Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/ad/a4/91/ada49108-a0ea-ffde-a813-b6d7df00563b/mza_15885959020923275545.jpg/600x600bb.jpg
Huellas de Africanía
URosarioRadio
183 episodes
1 month ago
Al otro lado del mundo existe un continente con 54 países habitado por los grupos Balanta, Cuenú Carabalí, Lucumí, Ararat, Ashanti y muchos más…pueblos, guerreros, pensadores, agricultores, mineros, ganaderos y pescadores que están presentes hoy en Colombia.
URosarioRadio en asocio con la Conferencia Nacional de organizaciones Afrocolombianas, CNOA presentan: “Huellas de Africania”, territorios étnicos construyendo paz. Huellas de Africania, Rastros de África… en Colombia.
Conduce Maio Rivas
Show more...
Education
RSS
All content for Huellas de Africanía is the property of URosarioRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Al otro lado del mundo existe un continente con 54 países habitado por los grupos Balanta, Cuenú Carabalí, Lucumí, Ararat, Ashanti y muchos más…pueblos, guerreros, pensadores, agricultores, mineros, ganaderos y pescadores que están presentes hoy en Colombia.
URosarioRadio en asocio con la Conferencia Nacional de organizaciones Afrocolombianas, CNOA presentan: “Huellas de Africania”, territorios étnicos construyendo paz. Huellas de Africania, Rastros de África… en Colombia.
Conduce Maio Rivas
Show more...
Education
Episodes (20/183)
Huellas de Africanía
Masculinidades Negras con Davis Poet
Huellas de Africanía es un espacio radial creado en alianza entre la Universidad del Rosario, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) y URosarioRadio, donde se tejen voces, memorias y luchas de los pueblos afrodescendientes. En esta edición, titulada “Masculinidades Negras: Entre la resistencia y la transformación”, se abre un diálogo profundo sobre los desafíos, referentes y posibilidades de resignificar lo que significa ser hombre en contextos afro. Con la participación de Davis Poet, filósofo, líder cultural e influencer caleño, el programa explora cómo el arte, la poesía y el pensamiento afrocentrado pueden convertirse en caminos para construir masculinidades liberadoras, justas y transformadoras para las nuevas generaciones.

Conduce Maio Rivas Molina y Ángela Valencia.
Show more...
1 month ago
47 minutes

Huellas de Africanía
Lali Fernando Riascos: la voz del Pacífico y los rastros de África en Colombia
Hoy en Huellas de Africanía emprendemos un viaje sonoro por la música, la gastronomía, los saberes ancestrales y la vida comunitaria que mantienen viva nuestra herencia. En esta emisión, nos acompañará Lali Fernando Riascos, joven líder de Guapi, Cauca, quien ha llevado con orgullo la voz del Pacífico colombiano a escenarios internacionales. Con él conversaremos sobre Los Rastros de África en el Pacífico colombiano, una historia de resistencia, identidad y legado que sigue transformando territorios y generaciones.
Show more...
2 months ago
58 minutes

Huellas de Africanía
La Tunda del Telembí: Voces y encantos del Pacífico Sur
Este episodio se realiza en el marco del Día Nacional de la Afrocolombianidad, como un homenaje a la riqueza cultural, histórica y espiritual del pueblo afrocolombiano, y al legado vivo de las mujeres que desde la oralidad, el canto y la palabra tejida, mantienen viva la identidad de nuestras comunidades.


En esta edición nos adentramos en la tradición oral del Pacífico Sur de la mano de Katerin Maribel Quiñónez, La Tunda del Telembí. Maestra, decimera cimarrona y cantautora, nos comparte el alma de su territorio a través de su nuevo libro, sus canciones y su vida dedicada al rescate del patrimonio ancestral de Barbacoas y la región del Telembí.
Show more...
5 months ago
59 minutes

Huellas de Africanía
¿Cómo estamos en materia de Racismo y Discriminación racial en Colombia?
En esta emisión nos adentramos en el racismo estructural en Colombia, sus manifestaciones cotidianas y sus impactos en los derechos de las personas afrodescendientes.   

Hoy, nos acompañan Pastor Murillo, miembro del Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU y uno de los autores del Informe Defensorial sobre racismo en Colombia, y Juan Alberto Carabalí, Politólogo y Magíster en Formulación de Proyecto, esta nueva emisión es un  diálogo necesario sobre cómo desnaturalizar el racismo, comprender sus raíces estructurales y avanzar hacia la justicia racial y la reparación histórica.
Show more...
6 months ago
1 hour

Huellas de Africanía
Harambeé Nacional de la C.N.O.A.: Fortaleciendo liderazgos organizativos afrocolombianos
En nuestro Vox Populi, escucharemos las voces de los líderes y lideresas de las 17 Tongas que hacen parte de la C.N.O.A., que participaron el fin de semana pasado en el Harambeé Nacional 2025. 
Show more...
7 months ago
1 hour

