Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/32/09/66/320966e3-34fc-b21b-b0ec-61a9f5c34a08/mza_16739997497122276684.jpg/600x600bb.jpg
Ibilbidea Podcast
Ibilbidea Podcast
77 episodes
3 months ago
Bienvenida al podcast Ibilbidea, un podcast en el que queremos tejer una red de seguridad para emprendedoras, innovadoras y movimientos asociativos, creando un espacio de mastermind.
Show more...
Entrepreneurship
Business,
Careers,
Marketing
RSS
All content for Ibilbidea Podcast is the property of Ibilbidea Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenida al podcast Ibilbidea, un podcast en el que queremos tejer una red de seguridad para emprendedoras, innovadoras y movimientos asociativos, creando un espacio de mastermind.
Show more...
Entrepreneurship
Business,
Careers,
Marketing
Episodes (20/77)
Ibilbidea Podcast
265. Disfrutar de los éxitos y cremita para 2023.

Semana previa de navidades: semana de pensar en el curso siguiente, porque baja la carga de trabajo. ¿No es así?



Pues en esta casa hemos querido darle una vuelta: ¿Qué nos ha ido bien en 2023? ¿Qué es lo que más nos ha gustado de 2023? ¿Qué es lo que mejor se nos ha dado en Ibilbidea?



Cerrando el año



Vamos a cerrar 2023 dándonos un pequeño abrazo y sin pensar en el año siguiente durante un momento, que hemos estado muy aceleradas apagando fuegos y, a veces, está bien tener un espacio para reflexionar.



Pero para evitar sesgos de confirmación y reafirmarnos unas a otras hemos hecho el mismo ejercicio que os propusimos en el capítulo 200: Cada una nos hemos grabado respondiendo a unas preguntas sin que nadie más viera la respuesta. 



Así son más genuinas (o es que a lo mejor estaba difícil coincidir, nunca sabréis la verdad,… o puede que la gente de Telegram sí).



Cada una hemos respondido a las siguientes preguntas:




* ¿Qué es lo que más te ha aportado Ibilbidea en 2023?



* ¿Cuál es tu momento favorito de 2023 en Ibilbidea?



* Y a ti, ¿qué se te ha dado bien en 2023?



* ¿Con qué aprendizaje te quedas de este año?




Y, por supuesto, os invitamos a que os hagáis las mismas preguntas y ¡nos contéis qué tal en el grupo de Telegram!



Y si no conoces Ibilbidea ni nuestro fantástico grupo, ¡es el momento! Suscríbete y accede a todos los contenidos. Bueno para tu negocio y para tu salud mental.
Show more...
1 year ago
50 minutes 4 seconds

Ibilbidea Podcast
262. De autónomas a trabajadoras, y ahora socias

Una empresa suele tener socias y socios. Si es sólo una persona, es una SLU. Si son varias, pueden ser Anónimas, Limitadas y un montón de apellidos más, pero en cualquier caso quien la forma suele ser inalterable.



Los equipos son más flexibles: Los ata un contrato, que a veces es de autónomas (colaboración) y a veces para hacer equipo de verdad, pagando la empresa sus impuestos para dar trabajo.



Y hay quien pasa por todas esas fases: Primero es autónoma en un sitio, luego contratada en otro y al final se lo monta por su cuenta. Pero también quien empieza como autónoma en un sitio y luego la contratan y, ¿podría llegar a ser socia? ¿Es socia sólo cuando se monta lo suyo? ¿O porque las demás socias la convierten en una dándole o vendiéndole participaciones?



Pues todos esos escenarios pueden ocurrir, y a las aquí presentes nos han pasado o bien que nos han dado esas participaciones, o bien que van a crear con su anteriormente jefa lo suyo, poniéndose todas al mismo nivel.



Hablamos de Elikaskola pero sin Eli: Hoy le hemos robado a Jone y a Garazi.



Hablamos con ellas de qué tal llevan crear una SL, de dónde vienen y si vivieron mucha precariedad en el pasado, y cómo ha sido el proceso que no todo el mundo tiene: empezar como autónomas, pasar por ser contratadas hasta ser socias del mismo proyecto que las tenía contratadas.



Puedes escuchar muchas más experiencias de la gente que pasa o está en Ibilbidea puedes escuchar todas las entrevistas aquí.
Show more...
1 year ago
41 minutes 30 seconds

Ibilbidea Podcast
258. Entrevista a Suscriptora XVII: Josune Ciriza

¡Hola y bienvenida a otra entrevista a la gente que está suscrita a Ibilbidea!



Por si eres nueva o nuevo leyéndonos: Ibilbidea es un podcast en el que queremos tejer una red de seguridad para emprendedoras, innovadoras y movimientos asociativos.



Estás escuchando este episodio porque es en abierto, lo cual quiere decir que hay algunos cerrados. Algunos a los que acceden esas personas que están suscritas al podcast en la web son personas como Josune Ciriza a la que conocemos un poco más hoy.




* Primero de todo ¿Quién es Josune? ¿Dónde naciste y creciste?



* ¿Cómo te describirías? ¿Cómo es un día en tu vida?



* Cuéntanos un poco sobre tu formación y trayectoria profesional desde que saliste de la carrera.



* Tu proyecto profesional es ViveNu3, ¡Cuéntanos! ¿En qué consiste? ¿A quién te diriges? ¿Cómo y cuándo empezaste? ¿En qué punto os encontráis ahora?



* ¿Con qué problemas te has encontrado emprendiendo tu propio proyecto? ¿Los has podido identificar?



* ¿Por qué decidiste formar parte de la comunidad de Ibilbidea?



