios que creó el universo, eternizadas en un documento ¿No sería extraordinario poder conocerlas y saber que piensa, como ve la vida, que opina de nosotros, o si tiene algo que decirnos, o si tiene algo que avisarnos o advertirnos? Es curioso… El hombre hoy daría cualquier cosa por entrevistarse con seres del más allá, con criaturas celestiales, o extraterrestres; o, aun mejor, con alguien que haya ido o al cielo o al infierno, para que nos diga la verdad. Sin embargo, por la Biblia, que es el libro del Dios que creó todas las cosas, incluyendo el cielo y el infierno, el hombre nunca ha desarrollado un interés profundo por ella. Sin duda, uno de los problemas es el desconocimiento. Las personas, en su ignorancia, consideran la Biblia un libro común, como cualquier otro escrito humano, sin mayores atributos. Hoy me gustaría intentar que esta impresión cambiara; la razón es que, la Biblia no es un libro común ni ordinario, no es cualquier documento, o un simple documento religioso; la Biblia es la Palabra de Dios. Para este propósito hoy me concentraré en responder tres preguntas.El cómo, cuándo y dónde… nació la Biblia..¨-Pastor Rodrigo Cisternas