Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/11/83/14/1183145b-ef46-0f2f-fc1d-a5c97f06d943/mza_16256227759346196406.jpg/600x600bb.jpg
Hogar de Gracia
Pastor Jabes Munoz
132 episodes
1 week ago
Somos una iglesia dedicada a servir a Dios y seguir a Jesús aceptando el sacrificio que hizo en la cruz redimiendo nuestros pecados, siendo justificados por medio de su sangre preciosa. Queremos cumplir la gran comisión que el Señor Jesucristo nos dejó: Hacer discípulos a todas las naciones, transmitiendo el mensaje de Salvación y Esperanza. Mateo 28:19-20 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for Hogar de Gracia is the property of Pastor Jabes Munoz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos una iglesia dedicada a servir a Dios y seguir a Jesús aceptando el sacrificio que hizo en la cruz redimiendo nuestros pecados, siendo justificados por medio de su sangre preciosa. Queremos cumplir la gran comisión que el Señor Jesucristo nos dejó: Hacer discípulos a todas las naciones, transmitiendo el mensaje de Salvación y Esperanza. Mateo 28:19-20 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
Episodes (20/132)
Hogar de Gracia
Bajo la sombra 2da Parte

Bajo la sombra


7 Caerán a tu lado mil,

Y diez mil a tu diestra;

Mas a ti no llegará.


El salmista describe un escenario de colapso total a tu alrededor. No se trata de una amenaza imaginaria, sino de una catástrofe real, física y visible:


•A tu lado (lado izquierdo): mil caen.•A tu diestra (lado derecho): diez mil caen.•Tú estás en medio… pero permaneces en pie.En la cultura hebrea, la derecha era símbolo de fuerza, acción y defensa.

Si el peligro derrota incluso al lado más fuerte, la destrucción es total… salvo para aquel que está bajo el abrigo del Altísimo.

Show more...
2 months ago
34 minutes 2 seconds

Hogar de Gracia
Bajo la sombra 1era Parte

Bajo la sombra

¿Qué entendemos por “seguridad”?

En términos humanos, seguridad es la condición de estar libre de peligro, daño o pérdida.

Pero la Palabra de Dios vemos que la seguridad que ofrece es unas seguridad espiritual, eterna y relacional, no necesariamente física o circunstancial.

  • El creyente no es inmune al sufrimiento, pero sí está preservado en su alma.
  • La seguridad que Dios ofrece no siempre es visible ni se manifiesta con ausencia de problemas, sino con presencia de paz en medio de ellos.

“No dará tu pie al resbaladero… no se dormirá el que te guarda…” (Salmo 121:3)

“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.” (Isaías 26:3)

¿Por qué hablamos de una seguridad “absoluta”?

91 El que habita al abrigo del Altísimo

Morará bajo la sombra del Omnipotente.

2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío;

Mi Dios, en quien confiaré.

3 Él te librará del lazo del cazador,

De la peste destructora.

4 Con sus plumas te cubrirá,

Y debajo de sus alas estarás seguro;

Escudo y adarga es su verdad.

5 No temerás el terror nocturno,

Ni saeta que vuele de día,

6 Ni pestilencia que ande en oscuridad,

Ni mortandad que en medio del día destruya.

7 Caerán a tu lado mil,

Y diez mil a tu diestra;

Mas a ti no llegará.

8 Ciertamente con tus ojos mirarás

Y verás la recompensa de los impíos.

9 Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza,

Al Altísimo por tu habitación,

10 No te sobrevendrá mal,

Ni plaga tocará tu morada.

11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti,

Que te guarden en todos tus caminos.

12 En las manos te llevarán,

Para que tu pie no tropiece en piedra.

13 Sobre el león y el áspid pisarás;

Hollarás al cachorro del león y al dragón.

14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré;

Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre.

15 Me invocará, y yo le responderé;

Con él estaré yo en la angustia;

Lo libraré y le glorificaré.

16 Lo saciaré de larga vida,

Y le mostraré mi salvación.

Show more...
3 months ago
39 minutes 13 seconds

Hogar de Gracia
¿De dónde vendrá mi socorro?

Dios es nuestra ayuda seguraSalmo 121:1 Alzaré mis ojos a los montes;

  ¿De dónde vendrá mi socorro?

2 Mi socorro viene de Jehová,

  Que hizo los cielos y la tierra.


El salmista comienza su canción levantando los ojos.

Esta es una imagen de búsqueda, de necesidad. No está mirando con autosuficiencia, sino con vulnerabilidad.
La pregunta que plantea no es retórica, es existencial: “¿De dónde vendrá mi socorro?” En otras palabras: ¿Quién me ayudará cuando esté en peligro, cansado o perdido en el camino?


Este versículo revela que la verdadera fe comienza cuando reconocemos nuestra necesidad de ayuda. El que no se sabe necesitado no busca socorro; pero el que reconoce su fragilidad, busca hacia lo alto.
Este gesto de levantar los ojos muestra que el salmista sabe que su solución no está en sí mismo ni en lo que lo rodea. Es un acto de humildad espiritual.


¿Cuántas veces buscamos primero la ayuda en los recursos humanos, en las finanzas, en la influencia, en nuestras habilidades, antes de mirar hacia arriba?

Este versículo nos invita a vivir una vida de dependencia deliberada de Dios, reconociendo que nuestras fuerzas no bastan.