Huellas de Africanía
Más Allá del Aula Cha Chela
En este episodio, nos sumergimos en una conversación poderosa con la Red Elegguá, un colectivo de maestros y maestras comprometidos con la educación antirracista en Colombia. Exploramos Cha Chela: La lengua palenquera sale de casa, un material pedagógico innovador que busca acercar a estudiantes y docentes a la lengua palenquera, reconociéndola como una herramienta clave en los procesos de reparación histórica y construcción de identidad. ¿Qué rol juega la escuela en la lucha contra la discriminación racial? ¿Cómo se enseña una lengua ancestral desde la resistencia y el amor por las raíces afrocolombianas? Dale play y únete a esta reflexión transformadora. Disponible en tu plataforma favorita.
Show more...
7 months ago
58 minutes

Huellas de Africanía
La justicia menstrual
Rompiendo tabúes y hablando sin miedo sobre la menstruación, exploraremos los mitos, barreras y realidades que enfrentan las mujeres y personas menstruantes en Colombia. Desde la falta de acceso a productos de higiene hasta los prejuicios que aún persisten, hablaremos con expertas en salud, derechos laborales y políticas públicas para entender cómo avanzar hacia una menstruación digna y libre de estigmas.
Para hablar al respecto nos acompaña: Carol Rivas; Trabajadora social afrocolombiana , su trabajo se ha enfocado en la implementación de la Política Pública Mujer y Equidad de Género (PPMYEG). Danna Vargas; Abogada, Especialista en Derecho del Trabajo, Secretaria de juventudes trabajadoras CGT y Biany Carrillo; estudiante de último semestre de Sociología, Consejera de juventud por la curul afro del departamento de Arauca . 
Show more...
8 months ago
1 hour

Huellas de Africanía
HUELLAS DE AFRICANIA - EN VIVO
11 months ago
1 hour

Huellas de Africanía
COP 16: Voces Afro en la defensa de la biodiversidad
Un programa que nos conecta con la esencia y la riqueza de la cultura afrodescendiente en Colombia, mediante el recorrido de historias, luchas, contribuciones, sonidos y las tradiciones que marcan nuestro legado. En esta nueva emisión hablaremos en el marco de la COP 16: Vox Populi Voces Afro en Defensa de la Biodiversidad.
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Las visitantes un universo transmedia en las narrativas Afro




En el último episodio de Huellas de Africanía, conducido por Maio Rivas, se explora el cine afrocolombiano a través de Las Visitantes: Un universo transmedia en las narrativas afros. Esta obra, que incluye una película, una serie y un libro, narra las vidas de cuatro mujeres afrocaribeñas que visitan a sus seres queridos en la cárcel, enfrentando luchas emocionales y sociales en un contexto de etnicidad y racismo. Con la participación de Yurieth Romero (creadora), Edgar de Luque (director) y Saray Rebolledo (actriz principal), el episodio profundiza en el proceso creativo y el impacto de este poderoso relato en la vida de sus protagonistas. Una celebración de la resistencia y la creatividad que no te puedes perder.





Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Raíces negras del Techno
Un programa que nos conecta con la esencia y la riqueza de la cultura afrodescendiente en Colombia, mediante el recorrido de historias, luchas, contribuciones, sonidos y las tradiciones que marcan nuestro legado.

En esta nueva emisión hablaremos de: LAS RAÍCES NEGRAS DE TECHNO. Un programa en el que conoceremos cómo las comunidades negras, han dejado huella en el mundo del techno, fusionando ritmos ancestrales con sonidos electrónicos para crear una experiencia musical única, así vez exploraremos cómo esta música, que emerge de las experiencias y visiones de la comunidad negra de Detroit en los EEUU, se ha convertido en un fenómeno global, conectando a personas de todo el mundo a través del ritmo y la tecnología.  

Para hablar al respecto, contaremos con la compañía de Miguel E. Pérez Mendoza más conocido Ishkur quien es; comunicador, investigador y periodista musical, Magíster Gestor y Productor Cultural, escritor y DJ.Y en los últimos años ha realizado un trabajo alrededor  las “Raíces negras del techno”, una apuesta investigativa en la que se visibiliza la negritud en un género musical que se ha venido asociando al mundo blanco.
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Cuentas Claras: Desenredando la Declaración de Renta
"En nuestro programa de hoy, *Cuentas Claras: Desenredando la Declaración de Renta*, abordaremos la importancia de la declaración de renta en Colombia. Este es un tema que suele generar muchas dudas y preocupaciones, pero que resulta fundamental para cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos. Exploraremos por qué es crucial presentar la declaración de renta, los cambios recientes que se han implementado y cómo afectan a quienes deben declarar.

