Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/05/5b/36/055b3691-8b60-9b43-e291-3c23e0178726/mza_7385203368441304325.png/600x600bb.jpg
Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Padre Miguel Martínez y otros
298 episodes
22 hours ago
Comentario del texto del Evangelio según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for Homilía Diaria en FormacionCatolica.org is the property of Padre Miguel Martínez y otros and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Comentario del texto del Evangelio según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
Episodes (20/298)
Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
El sentido del dolor





Evangelio según San Lucas 14, 25-33



Como grandes muchedumbres le iban siguiendo por el camino, se volvió y les dijo: “Si alguno viene a Mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aun también a su propia vida, no puede ser discípulo mío. Todo aquel que no lleva su propia cruz y no anda en pos de Mí, no puede ser discípulo mío”.



“Porque, ¿quién de entre vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero a calcular el gasto y a ver si tiene con qué acabarla? No sea que, después de haber puesto el cimiento, encontrándose incapaz de acabar, todos los que vean esto comiencen a menospreciarlo diciendo: “Este hombre se puso a edificar, y ha sido incapaz de llegar a término”. ¿O qué rey, marchando contra otro rey, no se pone primero a examinar si es capaz, con diez mil hombres, de afrontar al que viene contra él con veinte mil? Y si no lo es, mientras el otro está todavía lejos, le envía una embajada para pedirle la paz.



Así, pus, cualquiera que entre vosotros no renuncia a todo lo que posee, no puede ser discípulo mío.







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  2 Noviembre  de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
22 hours ago
8 minutes 18 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Los que desoyen el llamado





Evangelio según San Lucas 14, 1a. 15-24



En aquel tiempo, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: «Dichoso aquel que participe en el banquete del Reino de Dios».



Entonces Jesús le dijo: «Un hombre preparó un gran banquete y convidó a muchas personas. Cuando llegó la hora del banquete, mandó un criado suyo a avisarles a los invitados que vinieran, porque ya todo estaba listo. Pero todos, sin excepción, comenzaron a disculparse. Uno le dijo: ‘Compré un terreno y necesito ir a verlo; te ruego que me disculpes’. Otro le dijo: ‘Compré cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego que me disculpes’. Y otro más le dijo: ‘Acabo de casarme y por eso no puedo ir’.



Volvió el criado y le contó todo al amo. Entonces el señor se enojó y le dijo al criado: ‘Sal corriendo a las plazas y a las calles de la ciudad y trae a mi casa a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos’.



Cuando regresó el criado, le dijo: ‘Señor, hice lo que me ordenaste, y todavía hay lugar’. Entonces el amo respondió: ‘Sal a los caminos y a las veredas; insísteles a todos para que vengan y se llene mi casa. Yo les aseguro que ninguno de los primeros invitados participará de mi banquete’».







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  28 de Octubre 2020[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 day ago
5 minutes

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
San Carlos Borromeo, Obispo





Evangelio según San Juan 10, 11-16



En aquel tiempo, Jesús habló así: 



«Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa, porque es asalariado y no le importan nada las ovejas. 



Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas. 



Tengo otras ovejas que no son de este redil, a ésas también es necesario que las traiga, y oirán mi voz y formarán un solo rebaño, con un solo pastor».







***







SAN CARLOS BORROMEO



San Carlos cuyo nombre significa «hombre prudente» ha sido uno de los santos extraordinariamente activos a favor de la Iglesia y del pueblo que sobresale admirablemente. San Carlos Borromeo, un santo que tomó muy en serio aquella frase de Jesús: «Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará», murió relativamente joven porque desgastó totalmente su vida y sus energías por hacer progresar la religión y por ayudar a los más necesitados. Decía que un obispo demasiado cuidadoso de su salud no consigue llegar a ser santo y que a todo sacerdote y a todo apóstol deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder.



También te puede interesar: Ante la epidemia, San Carlos Borromeo pidió al pueblo recurrir a la oración y la penitencia



Nació en Arjona (Italia) en 1538. Desde joven dio señales de ser muy consagrado a los estudios y exacto cumplidor de sus deberes de cada día. A los 21 años obtuvo el doctorado en derecho en la Universidad de Milán. Un hermano de su madre, el Cardenal Médicis, fue nombrado Papa con el nombre de Pío IV, y éste admirado de sus cualidades nombró a Carlos como secretario de Estado. Más tarde, renunció a sus riquezas, se ordenó de sacerdote, y luego de obispo y se dedicó por completo a la labor de salvar almas.