* ¿En qué te está ayudando? ¿Qué has podido poner en práctica? ¿Qué te falta por hacer?



* ¿Qué objetivos tienes para el próximo curso académico?



* ¿Qué consejo le darías a los ibilbiders que nos están escuchando?




Y si alguien está leyendo o escuchando y quiere estar donde Josune, que recuerde que para eso tendrá que formar parte de Ibilbidea Premium, por 10€ al mes. Además, en la parte en la que no nos escucha tanta gente también hablamos de dineritos, con lo goloso que es eso.
Show more...
1 year ago
46 minutes 52 seconds

Ibilbidea Podcast
250. Descuentos y promociones por navidad: la pendiente de noviembre

En este emocionante episodio de Ibilbidea Podcast, te sumergirás en el mundo de la nutrición y el marketing durante la temporada navideña. 



En estas festividades, donde la comida y la salud son protagonistas, aprenderás a planificar y desarrollar estrategias de marketing efectivas para la venta de servicios y formaciones en nutrición. 



Desde descuentos tentadores hasta promociones irresistibles, vamos a debatir sobre la Pendiente de Noviembre, un momento crucial en el calendario de planificación navideña para nutricionistas y profesionales de la salud.



Por Qué Noviembre es Crucial para la Planificación Navideña en el Marketing 



En noviembre, el reloj comienza a marcar la cuenta regresiva para las festividades navideñas, y para los nutricionistas y profesionales de la salud, es un mes clave en la planificación de estrategias de marketing efectivas. Aquí hay algunas razones fundamentales:




* Anticipación: Noviembre es el momento perfecto para anticipar las necesidades de las personas durante las festividades. Con la conciencia de que muchos buscan equilibrar la indulgencia con la salud, puedes comenzar a planificar contenido y ofertas que se alineen con sus objetivos.



* Competencia: A medida que se acerca diciembre, la competencia en el mercado aumenta significativamente. Comenzar en noviembre te permite destacarte y captar la atención de tu audiencia antes de que se vea inundada por mensajes navideños.



* Creación de Contenido: Noviembre es un buen momento para comenzar a crear contenido relacionado con la nutrición en Navidad. Desde recetas saludables hasta consejos de manejo del estrés durante las festividades, puedes construir una biblioteca de recursos valiosos que atraerán a tu audiencia.



* Planificación de Ofertas: Planear y diseñar descuentos y promociones efectivas requiere tiempo. En noviembre, tienes margen para crear ofertas atractivas que realmente resuenen con tus clientes.



* Campañas de Marketing: La ejecución de campañas de marketing requiere planificación y tiempo. Noviembre es el momento ideal para asegurarte de que tus campañas estén listas para ser lanzadas a tiempo y se mantengan vigentes hasta después de la temporada navideña.




Estrategias de Marketing Efectivas para la Temporada Navideña en Nutrición:



Para aprovechar al máximo la temporada navideña, es esencial contar con estrategias de marketing efectivas. A continuación, desglosaremos las diferentes estrategias que pueden ayudarte a destacar y atraer a tu audiencia:



Ofertas y Descuentos Especiales




* Discutiremos cómo diseñar ofertas y descuentos atractivos que sean a la vez beneficiosos para tus clientes y rentables para tu negocio.



* Ejemplos de descuentos específicos para servicios de nutrición o programas de formación.




Contenido Temático Relacionado con la Nutrición en Navidad




* Exploraremos la importancia de crear contenido relacionado con la nutrición en Navidad para mantener a tu audiencia comprometida.



* Consejos sobre la creación de contenido útil, informativo y festivo.




Uso de Redes Sociales y Publicidad Pagada 




* Analizaremos cómo aprovechar las redes sociales y la publicidad pagada para llegar a tu audiencia en la temporada navideña.



* Estrategias para maximizar el alcance y la conversión en plataformas como Instagram, Facebook y Google Ads.




Colaboraciones con Influencers o Expertos en Nutrición
Show more...
2 years ago
48 minutes 14 seconds

Ibilbidea Podcast
246. Entrevista a Suscriptora XVI: María de Haro

¡Hola y bienvenida a otra entrevista a la gente que está suscrita a Ibilbidea!



Por si eres nueva o nuevo leyéndonos: Ibilbidea es un podcast en el que queremos tejer una red de seguridad para emprendedoras, innovadoras y movimientos asociativos.



Este es el episodio 246, y si ves el anterior como el 243 lamento decirte que es porque son los episodios en abierto: porque hay otros ocultos, cerrados, acdesibles sólo para personas suscritas. Persona como María de Haro, a la que conocemos un poco más hoy.



Hablamos de:




* ¿Quién es María de Haro? Doctora, Tecnóloga de Alimentos, Ingeniera, Dietista-Nutricionista, Profesora… ¡muchas cosas, para ordenarlas!



* Su web y proyecto empieza recientemente: ¿qué problemas se encontró, qué es lo que le ha costado? ¿Cómo lleva el pluriempleo, en consulta y en el aula?



* Hablamos de tarifas y cómo decidimos plantear unas cantidades u otras, así como objetivos para el año.



* ¿Qué le llevó a formar parte de la comunidad de Ibilbidea?



* ¿En qué le está ayudando? ¿Qué pudo poner en práctica?



* Y, ¿qué consejo puede dar a la gente de dentro o fuera? ¿Qué mensaje deja?




