Como habrás visto en el título de este episodio, vamos a hablar de dineritos, un tema que nos gusta mucho y del que hay que hablar porque ya sabes que sin dineritos no tenemos un negocio, sino un hobby caro.
Una de las cosas que nos planteamos cuando el entorno económico se contrae es reducir gastos: revisamos a dónde se nos va el dinero cada mes y vemos de dónde podemos recortar, de dónde podemos dejar de “gastar”.
Pero pocas veces se nos ocurre pensar de dónde podemos sacar más dinero: es decir, en lugar de reducir gastos, generar más ingresos.
¿Te lo habías planteado así en algún momento estos últimos años?
En este episodio vamos a ver algunas estrategias que aplicamos a nuestros negocios no solo para reducir gastos, sino para facturar más.
Estrategias para reducir gastos
* Llevar hoja de registro de todos los gastos
* Analizar gastos semanal/mensualmente (gastos ordinarios vs gastos extraordinarios) – qué puedo reducir? Por qué tengo gastos extraordinarios?
* Renegociar con proveedores
* Elaborar presupuesto de gastos y venta. Tesorería en orden.
* Automatizar procesos
* Optimizar tiempo: foco en lo realmente importante, delegar, planificar trabajo
Estrategias para facturar más
Conseguir más clientes:
* Más marketing y promos
* Ampliando oferta de productos
* Mejorar la oferta actual
* Alianzas con otros profesionales
* Referidos y recomendaciones
* Creación de contenido gratuito online/lead magnet
* Participar/realizar eventos presenciales (networking)
* Aplicando descuentos (ojo)
* Ofreciendo facilidades de pago
Aumentar el valor medio de la compra:
* Ofreciendo productos cruzados en el momento de la compra.
* Ofreciendo bonos en lugar de sesiones sueltas.
* Aumentando precio actual
* Servicio/producto premium
* Creando paquetes de productos/servicios complementarios (bundle)
* Descuento por grandes compras (ejemplo: un año entero de acompañamiento)
Lograr que los clientes actuales compren más.
* Ofrecer experiencia de cliente superior a la competencia para que vuelva/repita.
* Ofrecer un producto nuevo
* Mejorar la relación con el cliente: contactarle para ver cómo está, pero sin la intención de venderle en ese momento.
* Creando una comunicación bidireccional y eficiente (mejora la relación, punto anterior)
* Eventos/productos especiales solo para clientes
* Programa de continuidad
* Programa de fidelización/puntos
¿Quieres escuchar este episodio? Tendrás que
ser miembro suscrito a Ibilbidea, por menos de lo que te cuesta un menú del día.