San Carlos fundó 740 escuelas de catecismo con 3,000 catequistas y 40,000 alumnos.



Fundó además 6 seminarios para formar sacerdotes bien preparados, y redactó para esos institutos unos reglamentos tan sabios, que muchos obispos los copiaron para organizar según ellos sus propios seminarios. Fue amigo de San Pío V, San Francisco de Borja, San Felipe Neri, San Félix de Cantalicio y San Andrés Avelino y de varios santos más.



Murió cuando tenía apenas 46 años, el 4 de noviembre de 1584. En Arona, su pueblo natal, le fue levantada una inmensa estatua que todavía existe.Tomado de Ewtn.com







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  4 Noviembre  de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 day ago
7 minutes 7 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
No esperar nada a cambio









Evangelio según San Lucas 14, 12-14







En aquel tiempo, Jesús dijo al jefe de los fariseos que lo había invitado a comer: "Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque puede ser que ellos te inviten a su vez, y con eso quedarías recompensado.



Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos; y así serás dichoso, porque ellos no tienen con qué pagarte; pero ya se te pagará, cuando resuciten los justos".







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  30 de Octubre  de 2022[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
2 days ago
6 minutes 41 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
El deseo de Ver a Cristo





31º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo CEvangelio según San Lucas 19, 1-10



En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó, y al ir atravesando la ciudad, sucedió que un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de conocer a Jesús; pero la gente se lo impedía, porque Zaqueo era de baja estatura. Entonces corrió y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Al llegar a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: "Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa".



Él bajó enseguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, comenzaron todos a murmurar diciendo: "Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador".



Zaqueo, poniéndose de pie, dijo a Jesús: "Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a alguien, le restituiré cuatro veces más". Jesús le dijo: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham, y el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido".



.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  29 de Octubre de 2022[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
3 days ago
7 minutes 56 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos





Evangelio según San Juan 11, 17-27



Al llegar, oyó Jesús que llevaba ya cuatro días en el sepulcro su amigo Lazaro. Betania se encuentra cerca de Jerusalén, a unos quince estadios . Muchos judíos habían ido a casa de Marta y María para consolarlas por causa de su hermano.



Cuando Marta supo que Jesús llegaba, fue a su encuentro, en tanto que María se quedó en casa. Marta dijo, pues, a Jesús: “Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero sé que lo que pidieres a Dios, te lo concederá” . Díjole Jesús: “Tu hermano resucitará”.



Marta repuso: “Sé que resucitará en la resurrección en el último día” . Replicóle Jesús: “Yo soy la resurrección y la vida; quien cree en Mí, aunque muera, revivirá . Y todo viviente y creyente en Mí, no morirá jamás. ¿Lo crees tú?” Ella le respondió: “Sí, Señor. Yo creo que Tú eres el Cristo, el Hijo de, Dios, el que viene a este mundo” .







***







Conmemoración de Todos los fieles difuntos



Martirologio Romano: La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la alegría de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de todos cuantos nos precedieron en el signo en fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna.



Hoy son los cristianos que nos han precedido con el signo de la fe los que motivan nuestros rezos. Cuando una persona muere, quizá haya quedado un rastro de pecado ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación. Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios. Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.



¿Cómo ayudar a las benditas almas del purgatorio?




* Con la oración



* Haciendo Misa en su memoria



* Con indulgencias




Oraciones



Pedimos a nuestro Señor que le conceda el perdón por todas sus faltas a nuestros seres queridos o a un grupo de almas que no conocimos en vida, acorde a Su voluntad, para que pronto puedan contemplar la gloria en Su Santo Reino.



Las oraciones tienen una eficacia extraordinaria. Entre las más recomendadas encontramos el Salmo 50, el Oficio de los Difuntos, el Vía Crucis y el Santo Rosario.