El salmista no está diciendo que los montes son malos, sino que no son la fuente de su socorro. Solo el Creador puede sostenernos en el camino. Hay una distinción crucial entre la creación y el Creador.

Show more...
3 months ago
40 minutes 43 seconds

Hogar de Gracia
Viviendo los ultimos tiempos 4ta Parte

Viviendo los últimos tiempos.

2 Pedro 3:14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. 15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, 16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. 17 Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. 18 Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y SalvadorJesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.

Show more...
4 months ago
41 minutes 21 seconds

Hogar de Gracia
Viviendo los últimos tiempos 3era Parte

Viviendo los últimos tiempos.



2Pedro 3:8 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 10 Peroel día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. 11 Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, 12 esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! 13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.

Show more...
4 months ago
43 minutes 28 seconds

Hogar de Gracia
Viviendo los últimos tiempos 2da Parte

Viviendo los últimos tiempos.


Elapóstol Pedro, consciente de su muerte cercana (2 Pedro 1:14), escribe susegunda carta como una advertencia urgente para preparar a los creyentes antela apostasía, la burla de los incrédulos y la venida inminente del Señor. En elcapítulo 3, Pedro enfoca toda su atención en los últimos tiempos, abordando tres temas centrales: la negación del regreso de Cristo, la paciencia de Dios, y la vida santa a la que somos llamados mientras esperamos el cumplimiento de su promesa.

Show more...
5 months ago
39 minutes 15 seconds

Hogar de Gracia
AL DIOS NO CONOCIDO

AL DIOS NO CONOCIDO

¿Por qué crees en el Dios de la Biblia y no en otros dioses?

Hoy en día, esta pregunta representa una de las objeciones más populares contra la fe cristiana. En un mundo saturado de tantas religiones y escepticismo intelectual, muchos consideran que la fe cristiana es solo una opción más entre cientos, y que no tiene ninguna prioridad o legitimidad sobre otras.

  • ¿De dónde venimos? → De un Dios Creador.
  • ¿Por qué pensamos y sentimos como lo hacemos? → Porque fuimos hechos a su imagen.
  • ¿Por qué anhelamos justicia y amor? → Porque Él es justo y nos ama.
  • ¿Qué sentido tiene mi vida? → Fuiste creado para vivir en Cristo, no fuera de Él.


¿A quién estás siguiendo? ¿Un dios cultural, una idea Filosófica, tu propia opinión… o a Jesucristo?

El Dios de la Biblia no está escondido. Él se ha revelado, te ha buscado, y te llama hoy a rendir tu vida a la verdad, no a una religión más, sino al Salvador viviente que murió y resucitó de entre los muertos al tercer día y quiere este día entrar a tu corazón, está tocando y si estas oyendo su voz abre y no endurezcas tu corazón.

Show more...
5 months ago
40 minutes 21 seconds

Hogar de Gracia
Libertad para escoger | Pastor Jabes Munoz

Libertad para escoger

El mundo contemporáneo define libertad como la ausencia de límites.

Pero en el Reino de Dios, la verdadera libertad no consiste en hacer lo que queramos, sino en tener la capacidad de scoger lo que es justo, santo y eterno.


Cristo no vino solo a perdonarnos, sino a liberarnos del poder del pecado para que podamos vivir guiados por el Espíritu. Esta libertad implica responsabilidad, propósito y transformación.


  • En el mundo se habla mucho de “libertad”: libertad de expresión, libertad de identidad, libertad de pensamiento.


  • Pero la verdadera libertad —la que transforma el corazón y capacita al ser humano para vencer su naturaleza caída— solo puede encontrarse en el Espíritu del Señor.


  • Esta libertad no es hacer lo que se me antoje, sino ser libre para vivir de acuerdo al diseño de Dios.


Hoy vamos a hablar de lo que implica esa libertad para escoger: vivir según el Espíritu, y no según la carne.

2 Corintios 3:17  Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

•En elmundo se habla mucho de “libertad”: libertad de expresión, libertad deidentidad, libertad de pensamiento.••Perola verdadera libertad —la que transforma el corazón y capacita al ser humanopara vencer su naturaleza caída— solo puede encontrarse en el Espíritu del Señor.•Estalibertad no es hacer lo que se me antoje, sino ser libre para vivir de acuerdoal diseño de Dios.••Hoyvamos a hablar de lo que implica esa libertadpara escoger: vivir según el Espíritu, y no según lacarne.•

Show more...
5 months ago
38 minutes 40 seconds

Hogar de Gracia
Viviendo los últimos tiempos 1era Parte

Viviendo los últimos tiempos.


2 Pedro 3:1 Queridos hermanos, esta es ya la segunda carta que les escribo. En las dos he procurado refrescarles la memoria para que, con una mente íntegra, 2 recuerden las palabras que los santos profetas pronunciaron en el pasado, y el mandamiento que dio nuestro Señor y Salvador por medio de los apóstoles. 3 Ante todo, deben saber que en los últimos días vendrá gente burlona que, siguiendo sus malos deseos, se mofará: 4 «¿Qué hubo de esa promesa de su venida? Nuestros padres murieron, y nada ha cambiado desde el principio de la creación». 5 Pero intencionalmente olvidan que desde tiempos antiguos, por la palabra de Dios, existía el cielo y también la tierra, que surgió del agua y mediante el agua. 6 Por la palabra y el agua, el mundo de aquel entonces pereció inundado. 7 Y ahora, por esa misma palabra, el cielo y la tierra están guardados para el fuego, reservados para el día del juicio y de la destrucción de los impíos. 8 Pero no olviden, queridos hermanos, que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.