Y si alguien está leyendo o escuchando y quiere estar donde María, que recuerde que para eso tendrá que formar parte de Ibilbidea Premium, por 10€ al mes. Además, en la parte en la que no nos escucha tanta gente también hablamos de dineritos, con lo goloso que es eso.
Show more...
2 years ago
46 minutes 29 seconds

Ibilbidea Podcast
243. Soft Skills, carta de presentación y CV

Hoy vamos a sumergirnos en el  mundo de las soft skills, esas habilidades personales que van mucho más allá de las competencias técnicas y que desempeñan un papel fundamental en la creación de una carta de presentación y un currículum vitae (CV) impactantes. 



Si estás buscando un nuevo trabajo o simplemente quieres mejorar tus perspectivas profesionales, quédate con nosotras. Vamos a descubrir lo que son las soft skills, cómo destacarlas en tu carta de presentación y CV, y algunos consejos prácticos para desarrollarlas.



Preguntas de debate




* ¿Cuál consideras que es la soft skill más importante en tu trabajo actual o en el que aspiras a tener?



* ¿Cuál es la diferencia entre una habilidad técnica y una soft skill en tu opinión?



* ¿Cómo crees que las soft skills pueden afectar tu capacidad para avanzar en tu carrera profesional?



* ¿Puedes pensar en una situación en la que una falta de soft skills haya causado un problema en un entorno laboral o social?



* ¿Cuál es la soft skill que encuentras más difícil de desarrollar y por qué?




¿Qué son las Soft Skills?



Las soft skills, también conocidas como habilidades blandas o habilidades interpersonales, son las características personales que nos permiten interactuar efectivamente con otras personas en el entorno laboral y social.



Estas habilidades son fundamentales en cualquier trabajo, ya que influyen en nuestra capacidad para comunicarnos, resolver problemas, trabajar en equipo y adaptarnos a situaciones cambiantes.



Algunos ejemplos de soft skills clave serían la empatía, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la creatividad y la capacidad de trabajar bajo presión.



Incorpora soft skills en tu carta de presentación



Cuando escribas una carta de presentación, es importante que muestres cómo tus soft skills te hacen un candidato valioso para el trabajo. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:




* Personaliza tu carta: Adaptar tu carta de presentación a la empresa y al trabajo específico es esencial. Investiga sobre la cultura de la empresa y las competencias que buscan. Luego, destaca las soft skills que posees y que se alinean con sus valores y necesidades.





* Historias de éxito: En lugar de simplemente afirmar que tienes ciertas habilidades, demuestra cómo las has utilizado en situaciones anteriores. Cuenta historias breves que ilustren tu capacidad para liderar un equipo, solucionar problemas complejos o comunicarte eficazmente.





* Lenguaje positivo: Utiliza un lenguaje positivo y enfocado en el futuro. En lugar de decir «soy bueno en gestión del tiempo», puedes decir «tengo una sólida habilidad para gestionar mi tiempo de manera eficiente, lo que me permite cumplir plazos de manera consistente».




Integra las Soft Skills en tu CV



Cuando diseñes tu currículum vitae, asegúrate de que tus soft skills no pasen desapercibidas. Aquí hay algunas estrategias para ello:




* Sección de habilidades: dedica una sección de tu CV exclusivamente a tus soft skills. Enumera las habilidades más relevantes y respáldalas con ejemplos concretos de logros pasados. Esto ayudará a los reclutadores a identificar rápidamente tus capacidades.





* Logros destacados: en la sección de experiencia laboral, no te limites a enumerar tus responsabilidades. Destaca los logros que demuestren tus soft skills en acción. Por ejemplo, si has mejorado la comunicación dentro de un equipo,
Show more...
2 years ago
47 minutes 4 seconds

Ibilbidea Podcast
240. Ayudas, premios y programas en emprendimiento

Empezar a emprender, a veces, no es un camino fácil ya que nos solemos encontrar solos sin la ayuda, el conocimiento o la hoja de ruta adecuada para comenzar nuestro negocio.



Pero ¿sabías que la localidad en la que vives tiene ayudas y programas para ayudarte a emprender? En este episodio vamos a hablar sobre ello



Cómo buscar ayudas, programas y premios



La primera pregunta que nos viene a la cabeza es cómo buscamos esta información. Y la respuesta más sencilla es: Google. Os animamos a que pongáis las siguientes palabras claves seguido del nombre de vuestra localidad, para buscar lo que más se acople a vuestras necesidades:




* Apoyo a emprendedores



* Emprendimiento en



* Ayudas a emprendedores



* Premios para emprendedores



* Programas formación emprendedores



* Cámara de comercio



* Asociaciones de jóvenes empresarios



* Grupos networking mujeres emprendedoras




Tipo de ayudas, premios y programas



Como emprendedor, tienes a tu disposición diferentes tipos de ayudas, premios y programas con el fin de hacer tu camino del emprendimiento más fácil y sentirte más acompañado. Te contamos las diferentes opciones que tienes y es importante que te fijes en los requisitos que tiene cada una de ellas para poder acceder. Como, por ejemplo: número de trabajadores de la empresa, tiempo mínimo de autónomo, devolución de la cuantía económica, tiempo de constitución de la empresa, etc.



Ayudas:




* Económicas. 



* Formativas




Premios:




* Económicos



* Reconocimiento profesional



* Becas formativas




Programas formativos, de diferentes temáticas:




* Cómo desarrollar tu idea de negocio



* Habilidades comerciales para la venta



* Conocimientos básicos de contabilidad, fiscalidad, marketing, comunicación, etc.



