Al otro lado del mundo existe un continente con 54 países habitado por los grupos Balanta, Cuenú Carabalí, Lucumí, Ararat, Ashanti y muchos más…pueblos, guerreros, pensadores, agricultores, mineros, ganaderos y pescadores que están presentes hoy en Colombia. URosarioRadio en asocio con la Conferencia Nacional de organizaciones Afrocolombianas, CNOA presentan: “Huellas de Africania”, territorios étnicos construyendo paz. Huellas de Africania, Rastros de África… en Colombia. Conduce Maio Rivas
All content for Huellas de Africanía is the property of URosarioRadio and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Al otro lado del mundo existe un continente con 54 países habitado por los grupos Balanta, Cuenú Carabalí, Lucumí, Ararat, Ashanti y muchos más…pueblos, guerreros, pensadores, agricultores, mineros, ganaderos y pescadores que están presentes hoy en Colombia. URosarioRadio en asocio con la Conferencia Nacional de organizaciones Afrocolombianas, CNOA presentan: “Huellas de Africania”, territorios étnicos construyendo paz. Huellas de Africania, Rastros de África… en Colombia. Conduce Maio Rivas
Conmemorando el Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia: Un Vínculo con la Ley 70 de 1993
Huellas de Africanía
1 hour
1 year ago
Conmemorando el Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia: Un Vínculo con la Ley 70 de 1993
Un programa que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad afrodescendiente en Colombia. En nuestra emisión del día de hoy, nos encontramos en vivo desde la Universidad del Rosario para nuestro programa: Conmemorando el Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia: Un Vínculo con la Ley 70 de 1993.
Para esta nueva emisión, queremos destacar la fecha de la Conmemoración del Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia y con ella continuar promoviendo la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos de las comunidades afrodescendientes sobre sus territorios ancestrales. Recordemos que esta ley es un vínculo vital entre nuestro pasado y nuestro presente, ya que garantiza la protección de nuestros derechos territoriales y promueve el desarrollo integral de nuestras comunidades.
Es por ello, que nuestros invitadxs en esta ocasión son Dayana Mitchelle Alomia Hinestroza ; Judicante del Grupo Jurídico y Gestión Normativa de la Vicepresidencia de la República, Ariel Palacios Angulo; Trabajador Social egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con conocimientos en Administración Pública y con capacidad de liderar o participar en unidades interdisciplinarias que intervengan en el estudio, planeación, diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos y servicios sociales desde el Estado y finalmente Juan Pablo Mosquera Cavadía; estudiante de Licenciatura en Educación Física de la Uniminuto, fundador del club de baloncesto Benkos Biohó, entrenador del club TWS, creador del campus recreo deportivo Los Compañeros en Turbo Antioquia, perteneciente a la Tonga C.N.O.A. Bogotá Distrital.
Huellas de Africanía
Al otro lado del mundo existe un continente con 54 países habitado por los grupos Balanta, Cuenú Carabalí, Lucumí, Ararat, Ashanti y muchos más…pueblos, guerreros, pensadores, agricultores, mineros, ganaderos y pescadores que están presentes hoy en Colombia. URosarioRadio en asocio con la Conferencia Nacional de organizaciones Afrocolombianas, CNOA presentan: “Huellas de Africania”, territorios étnicos construyendo paz. Huellas de Africania, Rastros de África… en Colombia. Conduce Maio Rivas