¿Si tú supieras que Cristo viene mañana cambiarías tus planes?


Una de las personas que murieron estaba cuando salió de la casa y voy a hacer esto construiré esto etcétera etcétera y nos damos cuenta uno de los familiares del cristiano nos damos cuenta que así es la vida hoy vivimos hoy en la tarde hoy en la noche o mañana ninguno sabe si vamos a amanecer nadie sabe todas las personas salimos al mundo y con proyectos y visiones y trabajo etcétera etcétera cuando lo más importante es que todos estamos condenados somos como una lista de reos condenados a muerte porque algún día tenemos que entregarle cuentas a Dios

Show more...
2 years ago
43 minutes 49 seconds

Hogar de Gracia
El poder destructor del pecado 5ta Parte

VI.              El Pecado Tiene El Poder de Destruir Nuestros Hogares.

 

A.     El pecado separa a los hogares unidos.

1.     Dios quiere que todos los hogares sean unidos, amorosos, comprensibles y responsables; pero cuando el pecado reina en los hogares en vez de la voluntad de Dios, eso impide que un hogar sea lo que Dios quiere que sea.

B.     Ejemplos bíblicos de hogares que fueron destruidos por el pecado.

  1. El hogar de Lot fue destruido por el pecado (Gén. 19), el hogar de David fue destruido por el pecado (II Sam. 13 y 15), el hogar de Óseas fue destruido por el pecado (Óseas 2-3).  También tenemos el hogar del padre del hijo prodigo que sufrió tristeza y decepción a causa del pecado (Lucas 15:11-32).
  2. El adulterio de David: En el libro de 2 Samuel, vemos cómo el adulterio de David con Betsabé y su intento de encubrirlo llevó a una serie de consecuencias destructivas en su hogar. Betsabé quedó embarazada y, para ocultar el pecado, David urdió un plan para hacer que su esposo, Urías, muriera en la batalla. El bebé que resultó de la relación ilícita murió, y la familia de David enfrentó divisiones y conflictos internos.2. La desobediencia de
  3. Acán: En el libro de Josué, leemos sobre Acán, quien desobedeció el mandato de Dios de no tomar nada del botín de la ciudad de Jericó. Acán tomó objetos valiosos y los escondió en su tienda. Como resultado, el pueblo de Israel sufrió una derrota en la siguiente batalla y experimentaron la ira de Dios. La desobediencia de Acán tuvo un impacto no solo en su vida personal, sino también en su familia y en la comunidad en general.3. La idolatría de
  4. Salomón: Aunque Salomón fue un rey sabio y bendecido por Dios, su corazón se desvió hacia la idolatría debido a las influencias de sus muchas esposas extranjeras. Estas esposas lo llevaron a adorar a dioses falsos y a construir altares para ellos. Como resultado, Dios le dijo a Salomón que el reino sería dividido después de su muerte, causando una división en el pueblo de Israel y un deterioro en la estabilidad de su hogar y nación.
  5. La falta de instrucción y disciplina de Eli: En el libro de 1 Samuel, leemos sobre el sacerdote Eli y sus hijos, quienes sirven en el tabernáculo. Sin embargo, los hijos de Eli eran corruptos y deshonraban el servicio sagrado. Eli no los corrigió ni los disciplinó adecuadamente. Como resultado, Dios pronunció juicio sobre la casa de Eli, y tanto sus hijos como él murieron. La falta de instrucción y disciplina en el hogar llevó a la destrucción de la familia y al castigo divino.


Show more...
2 years ago
51 minutes 8 seconds

Hogar de Gracia
La función del padre

Efesios 6:1 Hijos, obedezcan a sus padres porque ustedes pertenecen al Señor, pues esto es lo correcto. 2 «Honra a tu padre y a tu madre». Ese es el primer mandamiento que contiene una promesa: 3 si honras a tu padre y a tu madre, «te irá bien y tendrás una larga vida en la tierra»

Éxodo 20:12 »Honra a tu padre y a tu madre. Entonces tendrás una vida larga y plena en la tierra que el Señor tu Dios te da.

Deuteronomio 5:16 »Honra a tu padre y a tu madre tal como el Señor tu Dios te lo ordenó. Entonces tendrás una vida larga y plena en la tierra que el Señor tu Dios te da.

LA PALABRA PADRE

PADRE, es una palabra que viene del griego πατήρ patēr y אָב ’ āb en hebreo de una raíz que significa: nutridor, protector, sustentador.

Esta es la palabra que más se usa en las escrituras y se utiliza de muchas maneras, tales como: (1) un antecesor más cercano, (2) un originador de una familia (Abraham), (3) de uno que, como predicador y maestro, ocupa el puesto de un padre espiritual, (4) de Dios como el Padre de todos los creyentes nacidos de nuevo.

La palabra "padre" se encuentra aproximadamente 1,605 veces en el Antiguo Testamento y alrededor de 259 veces en el Nuevo Testamento, lo que hace un total de aproximadamente 1,864 veces en toda la Biblia.