Tomado de Santopedia.com



Show more...
3 days ago
5 minutes 11 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Dónde está el mejor lugar





Evangelio según San Lucas 14, 1. 7-11



Como Él hubiese ido a casa de un jefe de los fariseos, un día sabático a comer, ellos lo acechaban.



Observando cómo elegían los primeros puestos en la mesa, dirigió una parábola a los invitados, diciéndoles: “Cuando seas invitado a un convite de bodas, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya allí otro convidado objeto de mayor honra que tú y viniendo el que os convido a ambos, te diga: “Deja el sitio a éste”, y pases entonces, con vergüenza, a ocupar el último lugar.



Por el contrario, cuando seas invitado, ve a ponerte en el último lugar, para que, cuando entre el que te invitó, te diga: “Amigo, sube más arriba”. Y entonces tendrás honor a los ojos de todos los convidados. Porque el que se levanta, será abajado; y el que se abaja, será levantado”.



.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  29 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
4 days ago
4 minutes 33 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Solemnidad de Todos los Santos





Evangelio según San Mateo 5, 1-12



En aquel tiempo, cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó. Entonces se le acercaron sus discípulos. Enseguida comenzó a enseñarles, hablándoles así:



«Dichosos los pobres de espíritu,porque de ellos es el Reino de los cielos.Dichosos los que lloran,porque serán consolados.Dichosos los sufridos,porque heredarán la tierra.Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia,porque serán saciados.Dichosos los misericordiosos,porque obtendrán misericordia.Dichosos los limpios de corazón,porque verán a Dios.Dichosos los que trabajan por la paz,porque se les llamará hijos de Dios.Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,porque de ellos es el Reino de los cielos.



Dichosos serán ustedes, cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía. Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos».



***







Solemnidad de Todos los Santos



El día de Todos los Santos es una Solemnidad en la que la Iglesia celebra juntos la gloria y el honor de todos los Santos, que contemplan eternamente el rostro de Dios y se regocijan plenamente en esta visión. A nosotros, fieles, este día nos enseña a mirar a aquellos que ya poseen el legado de la gloria eterna.



Diez claves sobre el sentido y necesidad de la Solemnidad de Todos los Santos



1.- El día de Todos los Santos cuenta un milenio de popular y sentida historia y tradición en la vida de la Iglesia. Fueron los monjes benedictinos de Cluny quienes expandieron esta festividad.



2.- En este día celebramos a todos aquellos cristianos que ya gozan de la visión de Dios, que ya están en el cielo, hayan sido o no declarados santos o beatos por la Iglesia. De ahí, su nombre: el día de Todos los Santos.



3.- Santo es aquel cristiano que, concluida su existencia terrena, está ya en la presencia de Dios, ha recibido –con palabras de San Pablo- «la corona de la gloria que no se marchita».



4.- El santo, los santos son siempre reflejos de la gloria y de la santidad de Dios. Son modelos para la vida de los cristianos e intercesores de modo que a los santos se pide su ayuda y su intercesión. Son así dignos y merecedores de culto de veneración.



5.- El día de Todos los Santos incluye en su celebración y contenido a los santos populares y conocidos, extraordinarios cristianos a quienes la Iglesia dedica en especial un día al año.



6.- Pero el día de Todos los Santos es, sobre todo, el día de los santos anónimos, tantos de ellos miembros de nuestras familias, lugares y comunidades.



7.- El día de Todos los Santos es igualmente una oportunidad para recordar la llamada a la santidad presente en todos los cristianos desde el bautismo. Es ocasión para hacer realidad en nosotros la llamada del Señor a que seamos perfectos- santos- como Dios, nuestro Padre celestial, es perfecto, es santo.







Se trata de una llamada apremiante a que vivamos todos nuestra vocación a la santidad según nuestros propios estados de vida, de consagración y de servicio. En este tema insistió mucho el Concilio Vaticano II. El capítulo V de su Constitución dogmática «Lumen Gentium» lleva por título «U...
Show more...
4 days ago
5 minutes 59 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Jesús actúa sin esconderse





Evangelio según San Lucas 14, 1-6



Como Él hubiese ido a casa de un jefe de los fariseos, un día sabático a comer, ellos lo acechaban. Estaba allí, delante de Él un hombre hidrópico.



