A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
1989 (parte 2): del salariazo y las privatizaciones a la convertibilidad en 1991
Hay que pasar el invierno
59 minutes
5 years ago
1989 (parte 2): del salariazo y las privatizaciones a la convertibilidad en 1991
Tras la asunción de Menema la presidencia en 1989, las promesas de salariazo y revolución productiva dieron paso al plan Bunge y Born, y al decálogo menemista de la privatización de las empresas públicas.
Sin embargo, los primeros planes del gobierno no lograron controlar la inflación, y una nueva hiper se desató a fin de año. Asumió Erman González, que tras un año al frente de la cartera económica no logró encontrar un rumbo; fue su reemplazo, Domingo Cavallo, quien de la mano de la ley de convertibilidad logró frenar la inflación.
Con efectos inmediatos positivos y un robusto crecimiento económico, la Argentina pareció haber hallado un nuevo camino virtuoso, pero el crecimiento de la desocupación y la acumulación de deuda fueron armando un cóctel muy sensible a la apertura económica y a los shocks externos.
Le agradecemos a Domingo Cavallo, Laura D’amato, Roxana Maurizio, Miguel Kiguel, Martín Rapetti, Maristella Svampa y Maria Victoria Murillo la participación en este episodio.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.