ENGENDRADOR

Curiosamente, la palabra "engendrador" viene del griego "goneus," y muy rara vez se utiliza en las escrituras. Otras palabras que se utilizan y que están relacionadas con "pater" son: propator (antecesor), patroos (padre de uno), patrikos (antepasados).

Esto significa que el interés de las escrituras es enseñarnos, que cuando se habla de un padre no venga a nuestra mente la idea única de uno que engendra, porque así como hay muchos hombres que se dicen son hombres y no lo son, hay muchos padres que se dicen que son padres y no lo son.


¿CUÁL ES LA FUNCIÓN O PAPEL DE UN PADRE?

El propósito central de las escrituras es que al oír la palabra "padre," venga a nuestra mente la idea de uno que nutre, protege y sustenta. Si nos preguntan: ¿cuál es la función o papel de un padre?, debemos responder que la función o papel de un padre es nutrir, proteger y sustentar.

Show more...
2 years ago
38 minutes 21 seconds

Hogar de Gracia
El poder destructor del pecado 4ta Parte

III.             El Pecado Tiene El Poder de Destruir Nuestros Talentos.

 

A.     La Biblia y la sociedad secular comprueban que el pecado puede destruir nuestros talentos.

1.      Por causa del pecado de la cobardía y la inseguridad el hombre que recibió un solo talento terminó perdiendo lo que su amo le había dado.


Mateo 25:14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. 16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos. 17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. 18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. 19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. 20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.


En esta parábola, Jesús compara el reino de los cielos con un hombre que entrega diferentes cantidades de talentos a sus siervos antes de irse de viaje. Un talento era una medida de dinero en la época.

El siervo que recibió cinco talentos y el que recibió dos talentos trabajaron y lograron duplicar su cantidad. Ambos fueron elogiados por su fidelidad y se les dio una recompensa, invitándolos a entrar en el gozo de su señor.

Sin embargo, el siervo que recibió un solo talento tuvo miedo y decidió esconderlo en la tierra. Al regresar el señor, este siervo devolvió el talento sin haberlo multiplicado. El señor lo reprendió por su falta de diligencia y lo llamó siervo malo y negligente.

La enseñanza de la parábola es que Dios nos ha dado diferentes capacidades y recursos, y espera que los utilicemos y los multipliquemos para su reino. Aquellos que son fieles y diligentes en el uso de lo que se les ha dado serán recompensados, mientras que aquellos que no lo hacen enfrentarán consecuencias.

Esta parábola nos insta a utilizar nuestros talentos y recursos para servir a Dios y a los demás, en lugar de temer y desperdiciar lo que se nos ha dado. También nos recuerda que somos responsables de nuestras acciones y que seremos llamados a rendir cuentas ante Dios.

2.      Yo he conocido a grandes predicadores con mucho talento que por causa del pecado ya no pueden predicar.  La oportunidad les fue quitada, por alcohol, drogas, mujeres, etc.

3.      Grandes hombres empresarios, lideres comunitarios, personas con mucho talento para hacer el bien ya no pueden hacerlo porque el pecado destruyó sus talentos.

4.      Por lo tanto, no dejemos que el pecado destruya nuestros talentos.

Show more...
2 years ago
46 minutes 50 seconds

Hogar de Gracia
El poder destructor del pecado 3era Parte

La glotonería es otra de las maneras que el pecado usa para destruir nuestros cuerpos.

a. La glotonería es comparada con la borrachera en la Biblia son retratadas como formas de exceso y falta de control en relación con el apetito y el consumo de alimentos o bebidas. Ambas acciones pueden conducir a un enfoque desequilibrado en la búsqueda de la satisfacción personal y alejarse de la búsqueda de una vida centrada en Dios y en los valores espirituales.


Proverbios 23:20 No te juntes con los que beben mucho vino,

ni con los que se hartan de carne, 21 pues borrachos y glotones, por su indolencia, acaban harapientos y en la pobreza.

Este pasaje nos advierte sobre los peligros de participar en la compañía de aquellos que se entregan al exceso en la bebida y la comida. Nos muestra que la glotonería puede llevar a la pobreza y al descuido personal.


Filipenses 3:18 Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo; 19 el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que solo piensan en lo terrenal.


En este versículo, el apóstol Pablo habla de aquellos cuyo dios es su vientre, lo cual significa que su deseo principal es satisfacer sus apetitos y deseos físicos sin restricciones. Estos individuos están enfocados en lo terrenal y no en las cosas espirituales.


1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.

Este versículo nos enseña sobre el principio de la moderación y el autocontrol. Aunque tenemos libertad para disfrutar de los alimentos y las bebidas, no debemos permitir que nos dominen ni caer en excesos que afecten nuestra salud y bienestar.


1. Problemas de salud: El consumo excesivo de alimentos puede llevar al aumento de peso y la obesidad, lo que a su vez aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, presión arterial alta y problemas articulares. Además, puede provocar desequilibrios nutricionales y deficiencias de vitaminas y minerales esenciales.


2. Trastornos alimentarios: La glotonería puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios, como la bulimia nerviosa o el trastorno por atracón, donde las personas tienen episodios recurrentes de comer en exceso seguidos de sentimientos de culpa y vergüenza.


3. Impacto emocional: La glotonería puede tener un impacto negativo en el estado de ánimo y la autoestima de una persona. Los sentimientos de culpa, vergüenza y remordimiento después de los atracones pueden llevar a un deterioro de la salud emocional y una baja autoimagen.