* Liderazgo y gestión de empresas




Qué hemos tenido que presentar



En cada una de las ayudas, premios y/o programas, son necesarios entregar una serie de documentación para poder optar a ellas. Por ejemplo:




* Plan de negocios



* Documentación fiscal



* Vídeos de presentación



* Memoria descriptiva sobre la trayectoria de la empresa



* Curriculum vitae



* Presupuesto



* Plan económico-financiero




Sitios donde buscar información



Andalucía:




* Andalucía Emprende: Esta entidad ofrece servicios de apoyo a emprendedores, incluyendo asesoramiento, formación y acceso a financiamiento.



* Sitio web: Andalucía Emprende




Cataluña:




* ACCIÓ – Agència per a la Competitivitat de l’Empresa: La agencia de desarrollo económico de Cataluña ofrece programas de apoyo a empresas y emprendedores.



* Sitio web: ACCIÓ




Madrid:




* Madrid Emprende: Este programa brinda asesoramiento, formación y recursos para emprendedores y empresas en la Comunidad de Madrid.



* Sitio web: Madrid Emprende

Show more...
2 years ago
42 minutes 26 seconds

Ibilbidea Podcast
229. Gente que emprende: resumen del mes de julio

Nos hemos fundido el verano. O… Mejor dicho este verano nos ha fundido a todas. ¡Que calores!



Con el 233 dimos por finiquitada la serie «gente que emprende» de este verano en ibilbidea. La idea original era dar a conocer a la comunidad proyectos de compañeras que empiezan, que hace tiempo que empezaron o que por diferentes motivos, pensábamos que os podía interesar escuchar de una forma un poco más amena dadas las fechas.



El resultado ha sido infinitamente más satisfactorio de lo que imaginamos inicialmente y además de cumplir las expectativas, hemos aprendido mucho y nos hacen reflexionar siempre de cara a mejorar profesional, y personalmente.



Este episodio en el que recordamos agosto, esta cargado de juventud y de frescura pero además, de muchas experiencias y valores.



Si te gusta el salseo y aún no has escuchado los episodios de agosto no se a que esperas. Además de pasar un buen rato vas a aprender un montón de la gente que emprende que hemos entrevistado en Ibilbidea.



Te dejamos por aquí la entrevista a Hadia Bakkali, @nutricionapiedecamino en redes, que nos cuenta su visión de la nutrición. Proyectos nuevos como el de Lide y María de Hagoan, nutrizioa eta osasuna en el País Vasco (podéis escucharlo aquí) y de Bárbara y Tamara de Femsalut en Valencia (aquí). Y otros menos nuevos y con muchas experiencias a la espalda como el de Nahia y Andrea de On Ekin en el País Vasco (aquí).



No te pierdas este episodio y recuerda que puedes escuchar tanto los episodios en abierto como los premium en ibilbidea.com o en tu podcatcher favorito suscribiéndole al podcast
Show more...
2 years ago

Ibilbidea Podcast
229. Gente que emprende: resumen del mes de julio

El mes de Julio se ha pasado volando. En episodios anteriores habéis conocido los proyectos de diferentes personas todas emprendedoras que nos han mostrado la cara A y la cara B de sus proyectos.



Han sido proyectos diferentes entre ellos pero con muchas cosas en común que nos han ayudado a reflexionar y nos han aportado mucho.



Por eso, y antes de que conozcáis otros 4 proyectos en los siguientes episodios, hemos considerado necesario hacer un parón para coger impulso y para recordar algunas de las cosas que nos han contado en julio y que queremos valorar y comentar con vosotras.



Si te gusta el salseo y aún no has escuchado los episodios de julio no se a que esperas.



Puedes comenzar por irte a Suiza y escuchar el episodio de Bea Rueda aquí. Ya en casa escuchar el de Isabel García y Pablo Zumaquero aquí una entrevista muy «experty».



En el episodio de Eider García de Albéniz, comentamos los altibajos de montar ONURE, su centro de nutrición. Puedes escucharlo aquí y con Alejandro Pereira, salimos de la nutrición y nos metemos en la psicología (puedes escucharlo aquí).



Además de pasar un buen rato vas a aprender un montón de la experiencia de la gente que emprende que hemos entrevistado este mes en Ibilbidea. No te pierdas este episodio y recuerda que puedes escuchar tanto los episodios en abierto como los premium en ibilbidea.com o en tu podcatcher favorito suscribiéndole al podcast
Show more...
2 years ago

Ibilbidea Podcast
221. ¿Menos gastos o más ingresos?
Como habrás visto en el título de este episodio, vamos a hablar de dineritos, un tema que nos gusta mucho y del que hay que hablar porque ya sabes que sin dineritos no tenemos un negocio, sino un hobby caro.
Una de las cosas que nos planteamos cuando el entorno económico se contrae es reducir gastos: revisamos a dónde se nos va el dinero cada mes y vemos de dónde podemos recortar, de dónde podemos dejar de “gastar”.
Pero pocas veces se nos ocurre pensar de dónde podemos sacar más dinero: es decir, en lugar de reducir gastos, generar más ingresos. 
¿Te lo habías planteado así en algún momento estos últimos años? 
En este episodio vamos a ver algunas estrategias que aplicamos a nuestros negocios no solo para reducir gastos, sino para facturar más. 
Estrategias para reducir gastos

* Llevar hoja de registro de todos los gastos
* Analizar gastos semanal/mensualmente (gastos ordinarios vs gastos extraordinarios) – qué puedo reducir? Por qué tengo gastos extraordinarios?
* Renegociar con proveedores
* Elaborar presupuesto de gastos y venta. Tesorería en orden.
* Automatizar procesos
* Optimizar tiempo: foco en lo realmente importante, delegar, planificar trabajo

Estrategias para facturar más
Conseguir más clientes:

* Más marketing y promos
* Ampliando oferta de productos
* Mejorar la oferta actual
* Alianzas con otros profesionales
* Referidos y recomendaciones
* Creación de contenido gratuito online/lead magnet
* Participar/realizar eventos presenciales (networking)
* Aplicando descuentos (ojo)
* Ofreciendo facilidades de pago

Aumentar el valor medio de la compra:

* Ofreciendo productos cruzados en el momento de la compra.
* Ofreciendo bonos en lugar de sesiones sueltas.
* Aumentando precio actual
* Servicio/producto premium
* Creando paquetes de productos/servicios complementarios (bundle)
* Descuento por grandes compras (ejemplo: un año entero de acompañamiento)

Lograr que los clientes actuales compren más.