Tomando la palabra, Jesús preguntó a los doctores de la Ley y a los fariseos: “¿Es lícito curar, en día sabático, o no?” Pero ellos guardaron silencio. Tomándolo, entonces, de la mano, lo sanó y lo despidió. Y les dijo: “¿Quién hay de vosotros, que viendo a su hijo o su buey caído en un pozo, no lo saque pronto de allí, aun en día de sábado?” Y no fueron capaces de responder a esto.







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  28 de octubre de 2021. [Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
5 days ago
5 minutes 45 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
¿Cuándo volverá Cristo?





Evangelio según San Lucas 13, 31-35



En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le dijeron: «Vete de aquí, porque Herodes quiere matarte».



Él les contestó: «Vayan a decirle a ese zorro que seguiré expulsando demonios y haciendo curaciones hoy y mañana, y que al tercer día terminaré mi obra. Sin embargo, hoy, mañana y pasado mañana tengo que seguir mi camino, porque no conviene que un profeta muera fuera de Jerusalén.



¡Jerusalén, Jerusalén, que matas y apedreas a los profetas que Dios te envía! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas, pero tú no has querido!



Así pues, la casa de ustedes quedará abandonada. Yo les digo que no me volverán a ver hasta el día en que digan: ‘¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!’».











.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  28 de octubre de 2020.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
6 days ago
3 minutes 21 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
¿Son pocos los que se salvan?





Evangelio según San Lucas 13, 22-30



Y pasaba por ciudades y aldeas y enseñaba yendo de viaje hacia Jerusalén. Díjole uno: “Señor, ¿los que se salvan serán pocos?” Respondióles: “Pelead para entrar por la puerta angosta, porque muchos, os lo declaro, tratarán de entrar y no podrán. En seguida que el dueño de casa se haya despertado y haya cerrado la puerta, vosotros, estando fuera, os pondréis a llamar a la puerta diciendo: “¡Señor, ábrenos!” Mas él respondiendo os dirá: “No os conozco (ni sé) de dónde sois”.



Entonces comenzaréis a decir: “Comimos y bebimos delante de ti, y enseñaste en nuestras plazas”. Pero él os dirá: “Os digo, no sé ele dónde sois. Alejaos de mí, obradores todos de iniquidad”.



Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y a vosotros arrojados fuera. y del oriente y del occidente, del norte y del mediodía vendrán a sentarse a la mesa en el reino de Dios. Y así hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos”.



También te puede interesar: ¿Quiénes se salvan? Una reflexión acerca de la salvación y quiénes pueden alcanzarla







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  25 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
5 minutes 45 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
La pequeña semilla que crece





Evangelio según San Lucas 13, 18-21



Dijo entonces: “¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué podré compararlo?. Es semejante a un grano de mostaza que un hombre tomó y fue a sembrar en su huerta; creció, vino a ser un árbol, y los pájaros del cielo llegaron a anidar en sus ramas”.



Dijo todavía: “¿Con qué podré comparar el reino de Dios? Es semejante a la levadura que una mujer tomó y escondió en tres medidas de harina y, finalmente, todo fermentó”.



.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  25 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
3 minutes 16 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Fiesta de los Santos Simón y Judas, Apóstoles





Evangelio según San Lucas 6, 12-19



Por aquellos días, Jesús se retiró al monte a orar y se pasó la noche en oración con Dios.



Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, eligió a doce de entre ellos y les dio el nombre de apóstoles. Eran Simón, a quien llamó Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo y Tomás; Santiago, el hijo de Alfeo, y Simón, llamado el Fanático; Judas, el hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue el traidor.



Al bajar del monte con sus discípulos y sus apóstoles, se detuvo en un llano. Allí se encontraba mucha gente, que había venido tanto de Judea y Jerusalén, como de la costa de Tiro y de Sidón. Habían venido a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; y los que eran atormentados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos.