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona este proceso o qué debes tener en cuenta este año, ¡este programa es para ti!"
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Vox Populi: Día internacional de la mujer afrolatina
Para esta emisión, quisimos resaltar la voz y el impacto comunitario de diversas mujeres pertenecientes a nuestras Tongas C.N.O.A. y de varios territorios del país, hoy, rendimos tributo a su labor con una sinfonía de historias y testimonios de mujeres inspiradoras que nos comparten experiencias, luchas y sueños nos acompañan en el programa lleno de perspectivas únicas; de lideresas que están forjando caminos y dejando huella en sus áreas de incidencia.

Sus historias no solo destacan sus éxitos y desafíos; sino que también reflejan el poder colectivo y la resiliencia de las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Seguimiento a la sentencia T276 de 2022: Colombia no está lista para incluir a la población negra en las próximas operaciones censales
En esta emisión, abordamos el seguimiento a la sentencia T-276 de 2022, que destaca la discriminación y el racismo estructural en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 en Colombia. A pesar de los esfuerzos del Estado, las metodologías censales siguen siendo insuficientes. Nos acompañan Glenda Palacios, economista y Ph.D. en Política de Educación Urbana; Dayana Blanco Acendra, Directora de Ilex Acción Jurídica y especialista en Derecho; y Abraham Caraballo, magíster en Economía de Políticas Públicas. Analizaremos los retos y avances en la inclusión de la población negra en futuras operaciones censales.
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Participación y representación negra en el desarrollo de la IA
Un programa que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad  afrodescendiente en Colombia. En nuestra emisión del día de hoy hablaremos de un tema que está en auge actualmente y es la PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN NEGRA EN EL DESARROLLO DE LA IA
La participación y representación de las personas negras en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es crucial para asegurar que las nuevas tecnologías reflejen y beneficien a todas nuestras comunidades. La inclusión de voces y experiencias diversas puede prevenir sesgos en los algoritmos y promover la equidad en los resultados. 
 
Es por esto, que para la primera emisión de este mes en curso, contaremos con la compañía de Chelsy Mena, Ingeniera de Petróleos de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, convertida en Científica de Datos desde el 2020 y actualmente Analista de Datos en Andercol/Akzonobel. Apasionada por la tecnología y el poder que tiene para transformar el mundo en el que vivimos y Alexander Paz García; Comunicador de la Asociación Casa Cultural el Chontaduro, afrofuturista, desarrollador web y Marketing Digital. 
¡No te pierdas nuestro programa radial Huellas de Africanía!
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Conmemorando el Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia: Un Vínculo con la Ley 70 de 1993
Un programa que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad afrodescendiente en Colombia. En nuestra emisión del día de hoy, nos encontramos en vivo desde la Universidad del Rosario para nuestro programa: Conmemorando el Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia: Un Vínculo con la Ley 70 de 1993. 
 
Para esta nueva emisión, queremos destacar la fecha de la Conmemoración del Día de la Abolición de la Esclavitud en Colombia y con ella continuar promoviendo la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos de las comunidades afrodescendientes sobre sus territorios ancestrales. Recordemos que esta ley es un vínculo vital entre nuestro pasado y nuestro presente, ya que garantiza la protección de nuestros derechos territoriales y promueve el desarrollo integral de nuestras comunidades. 
 
Es por ello, que nuestros invitadxs en esta ocasión son Dayana Mitchelle Alomia Hinestroza ; Judicante del Grupo Jurídico y Gestión Normativa de la Vicepresidencia de la República, Ariel Palacios Angulo; Trabajador Social egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con  conocimientos en Administración Pública y con capacidad de liderar o participar en unidades interdisciplinarias que intervengan en el estudio, planeación, diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos y servicios sociales desde el Estado y finalmente Juan Pablo Mosquera  Cavadía; estudiante de Licenciatura en Educación Física de la Uniminuto, fundador del club de baloncesto Benkos Biohó, entrenador del club TWS, creador del campus recreo deportivo Los Compañeros en Turbo Antioquia, perteneciente a la Tonga C.N.O.A. Bogotá Distrital.
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Trayectorias afrodescendientes: maestros en la luchas afro
Un programa que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad afrodescendiente en Colombia. En este nuevo episodio y teniendo en cuenta que el día de mañana miércoles 15 de mayo; se celebra el Día del Maestro, hablaremos sobre las Trayectorias Afrodescendientes: Papel de los maestros y maestras en las luchas por los derechos del pueblo afrocolombiano. 


Es importante manifestar, que los maestros y maestras afrocolombianos han sido líderes en la defensa de los derechos de sus comunidades, utilizando la educación como herramienta para empoderar a las nuevas generaciones y promover la valoración y apropiación de la cultura afrocolombiana. Con su labor en las aulas, estos educadores continuamente transmiten conocimiento sobre la historia, la identidad y las luchas afrocolombianos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad. 