* Ofrecer experiencia de cliente superior a la competencia para que vuelva/repita.
* Ofrecer un producto nuevo
* Mejorar la relación con el cliente: contactarle para ver cómo está, pero sin la intención de venderle en ese momento. 
* Creando una comunicación bidireccional y eficiente (mejora la relación, punto anterior)
* Eventos/productos especiales solo para clientes
* Programa de continuidad
* Programa de fidelización/puntos

¿Quieres escuchar este episodio? Tendrás que ser miembro suscrito a Ibilbidea, por menos de lo que te cuesta un menú del día.
Show more...
2 years ago
46 minutes 58 seconds

Ibilbidea Podcast
219. ¿Cómo os preparáis el verano?

Volvemos con un tema muy habitual en esta época del año para hablar sobre cómo nos preparamos el verano, la temida época en la que normalmente suelen bajar los ingresos, se mantienen los gastos y quizás siembra la incertidumbre sobre qué hacer.



Lo primero que hecho es utilizar el buscador de la web y poner la palabra verano para ver qué había sobre este tema y salen algunos episodios relacionados como:




* Burnout profesional: cómo empezamos las vacaciones



* Plan de ingresos y pasivos y recurrentes



* Aprovechar esta época para actualizar materiales, protocolos y pautas de pacientes



* Repaso de facturación semestral y preparación del presupuesto de venta del próximo




Sobre estos temas y otros más vamos a hablar en este episodio junto a la comunidad de Ibilbidea




* ¿Cómo afrontáis las vacaciones de este año? ¿Creéis que estáis en burnout profesional?



* ¿Qué os viene a la cabeza cuando pensáis en el verano? ¿solo vacaciones, playa, montaña, viajes, desconexión digital?



* ¿Creéis que los veranos en vuestro curro han ido siempre en la misma línea en cuanto a afluencia de gente, volumen de clientes/pacientes? 



* ¿Cómo os soléis programar el verano? ¿Aprovecháis para algo en concreto?









* Plan de ingresos pasivos y recurrentes: formaciones online, membresía de contenido recurrente, ebook descargables, Un blog o un canal de youtube donde se tenga publicidad, materiales descargables



* Aprovechar esta época para actualizar materiales, protocolos y pautas de pacientes; contenido de formaciones



* Repaso de facturación semestral y preparación del presupuesto de venta y oportunidades del próximo









* ¿Cuánto baja la cuenta corriente de vuestra empresa en verano? ¿Se notan los días de fiesta o habéis conseguido prepararlo tan bien que no lo notáis económicamente?



* ¿Hay algo que os preocupa de cara al verano?




Os proponemos dos preguntas para reflexionar:




* ¿Cómo es mi horario en junio-agosto?





* ¿Qué puedo hacer yo para generar más ingresos?




No te pierdas este episodio y recuerda que puedes escuchar tanto los episodios en abierto como los premium en ibilbidea.com o en tu podcatcher favorito suscribiéndole al podcast
Show more...
2 years ago

Ibilbidea Podcast
216. Plan de negocio. Ya lo hemos terminado
A principios de año, todo el equipo de Ibilbidea nos pusimos a trabajar en la creación del plan de negocio del proyecto. 
Os contamos el inicio del proceso en el episodio 193. Os explicamos cómo hicimos el DAFO (un análisis de nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y cómo, a partir de ahí, podíamos sacar acciones que nos llevasen a avanzar el proyecto. 
También hablamos de cómo habíamos analizado a nuestra competencia.
Hoy venimos a contaros cómo hemos terminado el proyecto y qué aprendizajes hemos sacado de todo este proceso. 
Qué hemos trabajado en esta segunda parte del plan de negocio
En esta segunda parte del plan de negocio te explicamos cómo hemos definido a nuestro público objetivo.
Esta parte la hemos trabajado creando un avatar de nuestro cliente ideal, es decir, hemos definido cómo sería esa persona, cliente de Ibilbidea, que le encanta el proyecto, que siente que le ayuda, aprende y le acompaña durante todo su emprendimiento.
La propuesta de valor de un negocio es una pieza fundamental para diferenciarte de la competencia. Nosotras la hemos trabajado gracias a tener bien definido a ese cliente ideal y cuál es el servicio que ofrecemos. Te la dejamos a continuación, para que nos cuentes si te identificas con ella en el grupo de Telegram:

En Ibilbidea ayudamos a profesionales sanitarios con un proyecto de salud que se enfrentan a los retos del emprendimiento compartiendo nuestras experiencias y creando una comunidad para que se sientan empoderados y acompañados en su camino.

Otras áreas que hemos trabajado en el plan de negocio son:

* El proceso de producción y calidad
* La forma jurídica
* El plan económico-financiero
* Plan de organización, gestión y recursos humanos
* Plan de marketing asociado al plan económico (qué voy a hacer para facturar lo que quiero facturar)
* Objetivos del año

¿Quieres escuchar este episodio? Tendrás que ser miembro suscrito a Ibilbidea, por menos de lo que te cuesta un menú del día.
Show more...
2 years ago
43 minutes 12 seconds

Ibilbidea Podcast
211. Conversaciones en Ibilbidea: ¿Autónomas para conciliar?