***











Santos Simón y Judas, Apóstoles



Martirologio Romano: Fiesta de san Simón y san Judas, apóstoles, el primero llamado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Santiago o también Tadeo, el cual, en la última Cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: «El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él».Etimológicamente: Judas = honrado, alabanza a Dios, es de origen hebreo.Etimológicamente: Simón = Dios le oye, es de origen hebreo







San Judas Tadeo



Judas Tadeo aparece último en la lista de los doce Apóstoles de Jesucristo (Mateo 10,3, Marcos 3,18). No sabemos cuándo ni cómo entró a formar parte de los discípulos. Lucas le llama "Judas de Santiago" (Hechos 1,13). Juan aclara: "Judas, no el Iscariote" (Juan 14,22). Esta distinción es necesaria dado que Judas Iscariote fue quien traicionó a Jesús.



"Judas" es una palabra hebrea que significa "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir "valiente para proclamar su fe".



El Apóstol Judas Tadeo, "el hermano de Santiago", era probablemente el hermano de Santiago el Menor, se lo menciona así por la notoriedad de Santiago en la Iglesia primitiva: "¿No es éste -se preguntan maravillados los habitantes de Nazaret, ante la fama que acompaña a Jesús- el carpintero . . . el hermano de Santiago y de Judas?".



Después de la Ultima Cena, cuando Cristo prometió que se manifestaría a quienes le escuchasen, Judas le preguntó porqué no se manifestaba a todos. Cristo le contestó que El y su Padre visitarían a todos los que le amasen: "Vendremos a él y haremos en él nuestra morada" (Juan 14, 22-23). No sabemos nada de la vida de San Judas Tadeo después de la Ascensión del Señor y la venida del Espíritu Santo.



Se atribuye a San Judas una de las epístolas canónicas, que tiene muchos rasgos comunes con la segunda epístola de San Pedro. No está dirigida a ninguna persona ni iglesia particular y exhorta a los cristianos a "luchar valientemente por la fe que ha sido dada a los santos. Porque algunos en el secreto de su corazón son . . . hombres impíos, que convierten la gracia de nuestro Señor Dios en ocasión de riña y niegan al único soberano regulador, nuestro Señor Jesucristo". Es una severa amonestación contra los falsos maestros y una invitación a conservar la pureza de la fe. Termina su carta con esta bella oración: "Sea gloria eterna a Nuestro Señor Jesucristo, que es capaz de conservarnos libres de pecados, y sin mancha en el alma y con gran alegría".



San Judas Tadeo es uno de los santos más populares a causa de los numerosos favores celesti...
Show more...
1 week ago
5 minutes 57 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Jesús, el compasivo





Evangelio según San Lucas 13, 10-17



Un día sabático enseñaba en una sinagoga. Había allí una mujer que tenía desde hacía dieciocho años, un espíritu de enfermedad: estaba toda encorvada, y sin poder absolutamente enderezarse. Al verla Jesús, la llamó y le dijo: “Mujer, queda libre de tu enfermedad”.



Y puso sobre ella sus manos, y al punto se enderezó y se puso a glorificar a Dios. Entonces, el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en día sabático, respondió y dijo al pueblo: “Hay seis días para trabajar; en esos días podéis venir para haceros curar, y no el día de sábado”.



Mas Jesús le replicó diciendo: “Hipócritas, ¿cada uno de vosotros no desata su buey o su asno del pesebre, en día sabático, para llevarlo al abrevadero? Y a ésta, que es una hija de Abrahán, que Satanás tenía ligada hace ya dieciocho años, ¿no se la había de libertar de sus ataduras, en día sabático?”



A estas palabras, todos sus adversarios quedaron anonadados de vergüenza, en tanto que la muchedumbre entera se gozaba de todas las cosas gloriosas hechas por Él.











.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  24 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
6 minutes 28 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
La higuera estéril





Evangelio según San Lucas 13, 1-9



En aquel momento llegaron algunas personas a traerle la noticia de esos galileos cuya sangre Pilato había mezclado con la de sus sacrificios. Y respondiéndoles dilo: “¿Pensáis que estos galileos fueron los más pecadores de todos los galileos, porque han sufrido estas cosas? Os digo que de ninguna manera, sino que todos pereceréis igualmente si no os arrepentís. O bien aquellos dieciocho, sobre los cuales cayó la torre de Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que de ninguna manera sino que todos perecereis igualmente si no os convertís”.