4. Problemas sociales y relacionales: La glotonería puede afectar las relaciones personales y sociales. Puede generar sentimientos de aislamiento, vergüenza y dificultades en la interacción social debido a la preocupación por la imagen corporal y el miedo al juicio de los demás.


5. Impacto espiritual: Para aquellos que tienen creencias religiosas, la glotonería puede tener un impacto en su relación con Dios y su vida espiritual. El abuso de los alimentos puede generar sentimientos de culpa y alejamiento de los principios y valores espirituales.


Es importante tener en cuenta que cada individuo y situación es única, y las consecuencias de la glotonería pueden variar. Sin embargo, en general, la glotonería puede tener efectos perjudiciales para la salud física, emocional, social y espiritual de una persona. Por lo tanto, es importante buscar un equilibrio saludable en la alimentación y practicar el autocontrol y la moderación.

Show more...
2 years ago
51 minutes 22 seconds

Hogar de Gracia
El poder destructor del pecado 2da Parte

El Pecado Tiene El Poder de Destruir Nuestros Cuerpos.

Romanos 6:12 Por lo tanto, no permitan ustedes que el pecado reine en su cuerpo mortal, ni obedezcan a sus malos deseos. 13 No ofrezcan los miembros de su cuerpo al pecado como instrumentos de injusticia; 

A.     ¿Cuáles son algunas maneras por medio de las cuales el pecado puede destruir nuestro cuerpo?

1.      La inmoralidad es una de las avenidas que el pecado usa para destruir nuestros cuerpos

1 Corintios 6:18 Huyan de la inmoralidad sexual. Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo. 

a.      Que es inmoralidad sexual, son actos sexuales que no están autorizados por Dios (Ej. Zoofilia, homosexualidad, necrofilia, adulterio, fornicación, pornografía, masturbación.

Pablo exhorta a los creyentes a huir de la inmoralidad sexual, Pablo enfatiza que este pecado es diferente de otros pecados, ya que afecta directamente al cuerpo. Argumenta que, como seguidores de Cristo, nuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, y por lo tanto, debemos tratarlos con respeto y pureza.

Pablo nos recuerda a los creyentes que el Espíritu Santo mora en nosotros como un regalo de Dios y que nuestro cuerpo ya no nos pertenece, sino a Dios. Por lo tanto, debemos glorificar a Dios tanto en nuestro cuerpo como en espíritu.

La inmoralidad sexual, entendida como la participación en conductas sexuales que van en contra de los principios y mandamientos de Dios, tiene repercusiones tanto físicas como espirituales y emocionales.


1. Enfermedades de transmisión sexual: La participación en relaciones sexuales fuera del matrimonio y sin protección adecuada puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, la gonorrea, la sífilis, el herpes y muchos otros. Estas enfermedades pueden tener graves consecuencias para la salud física, incluyendo daños permanentes, dolor crónico e incluso la muerte.

2. Problemas de salud reproductiva: La inmoralidad sexual puede llevar a problemas de salud reproductiva, como enfermedades inflamatorias pélvicas, infertilidad, trastornos menstruales y embarazos no deseados. Además, el aborto, que a menudo está asociado con la inmoralidad sexual, puede tener graves implicaciones para la salud de la mujer.

3. Desgaste físico y emocional: El estilo de vida promiscuo y la búsqueda constante de gratificación sexual pueden llevar a un desgaste físico y emocional. El estrés, la ansiedad, la culpa, la vergüenza y el arrepentimiento pueden afectar negativamente la salud mental y emocional de una persona. Además, el uso excesivo de la energía y el tiempo en actividades sexuales puede agotar físicamente a una persona y afectar su bienestar general.

Proverbios 6:25-29: "No codicies en tu corazón su hermosura, ni te dejes cautivar por sus ojos; porque el precio de una prostituta es un pedazo de pan, y la adúltera anda a la caza de una vida preciosa. ¿Tomará alguien fuego en su seno sin que sus vestidos se quemen? ¿Andará alguien sobre brasas sin que se quemen sus pies? Así es el que se acuesta con la mujer de su prójimo; no quedará impune ninguno que la toque.“


El mensaje central del pasaje es advertirnos sobre los peligros y las consecuencias negativas de la infidelidad y la inmoralidad sexual. Nos llama a ser fieles a nuestros cónyuges y a resistir la tentación de involucrarnos en relaciones o actos sexuales fuera del matrimonio.

Show more...
2 years ago
46 minutes 2 seconds

Hogar de Gracia
El poder destructor del pecado 1era Parte

EL PODER DESTRUCTOR DEL PECADO

¿Qué es el pecado?


En el Antiguo Testamento de la Biblia, que fue escrito principalmente en hebreo, la palabra hebrea más comúnmente utilizada para "pecado" es "חַטָּאָה" (pronunciada como "chatta'ah"). Esta palabra implica una acción de transgresión, error o falla moral contra los mandamientos y la voluntad de Dios.


En el Nuevo Testamento, que fue escrito en griego koiné, la palabra griega más comúnmente utilizada para "pecado" es "ἁμαρτία" (pronunciada como hamartía"). Esta palabra tiene un significado similar y también se refiere a una falta, una ofensa o un error moral.


Ambas palabras, tanto en hebreo como en griego, se utilizan para describir acciones o actitudes que van en contra de la voluntad y los mandamientos de Dios. También se enfocan en la idea de una separación o una ruptura de la relación con Dios y la necesidad de redención y perdón.