El pasado 7 marzo grabamos en directo el episodio 191 Mujeres en emprendimiento, con motivo de la celebración del día de la mujer del 8/03. 



En este episodio salió el tema de la conciliación laboral, personal y familiar, como autónomas que somos la mayoría de las que formamos parte de la comunidad de Ibilbidea, y pensamos en hacer uno dedicado solo a este tema. Hablamos con Raquel Bernácer, como integrante del equipo, y tres invitadas especiales: Ana Bilbao, Noelia Chinea y Elodia



¿Qué es la conciliación familiar, personal y laboral?



La conciliación laboral y familiar consiste en un conjunto de medidas encaminadas a favorecer que el trabajador tenga unas condiciones y oportunidades más beneficiosas a la hora de desarrollar su carrera profesional sin perjuicio de su vida personal y familiar.



Lo que se pretende, en definitiva, es conseguir un buen equilibrio entre el día a día personal y la vida profesional. 



Entre los objetivos estaría:




* Que padres y madres puedan acceder al mercado de trabajo y permanecer en él sin que su situación familiar sea un elemento que afecte negativamente a las posibilidades de acceso al empleo o al acceso a puestos de responsabilidad.



* Cualquier persona trabajadora pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y a la vez ejercer su derecho al cuidado de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre.





* Conseguir una participación más equitativa de hombres y mujeres en el mercado laboral y en la vida familiar.



* Modificar los roles y estereotipos de género



* La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 



* Mejorar los servicios de atención a personas dependientes.




¿Qué está pasando a día de hoy?




* Trabajamos más horas de las habituales



* No desconectamos tan fácilmente de las obligaciones y tareas de trabajo



* No tenemos suficiente tiempo para las actividades de ocio y descanso



* Aumentan los niveles de estrés e insatisfacción laboral



* Se reduce la motivación



* Intranquilidad económica




¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?



En la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-13409-consolidado.pdf , en el artículo 38 nos habla de: Bonificación de cuotas para trabajadores autónomos durante el descanso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.



En julio de 2022, se actualiza este artículo 38 según el Real Decreto-ley 13/2022 de 26 de julio de 2022, en el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, los trabajadores autónomos que quieran conciliar su vida familiar y profesional: 



Los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o, como trabajadores por cuenta propia, en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Soci...
Show more...
2 years ago
1 hour 5 minutes 34 seconds

Ibilbidea Podcast
207. Relación tóxica con el trabajo: ¿lo estamos evitando?

En el episodio 106 (lo tienes aquí), hablamos de la trampa que supone ser autónomo y más recientemente, en el 197 (aquí) hemos hablado de las personas que prefieren ser autónomas a un contrato.



Os hemos dejado en link de los episodios por si aún no los has escuchado o por si te apetece escucharlos de nuevo.



Nadie duda de que vivir tiene un precio y que necesitamos dinero para vivir. Tener una relación tóxica con el trabajo no se refiere a quien mete muchas horas por necesidad, a quien trabaja mil horas y no llega  a fin de mes, sino a quien realmente lo hace por otros motivos. Se refiere a quien trabaja DE MÁS sabiendo que no es necesario o se «autoengaña» pensando que si, que es necesario cuando realmente lo hace por otros motivos: querer más dinero, reconocimiento profesional, superar a nosequién o ser mejor que fulanita, adicción al trabajo, necesidad de sentirse productiva… 



¿Hacemos algo por evitar esto? ¿Estamos tomando medidas para no caer en la trampa? ¿Tenemos una relación tóxica con el trabajo?



Para salir de una relación tóxica con el trabajo es importante aprender a identificarla y para ello, debemos estar atentas a las señales. Pero… una vez que lo identificamos, ¿Cómo salimos de ahí? ¿Cómo podemos recuperar nuestro bienestar? 



En el episodio de hoy nos hacemos todas estas preguntas y hablamos sobre la importancia de establecer límites en el trabajo para evitar estas relaciones tóxicas. Hablamos sobre cómo construir relaciones laborales saludables y evitar las tóxicas



No te pierdas este episodio y recuerda que puedes escuchar tanto los episodios en abierto como los premium en ibilbidea.com o en tu podcatcher favorito suscribiéndole al podcast
Show more...
2 years ago
54 minutes 27 seconds

Ibilbidea Podcast
202. Conociendo a Claudia Rodriguez. Entrevista a suscriptora XIII

Hoy hemos entrevistado a una de nuestras suscriptoras premium de Ibilbidea para que nos hable de su historia, de cómo está dirigiendo su carrera profesional y cómo le está ayudando formar parte de esta comunidad de emprendedoras en nutrición.



Claudia Rodriguez es dietista-nutricionista interesada en la nutrición pediátrica y femenina y habla de estos temas en el blog de su web Café con la Dietista.



Hemos hablado de qué le llevó a estudiar Nutrición, su formación complementaria, cómo entiende ella el emprendimiento, su blog y hacia dónde se dirige profesionalmente.







Puedes visitar el blog de Claudia, Café con la Dietista-Nutricionista pinchando en el enlace anterior.



Si te gustaría aprender más sobre el emprendimiento en nutrición o ser una de nuestras suscriptoras para poder entrevistarte y que nos cuentes tu negocio, puedes escuchar más suscribiéndote a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes.
Show more...
2 years ago
44 minutes 44 seconds

Ibilbidea Podcast
200. ¿Qué ha supuesto para ti Ibilbidea?