En esta nueva emisión de Huellas de Africanía, buscamos reconocer  la labor de los maestros y maestras, que ha sido fundamental para fortalecer la identidad cultural afrocolombiana, promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la justicia, y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.

Es por ello, que en esta emisión nos acompañan como invitadxs: Caridad Brito Ballesteros; perteneciente a la Tonga C.N.O.A. La Guajira, una mujer afroguajira, historiadora con enfoque afrodiaspórico y antiracista, docente universitario y Magíster en Gestión Cultural. Activista en Mata 'e Pelo, Luis Enrique Rodríguez Campuzano; Secretario operativo de la Tonga C.N.O.A. Magdalena Medio. Docente Magisterio, Emilia Eneyda Valencia Murraín; Secretaria operativa Tonga C.N.O.A. Afrovallecaucana por la vida, docente universitaria y del Magisterio. 
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Ni siquiera la tinaja “Reflexiones sobre la Escasez del Agua en San Basilio Del Palenque” 
Un nuevo episodio que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad afrodescendiente en Colombia. En este nuevo episodio hablaremos sobre un tema fundamental que nos compete a todos, tal como los es el agua, el día de hoy con: Ni siquiera la tinaja “Reflexiones sobre la Escasez del Agua en San Basilio Del Palenque” 


En esta nueva emisión de Huellas de Africanía, buscamos analizar y reflexionar sobre las problemáticas que se están desencadenando en San Basilio de Palenque tras no contar con suministro de agua potable desde hace varios días, generando afectaciones en la comunidad para enfrentar la vida diaria. Para abordar y tratar ampliamente esta situación el día de hoy contamos con la compañía de Eloísa Valdés Casseres; Licenciada de profesión y miembro de la Junta Directiva del Consejo Comunitario Ma Kamkamana de San Basilio de Palenque, Diego Casseres; realizador audiovisual y cineasta  con énfasis en el trabajo comunitario y Melany Jhoana Cabarcas Cassiani; comunicadora empírica, abogada, activista por los derechos de las comunidades negras, locutora del programa Moviendo tu Ritmo sintonizado por Vokaribe Radio.  
Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Coordinadores regionales y perspectivas afro en los planes de desarrollo
Un programa que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad afrodescendiente en Colombia. En el episodio de hoy hablaremos con los Coordinadores Regionales sobre las perspectivas afro en los planes de desarrollo. 


Adicional también damos  la bienvenida a los nuevos coordinadores regionales que se unirán a la estructura de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.).  
En esta nueva emisión del programa radial, buscamos explorar y reflexionar sobre los planes de desarrollo en Colombia para el período 2022-2026 desde una perspectiva diversa y enriquecedora. En este espacio, contaremos con la compañía de  Rayza de la Hoz Coordinadora Regional Caribe; Secretaria Operativa Tonga C.N.O.A. La Guajira, Maribel Miranda Coordinadora Regional Pacífico; Secretaria Operativa Tonga C.N.O.A. Cauca Uafroc, Mario Martínez Coordinador Regional Centros y Valles Interandinos; Secretario Operativa Tonga C.N.O.A. Valle de Aburrá, con ellos exploraremos y detallaremos temas como las políticas, programas y proyectos que están moldeando el futuro del país, con especial énfasis en aquellos que tienen un impacto significativo en las comunidades afrodescendientes.  


Show more...
1 year ago
1 hour

Huellas de Africanía
Instituto Race and Equality y C.N.O.A.: Uniendo Fuerzas por la Igualdad
En este episodio detallaremos acerca del programa de pasantías CAPREE, en dónde el Instituto Race and Equality de la mano de la  Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) se unen con el mismo objetivo el fortalecer y colaborar con actores e iniciativas claves para promover la equidad racial y promover los derechos humanos a través de marcos educativos y de promoción para prevenir la violencia racial, étnica y de género. 


Los invitados en esta ocasión son los y las protagonistas de las pasantías, ellos son María Fernanda Medina (Magdalena), Olfiris Mestra (Valle de Aburrá), Sebastián Puerta (Cartagena y Bolívar: Benkos Biohó), y José Murillo de (Magdalena Centro), quienes pertenecen a las Tonga de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.).
Show more...
1 year ago
59 minutes

Huellas de Africanía
Al otro lado del mundo existe un continente con 54 países habitado por los grupos Balanta, Cuenú Carabalí, Lucumí, Ararat, Ashanti y muchos más…pueblos, guerreros, pensadores, agricultores, mineros, ganaderos y pescadores que están presentes hoy en Colombia.
URosarioRadio en asocio con la Conferencia Nacional de organizaciones Afrocolombianas, CNOA presentan: “Huellas de Africania”, territorios étnicos construyendo paz. Huellas de Africania, Rastros de África… en Colombia.
Conduce Maio Rivas