Es importante tener en cuenta que tanto en hebreo como en griego, hay otros términos relacionados con el pecado que también se utilizan en la Biblia para describir aspectos específicos del pecado. Estos términos enriquecen nuestra comprensión del concepto del pecado en las Escrituras.


1. Transgresión: Este término se refiere a la violación consciente y deliberada de una ley o mandamiento de Dios. Implica ir más allá de los límites establecidos por Dios.


2. Rebelión: La rebelión implica resistirse o desobedecer abiertamente a Dios y su autoridad. Es una actitud de oposición y desafío hacia Dios.


3. Iniquidad: La iniquidad se refiere a la perversidad, la maldad y la injusticia. Implica desviarse del camino recto y justo de acuerdo con los estándares de Dios.


4. Error: Este término señala una desviación o deslizamiento del camino correcto y la verdad. Implica una falta de conocimiento o entendimiento adecuado de la voluntad de Dios.


5. Culpa: La culpa es la responsabilidad moral o el sentimiento de haber hecho algo malo o haber violado una norma moral. Se experimenta como una carga o peso en la conciencia.


6. Mancha o impureza: Estos términos se refieren a la contaminación moral o espiritual causada por el pecado. Indican una falta de pureza y santidad.


7. Desobediencia: La desobediencia implica no cumplir con los mandamientos o las instrucciones de Dios. Es la falta de sumisión y rendición a la voluntad divina.

Show more...
2 years ago
47 minutes 47 seconds

Hogar de Gracia
Como el amor de Dios

COMO EL AMOR DE DIOS

En la Biblia, encontramos varias referencias que describen el amor de Dios utilizando la figura materna. Aunque la mayoría de las referencias bíblicas presentan a Dios en términos paternos, también se emplean metáforas maternas para ilustrar su cuidado, protección y ternura hacia su pueblo.


Isaías 66:12 Porque así dice el Señor:

«Hacia ella extenderé la paz como un torrente,
y la riqueza de las naciones como río desbordado.
Ustedes serán amamantados, llevados en sus brazos,
mecidos en sus rodillas.


En este pasaje, Dios habla de su cuidado y bendición sobre Jerusalén. Promete un río de paz y prosperidad que fluirá hacia la ciudad. Esto simboliza la abundancia y la provisión divina que Dios desea otorgar a su pueblo. Además, se destaca que las riquezas de las naciones también fluirán hacia Jerusalén, lo que indica una bendición y reconocimiento por parte de otras naciones.


13 Como madre que consuela a su hijo,
así yo los consolaré a ustedes;
en Jerusalén serán consolados».

H562אֵם ’ ēm

El versículo 13 destaca el amor y el cuidado de Dios al comparar su consuelo con el de una madre hacia su hijo.

Aquí, Dios promete consolar a su pueblo en Jerusalén, brindándoles consuelo y apoyo en tiempos de dificultad.

Un pasaje conocido que utiliza la figura materna para describir el amor de Dios se encuentra en


Isaías 49:15 ¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, y dejar de amar al hijo que ha dado a luz? Aun cuando ella lo olvidara, ¡yo no te olvidaré!

Aquí, Dios compara su amor y preocupación por su pueblo con el amor inquebrantable y el cuidado de una madre hacia su hijo.


Otro pasaje se encuentra en

Oseas 11:3-4 "Con cuerdas humanas los atraje, con lazos de amor; fui para ellos como quien alza una yugo de sobre sus quijadas, y me incliné para alimentarlos. Pero ellos no sabían que yo les cuidaba."

Este pasaje describe a Dios como una madre que cuida y alimenta a sus hijos, a pesar de la falta de reconocimiento y aprecio por parte de su pueblo.


Génesis 3:16 A la mujer le dijo:

«Multiplicaré tus dolores en el parto,  y darás a luz a tus hijos con dolor.
Desearás a tu marido,  y él te dominará».


En este versículo, Dios está hablando directamente a la mujer, Eva, y anuncia tres consecuencias específicas debido a su desobediencia.

En primer lugar, se menciona que los dolores en los embarazos se multiplicarán. Esto implica que el proceso de dar a luz sería más doloroso y difícil como resultado del pecado.


En segundo lugar, se dice que la mujer dará a luz los hijos con dolor. Esto indica que el acto mismo de dar a luz se acompañará de sufrimiento físico y dolor.


En tercer lugar, se menciona que el deseo de la mujer será para su marido, y él se enseñoreará de ella. Esto ha sido interpretado de diversas maneras, pero generalmente se entiende como una descripción de una relación de autoridad y dominio del marido sobre la esposa.


No obstante, es importante destacar que esta interpretación no debe ser utilizada para justificar la opresión o el maltrato hacia las mujeres, sino más bien como una descripción de la dinámica caída en las relaciones humanas.

Es importante considerar que este pasaje refleja las consecuencias del pecado en la vida de Adán y Eva, y no representa necesariamente el diseño original y perfecto de las relaciones entre hombres y mujeres según la voluntad de Dios. A lo largo de la Biblia, encontramos enseñanzas que promueven el amor, el respeto y la igualdad en las relaciones maritales.

Show more...
2 years ago
40 minutes 57 seconds

Hogar de Gracia
Evidencias de la Biblia: En la astronomía

EN LA ASTRONOMIA


Salmo 19:1 Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

2 Un día emite palabra a otro día,

Y una noche a otra noche declara sabiduría.