¿Sabéis estos episodios de los Simpson que eran recortes del pasado, de otros capítulos? No queríamos hacer un “Grandes hits”, así que de esto no irá el capítulo.



Hemos pedido a nuestras gentes de Telegram que nos manden un audio para compartirlo, sobre qué les supone Ibilbidea.







Fuimos 6 hasta el episodio 79, que quedamos 4; desde entonces, Raquel se sumó a partir del 138, y hoy tras 43 reuniones internas, 23 meses desde que empezó el proyecto (y tres meses más planeándolo) alcanzamos la poco desdeñable cifra de 200 episodios.



¿Y con quien lo queremos celebrar? Pues con nuestras suscriptoras, dándoles un huequecito de nuevo en esta que es su casa.







Si te ha gustado lo que oyes y quieres formar parte de la comunidad y el podcast, recuerda: por 10€ al mes tienes acceso a 199 episodios más, nuestro grupo de telegram, y a todo lo que esté por venir.



¡Por muchos más!
Show more...
2 years ago
52 minutes 50 seconds

Ibilbidea Podcast
198. ¿Cuánto de automatizado estás?

La automatización es un paso importante en la gestión empresarial, capaz de generar competitividad, eficiencia y valor al cliente. Y a nosotros mismos.



La automatización de procesos es cuando una empresa utiliza tecnología para completar tareas manuales en el día a día. Es decir, tareas que antes se ejecutaba manualmente, ahora se utiliza la tecnología y la integración de sistemas y datos. 



Cuando utilizamos la automatización, se dejan la tareas rutinarias y manuales (de bajo valor) para dedicárselo a actividades creativas, de contenido y alto valor.



En el episodio de hoy venimos a responder a la pregunta, ¿cuánto de automatizado estás tu? Para ello, vamos a comentar sobre qué tipo de tareas podemos automatizar, por qué y cómo lo hemos hecho, herramientas para automatizar y ventajas e inconvenientes.



¿Qué tareas podemos automatizar y qué herramientas existen?



Tareas automatizadas



Son muchas las tareas que puedes automatizar, siempre y cuando su proceso sea repetitivo. Sobre aquellas más relacionadas con las tareas administrativas y de organización. Por ejemplo: 




* Automatización de procesos en gestión de proyectos.



* Automatización de procesos en servicio al cliente: automatizar respuestas de emails a clientes y pacientes, automatizar respuestas o FAQS por WhatsApp



* Automatización de envío de newsletter



* Automatización de procesos de redes sociales: puedes programar publicaciones con anticipación. Así puedes olvidarte de cargar manualmente tus contenidos todos los días.



* Automatización de procesos en gestión de la relación con el cliente/paciente: para recordar citas, etc.



* Automatización en el proceso de inscripción a formaciones



* Automatización en el proceso de reserva de la cita de consulta



* Automatización del proceso de cobros y facturas




Herramientas para automatizar:



Decidir qué herramientas de automatización requieres depende del proceso que desees automatizar.  Algunas herramientas para automatizar pueden ser:




* ASANA, TRELLO: Automatización de procesos en gestión de proyectos. 



* WHASTAPP, MAILCHIMP, BENCHMARK, MAIL POET, KAJABI: Automatización de procesos en servicio al cliente, recordar citas, envío de emails, newsletter, etc.



* HOOTSUIT, METABUSINESS SUITE, APP IG: Automatización de procesos de redes sociales 



* WOOCOMERCE (WORDPRESS), KAJABI: Automatización en el proceso de inscripción a formaciones. 



* AMELIA, CALENDLY: Automatización en el proceso de reserva de la cita de consulta



* NINJA FORMS, WOOCOMMERCE, AMELIA BOOKING, NEGOCIOH!, FACTURA DIRECTA: Automatización del proceso de gestión de cobros y facturas 




Además, podemos tener plantillas ya creadas de emails que nos faciliten y agilicen el trabajo.



Ventajas y beneficios de la automatización




* Reducción de costes. Es rentable: una implementación adecuada y correcta siempre representará ganancias y beneficios en tiempo, dinero, imagen, servicio, eficiencia, etc. 



* Reducción/ahorro de tiempo invertido y esfuerzo: para centrarse en actividades de alto valor y generen dinero



* Estandarización del proceso



* Control del rendimiento. Es medible: Un proceso automatizado brinda indicadores medibles de lo que se ha logrado al ejecutar esta implementaci...
Show more...
2 years ago
45 minutes 43 seconds

Ibilbidea Podcast
194. Conociendo a Noelia Chinea. Entrevista a suscriptora XII

Entrevistamos a una nueva suscriptora, oyente premium del Podcast Ibilbidea a la que vamos a tener el placer de conocer un poco más, que nos cuente su historia, quién es y todo lo que está aprendiendo y poniendo en práctica de cada episodio



Ella es Noelia Chinea, dietista-nutricionista especializada en atención a la salud hormonal, fertilidad, alimentación infantil y con la que hablamos de todo ese proceso que la ha llevado a estar desde la rama clínica hospitalaria al acompañamiento en todos los momentos vitales relacionados con la fertilidad o la salud hormonal: desde problemas como SOP, pasando por embarazo y alimentación, o perimenopausia.



También hablamos de su imagotipo, lo que transmite su imagen de marca, su página web y cómo fue el proceso de selección de imágenes y colores



Página web de Noelia



Con ella hablamos de su paso por cinco provincias hasta encontrarse en Madrid, desde La Gomera pero pasando por Granada, Tenerife y Huesca antes de todo, y que este 2023 le traerán nuevos modelos de negocio centrados en el acompañamiento, así como lo que disfruta Ibilbidea.