Y dijo esta parábola: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Vino a buscar fruto de ella, y no lo halló. Entonces dijo al viñador: “Mira, tres años hace que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo. ¡Córtala! ¿Por qué ha de inutilizar la tierra?” Mas él le respondió y dijo: “Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor y eche abono. Quizá dé fruto en lo futuro; si no, la cortarás”.







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  22 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
6 minutes 46 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Los signos de la presencia de Cristo





Evangelio según San Lucas 12, 54-59



Dijo también a la muchedumbre: “Cuando veis una nube levantarse al poniente, luego decís: “Va a llover”. Y eso sucede. Y cuando sopla el viento del mediodía, decís: “Habrá calor”. Y eso sucede.



Hipócritas, sabéis conocer el aspecto de la tierra y del cielo; ¿por qué entonces no conocéis este tiempo? ¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? Mientras vas con tu adversario en busca del magistrado, procura en el camino librarte de él, no sea que te arrastre ante el juez, que el juez te entregue al alguacil y que el alguacil te meta en la cárcel.



Yo te lo declaro, no saldrás de allí hasta que no hayas reintegrado el último lepte”.







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  21 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
5 minutes 40 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Jesús quiere ver arder el mundo





Evangelio según San Lucas 12, 49-53



Fuego vine a echar sobre la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté encendido! Un bautismo tengo para bautizarme, ¡y cómo estoy en angustias hasta que sea cumplido! ¿Pensáis que vine aquí para poner paz en la tierra? No, os digo, sino división.



Porque desde ahora, cinco en una casa estarán divididos: tres contra dos, y dos contra tres. Estarán divididos, el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra”.











.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  20 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
1 week ago
6 minutes 27 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
El administrador fiel





Evangelio según San Lucas 12, 39-48



Sabedlo bien; porque si el dueño de casa supiese a qué hora el ladrón ha de venir, no dejaría horadar su casa. Vosotros también estad prontos, porque a la hora que no pensáis es cuando vendrá el Hijo del hombre”.



Entonces, Pedro le dijo: “Señor, ¿dices por nosotros esta parábola o también por todos?” Y el Señor dijo: “¿Quién es pues el mayordomo fiel y prudente, que el amo pondrá a la cabeza de la servidumbre suya para dar a su tiempo la ración de trigo? ¡Feliz ese servidor a quien el amo, a su regreso, hallará haciéndolo así! En verdad, os digo, lo colocará al frente de toda su hacienda. Pero si ese servidor se dice a sí mismo: “Mi amo tarda en regresar”, y se pone a maltratar a los servidores y a las sirvientas, a comer, a beber, y a embriagarse, el amo de este servidor vendrá en día que no espera y en hora que no sabe, lo partirá por medio, y le asignara su suerte con los que no creyeron. Pero aquel servidor que, conociendo la voluntad de su amo, no se preparó, ni obró conforme a la voluntad de éste, recibirá muchos azotes.



En cambio aquel que, no habiéndole conocido, haya hecho cosas dignas de azotes, recibirá pocos. A todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho le será demandado; y más aún le exigirán a aquel a quien se le haya confiado mucho”.











.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  19 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]




Show more...
2 weeks ago
7 minutes 33 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Es propio del amor estar en vela





Evangelio según San Lucas 12, 35-38



“Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas. Y sed semejantes a hombres que aguardan a su amo a su regreso de las bodas, a fin de que, cuando Él llegue y golpee, le abran en seguida.



¡Felices esos servidores, que el amo, cuando llegue, hallará velando! En verdad, os lo digo, el se ceñirá, los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirles. Y si llega a la segunda vela, o a la tercera, y así los hallare, ¡felices de ellos!.







.



Esta homilía apareció por primera vez aquí el  18 de octubre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]




Show more...
2 weeks ago
4 minutes 54 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Dios es nuestra mayor riqueza





Evangelio según San Lucas 12, 13-21



En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Pero Jesús le contestó: «Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?»



Y dirigiéndose a la multitud, dijo: «Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea».



Después les propuso esta parábola: «Un hombre rico tuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida’. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?’ Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios».











Esta homilía apareció por primera vez aquí el  19 de octubre de 2020.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]
Show more...
2 weeks ago
4 minutes 2 seconds

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org
Comentario del texto del Evangelio según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.