Este Salmo es una hermosa poesía que celebra la creación de Dios y su grandeza.

En estos versículos, el salmista hace referencia a la forma en que la creación misma da testimonio de Dios y de su poder.


Los cielos, el firmamento y todas las cosas creadas declaran la gloria de Dios. Los días y las noches, como un ciclo continuo, anuncian la sabiduría divina.

Este Salmo es una invitación a contemplar la creación de Dios y a reconocer su presencia en ella.

El Salmo 19:1-2 nos recuerda que la creación es una expresión de la naturaleza de Dios y su amor por ella.


Además, nos enseña que la creación misma es un testimonio del poder y la sabiduría de Dios, lo que nos lleva a reflexionar sobre la grandeza de Dios y a adorarlo.


Esta "gloria" también es revelada en muchos descubrimientos astronómicos, pero con miles de años antes que fueran descubiertos, desde la forma de la Tierra, hasta detalles acerca de las estrellas y la expansión del universo.

Pero la Palabra de Dios ya lo había anunciado.

La redondez de la tierra.

Durante mucho tiempo se enseñó en varios libros de texto que la Tierra tenía diferentes formas, hasta casi los tiempos de Cristóbal Colón.

Pero hasta 1610, Galileo Galilei, descubrió la curvatura de la - Tierra, aun cuando la Biblia la establecía con, ¡2,360 años de anticipación!


Isaías 40:22 Él está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.


Este versículo continúa hablando de la grandeza de Dios y su poder sobre toda la creación.

Aquí, el profeta Isaías está describiendo cómo Dios es el creador y sustentador del universo entero.

En primer lugar, Isaías habla de cómo Dios está sentado sobre el círculo de la tierra, lo que sugiere su dominio y control sobre toda la creación. También habla de cómo los habitantes de la tierra son como langostas en comparación con Dios, lo que enfatiza su grandeza y poder.

En el contexto teológico, este versículo nos recuerda que Dios es el creador y sustentador de todo lo que existe. Su poder y su presencia se ven en toda la creación, desde los cielos hasta la tierra. Además, este versículo nos invita a reflexionar sobre la grandeza de Dios y a adorarlo por su poder y su sabiduría.


Show more...
2 years ago
43 minutes 36 seconds

Hogar de Gracia
Evidencias de la Biblia - En la arqueología 2da Parte

EL DILUVIO

¿Cuanto tiempo estuvo Noe y su familia dentro del arca?

Según lo que se relata en la Biblia, Noé y su familia estuvieron dentro del arca durante un total de aproximadamente un año.

Génesis 7:11 El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, 12 y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.

Génesis 8 Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas. 2 Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenida. 3 Y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días. 4 Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat. 5 Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo; en el décimo, al primero del mes, se descubrieron las cimas de los montes.

Génesis 8:13 Y sucedió que en el año seiscientos uno de Noé, en el mes primero, el día primero del mes, las aguas se secaron sobre la tierra; y quitó Noé la cubierta del arca, y miró, y he aquí que la faz de la tierra estaba seca. 14 Y en el mes segundo, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra. 15 Entonces habló Dios a Noé, diciendo: 16 Sal del arca tú, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos contigo. 17 Todos los animales que están contigo de toda carne, de aves y de bestias y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, sacarás contigo; y vayan por la tierra, y fructifiquen y multiplíquense sobre la tierra. 18 Entonces salió Noé, y sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos con él. 19 Todos los animales, y todo reptil y toda ave, todo lo que se mueve sobre la tierra según sus especies, salieron del arca.


El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, se basa en los ciclos de la luna y del sol. Un año en el calendario hebreo consta de 12 meses lunares, lo que significa que cada mes comienza con la aparición de la luna nueva. El primer mes del calendario hebreo es Nisán, que generalmente cae en marzo o abril del calendario gregoriano. El último mes del año es Adar, excepto en los años bisiestos, en los que se agrega un mes adicional, llamado Adar Sheni, para mantener el calendario alineado con las estaciones del año.

En resumen, un año en el calendario hebreo consta de 12 meses lunares, y dura aproximadamente 354 días. Sin embargo, debido a los ajustes que se realizan en el calendario para mantenerlo sincronizado con las estaciones del año, la duración exacta de un año en el calendario hebreo puede variar.

Según el relato bíblico en Génesis 7:11, Noé tenía exactamente 600 años al segundo mes “Lyar” y 17 días cuando comenzó el diluvio. Y en Génesis 8:14, se menciona que Noé salió del arca en el segundo mes, en el día veintisiete del mes, cuando tenía 601 años.

Por lo tanto, si se refiere a años hebreos, el tiempo total que Noé y su familia estuvieron en el arca sería de aproximadamente un año hebreo y 10 días, lo que equivale a unos 354 días.


¿Dónde esté arca?

Según el relato bíblico del Diluvio en el libro de Génesis, después de que las aguas del diluvio se retiraron, el Arca de Noé se posó en las montañas de Ararat.

El Monte Ararat es un volcán inactivo situado en la región de Anatolia en Turquía, cerca de la frontera con Armenia. La cima más alta del Monte Ararat, llamada "Cumbre de la Gran Ararat" (Büyük Ağrı Dağı), tiene una elevación de 5,137 metros sobre el nivel del mar. Es la montaña más alta de Turquía y la más alta de la región del Cáucaso.