Hablamos de:




* ¿Quién es Noelia Chinea y qué ha hecho desde que terminó la carrera?



* ¿Cuál es su proyecto actual y qué se viene?



* ¿Cómo es un día en la vida de Noelia? ¿Se puede ser autónoma y conciliar la vida personal?



* ¿Qué problemas ha tenido y cómo los ha enfrentado?



* Y hablando un poquito de Ibilbidea ¿Por qué decidió formar parte de esta comunidad? ¿Y en qué te está ayudando? 



* Y aprovechamos para que se ponga deberes tanto a ella como al resto del grupo




Si te gustaría aprender más sobre el emprendimiento en nutrición o ser una de nuestras suscriptoras para poder entrevistarte y que nos cuentes tu negocio, puedes escuchar más suscribiéndote a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 4 cafés al mes.
Show more...
2 years ago
1 hour 34 seconds

Ibilbidea Podcast
191. Mujeres en emprendimiento

Las mujeres que forman parte de la comunidad de Ibilbidea hablan sobre el papel de la mujer en el emprendimiento. Y esto se debe a que mañana 8 de marzo celebramos el día internacional de la mujer.







Con datos del 2022, según se extrae del último ´Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino´, España suma más de 650.000 mujeres emprendedoras. En los últimos diez años, la distancia entre los emprendedores y las emprendedoras se ha reducido un 30%, según datos del mismo documento.



En el informe de GEM se pone de manifiesto que las emprendedoras de España tienen menos oportunidades de montar un negocio si lo comparamos con las de otros países.



Actualmente, hay una autónoma por cada dos autónomos en nuestro país. Especialmente en el sector servicios se ha registrado un importante aumento en los últimos años.



Con esta situación, compartimos y abrimos el debate al resto de mujeres del grupo de Telegram:




* ¿Tenemos menos oportunidades como mujeres emprendedoras?



* ¿Cómo nos sentimos las mujeres cuando emprendemos?



* ¿Habéis vivido situaciones en las que os hayas sentido menospreciadas como mujeres?



* O como ven la situación de la conciliación familiar siendo mujer emprendedora




Por otro lado, el lema de este año es: “Un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género” por lo que como comunidad digital, evaluamos nuestro sector y la relación entre género, adaptación a este nuevo entorno y conciliación.



Si te gustaría aprender más sobre el emprendimiento, cómo gestionar un negocio y si quieres formar parte de nuestra comunidad en Telegram, suscríbete a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 6 cafés al mes.
Show more...
2 years ago
56 minutes 40 seconds

Ibilbidea Podcast
190. TicketBAI: La integración y la realidad.

Ya ha pasado casi un año desde que integramos Ticketbai a nuestro negocio y hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Se que se las prometía muy fácil, muy okey todo y aunque tampoco es como hacer cálculos de física, lo cierto es que me ha supuesto un pequeño paso atrás. 



En Gipuzkoa, la Norma Foral 3/2020 establece la obligación de utilizar herramientas tecnológicas para evitar el fraude fiscal.



Pero, ¿Qué significa esto y por donde nos lleva el sistema TicketBai?





* Todas las facturas y tickets que se emitan deben  cumplir los requisitos que marca la normativa y estar expedidos por un software. A su vez, se enviarán instantáneamente a la Hacienda Foral para su control.



* Todos los autónomos y empresas tendrán que utilizar TPV, ordenadores, Tablets o dispositivos móviles con acceso a internet para poder cumplir con TicketBAI.



* Las facturas y tickets tendrán que cumplir unos requisitos formales, incluir un QR y un código de identificación. En cuanto se emitan, tienen que enviarse en XML a la Hacienda Foral de Gipuzkoa.





En el episodio de hoy Eva y Eli, os vamos a hablar de lo que ha supuesto la integración del ticketbai y de los problemas que nos han ido surgiendo. 



Como ya contaba Eli en el episodio 133 de microlearning al que podéis acceder pinchando aquí,  todo pintaba fácil ya que en su centro, al darse las citas desde la web y tener esta, relacionada con un programa de facturación compatible con Ticketbai, solo faltaba integrar en este último el certificado que nos da el gobierno vasco para así, una vez generada la factura, se envíe a la hacienda foral. Fácil, ¿verdad? pues si… y no. 



Lo primero y que no se nos olvide,  es que si o si hay que invertir en este programa de facturación compatible. Y no son baratos. Lo segundo es que relacionar la web con este programa implica unos conocimientos que no tenemos todas. En el caso de Eli tuvo que pedir ayuda a proyecto púrpura.



Como digo todo pintaba fácil una vez que estaba ya integrado pero hemos tenido algún que otro quebradero de cabeza después y es que, somos conejillos de indias en esto y las cosas no han sido tan sencillas.



Dejémonos de chácharas, si quieres saber más, no te pierdas ese episodio en el que Eva y Eli os cuentan todo esto y mucho más.



Si te gustaría aprender más sobre el emprendimiento, cómo gestionar un negocio y si quieres formar parte de nuestra comunidad en Telegram, suscríbete a Ibilbidea Podcast por lo que te cuestan 6 cafés al mes.
Show more...
2 years ago
47 minutes 38 seconds

Ibilbidea Podcast
Bienvenida al podcast Ibilbidea, un podcast en el que queremos tejer una red de seguridad para emprendedoras, innovadoras y movimientos asociativos, creando un espacio de mastermind.