Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/54/41/56/5441566e-981a-9cff-99cf-6731dc023b45/mza_4586389771548947604.jpg/600x600bb.jpg
Historia General Argentina I - UNMdP
Historia General Argentina I
22 episodes
4 days ago
Canal de podcast de la cátedra de Historia Argentina I del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.-
Show more...
History
RSS
All content for Historia General Argentina I - UNMdP is the property of Historia General Argentina I and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Canal de podcast de la cátedra de Historia Argentina I del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.-
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/8532326/8532326-1617969472232-89140008f2125.jpg
Padrones Siglo XIX
Historia General Argentina I - UNMdP
17 minutes 27 seconds
5 years ago
Padrones Siglo XIX

La Revolución de mayo inició un proceso de grandes cambios en el Virreinato del Río de la Plata. La participación política de sus habitantes fue, quizás, una de las aristas más novedosas. Es por ello que este audio buscará hacer foco sobre los padrones, es decir, sobre el registro de aquellos individuos que podían participar de los procesos eleccionarios. Período: siglo XIX y principios del XX.

Bibliografía:

- Cansanello, O. C. (2008). Ciudadano/vecino. Lenguaje y revolución: Conceptos políticos claves en el Río de la plata, 1780-1850, Buenos Aires: Prometeo Libros, 19-34.

- Chiaramonte, J. C., Ternavasio, M., & Herrero, F. (1995). Vieja y nueva representación: los procesos electorales en Buenos Aires, 1810-1820. En: Historia de las Elecciones en Iberoamérica, Siglo XIX, compilado por Antonio Annino, México D.C.: Fondo de Cultra Económica, 19-63.

- De Privitellio, L. (2006). Representación política, orden y progreso. La reforma electoral de 1902. Política y Gestión, 9, 109-134.

- Fasano, J. P., & Ternavasio, M. (2013). Las instituciones: orden legal y régimen político. En Historia de la Provincia de Buenos Aires. De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880), Tomo 3. Buenos Aires: UNIPE - Edhasa editorial. 47-72.

- Ferrari, M. (2012). De la nación a las provincias. Adaptaciones de la Ley Sáenz Peña. Estudios Sociales, 43(1).

- Navajas, M. J. (2014). Las controversias por la reforma electoral argentina, 1873. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, (48), 39-67.

- Ternavasio, M. (2013). Historia de la Argentina: 1806-1852. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Historia General Argentina I - UNMdP
Canal de podcast de la cátedra de Historia Argentina I del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.-