Show more...
2 years ago
48 minutes 18 seconds

Hogar de Gracia
Evidencias de la Biblia - En la arqueología 1era Parte

PREGUNTAS ACERCA DE LA ARQUEOLOGÍA

La arqueología es una disciplina científica que se dedica al estudio y la comprensión de la historia y la cultura de las sociedades antiguas y prehistóricas. utilizando métodos científicos, los arqueólogos investigan y analizan los restos materiales y las evidencias culturales dejadas por estas sociedades, como artefactos, estructuras arquitectónicas, herramientas, restos humanos y animales, entre otros.

El objetivo de la arqueología es entender cómo vivían y se organizaban las personas del pasado, cómo se relacionaban entre sí y con su entorno natural, cómo evolucionaron las culturas y cómo surgieron las primeras civilizaciones. Además, la arqueología contribuye a la preservación y conservación del patrimonio cultural y arqueológico, y ayuda a difundir y compartir el conocimiento sobre el pasado con la sociedad en general.

La arqueología ha hecho contribuciones significativas en el campo de la crítica bíblica y en el debate sobre la confiabilidad del texto bíblico. La arqueología bíblica se refiere al estudio de los artefactos y sitios arqueológicos relacionados con el mundo bíblico, incluyendo lugares mencionados en la Biblia, personas y eventos históricos, así como la cultura y la sociedad de la época.

Los descubrimientos arqueológicos han proporcionado una gran cantidad de información y han permitido a los estudiosos contextualizar mejor la historia y los relatos bíblicos. Por ejemplo, el descubrimiento de los rollos del Mar Muerto en la década de 1940 fue un descubrimiento histórico y arqueológico significativo que proporcionó nuevos y valiosos datos sobre la vida y la religión judías en la época de Jesús y de los autores bíblicos.

La arqueología también ha ayudado a arrojar luz sobre algunas de las discrepancias y desafíos en los textos bíblicos, como las diferencias entre los relatos paralelos de los evangelios o las discrepancias numéricas en los libros históricos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, la arqueología ha proporcionado evidencia de la existencia de ciudades, reyes y otros personajes mencionados en la Biblia, lo que ayuda a confirmar la historicidad de los relatos bíblicos.

La interpretación de la evidencia arqueológica.

La interpretación de la evidencia arqueológica es un proceso complejo y a menudo sujeto a diferentes interpretaciones. Los arqueólogos y otros expertos utilizan una variedad de métodos y técnicas para analizar y comprender los artefactos y sitios arqueológicos, incluyendo la datación, el análisis de materiales, la excavación y el estudio comparativo.

Show more...
2 years ago
36 minutes 49 seconds

Hogar de Gracia
Evidencias de la Biblia: En la biología y la física

Los recientes descubrimientos de la biología molecular nos demuestran también la maravillosa obra de Dios en su creación.

Antes de que el ser humano comprendiera esta ciencia, la Biblia ya se refería a muchos aspectos básicos de la biología y de la química con miles de años de anticipación.

1.Clasificación genética.

En 1735 el naturalista sueco Carolus Linnaeus desarrolló un sistema de clasificación para los organismos vivos, que se conoce como la nomenclatura binomial o sistema de clasificación linneana.


Este sistema consiste en dar a cada especie un nombre científico compuesto por dos términos, el primero indica el género al que pertenece y el segundo es el epíteto específico que lo distingue dentro del género. Por ejemplo:

Canis lupus: el nombre científico del lobo. Canis es el género al que pertenecen los perros, mientras que lupus significa "lobo" en latín y es el epíteto específico que lo distingue dentro del género.

Felis catus: el nombre científico del gato doméstico. Felis es el género al que pertenecen los felinos y catus significa "doméstico" en latín y es el epíteto específico que lo distingue dentro del género.

Panthera leo: el nombre científico del león. Panthera es el género al que pertenecen los grandes felinos y leo significa "león" en latín y es el epíteto específico que lo distingue dentro del género.

Pinus sylvestris: el nombre científico del pino silvestre. Pinus es el género al que pertenecen las coníferas y sylvestris significa "silvestre" en latín y es el epíteto específico que lo distingue dentro del género.

Este sistema de clasificación es ampliamente utilizado hoy en día por los científicos y es considerado uno de los mayores logros de Linnaeus en la biología.


La nomenclatura binomial permite una comunicación más precisa y eficiente entre los científicos alrededor del mundo, al establecer un lenguaje común para la identificación y descripción de las especies.

La Biblia definió la clasificación biológica "según su género y especie"


Génesis 1: 11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. 12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. 13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.

20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. 21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie.  22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. 23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto. 24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. 25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.


Aun más, cuando Dios requirió a Noé que trajera al arca una pareja de animales según su especie para preservarlos, nos demuestra que sólo podrían reproducirse "según su genero y especie“





Show more...
2 years ago
44 minutes 23 seconds

Hogar de Gracia
Somos una iglesia dedicada a servir a Dios y seguir a Jesús aceptando el sacrificio que hizo en la cruz redimiendo nuestros pecados, siendo justificados por medio de su sangre preciosa. Queremos cumplir la gran comisión que el Señor Jesucristo nos dejó: Hacer discípulos a todas las naciones, transmitiendo el mensaje de Salvación y Esperanza. Mateo 28:19-20 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días