A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
1989 (parte 1): del Austral al plan Primavera y la hiperinflación
Hay que pasar el invierno
49 minutes
5 years ago
1989 (parte 1): del Austral al plan Primavera y la hiperinflación
El regreso de la democracia trajo consigo un default financiero no resuelto. En la debilidad de los primeros años, en un contexto global de crisis de deuda latinoamericana y términos de intercambio malos para el país, se inició un camino que combinó elementos de la heterodoxia y la ortodoxia, el plan Austral.
Exitoso en un comienzo en bajar la inflación y darle fuerza política al gobierno, el plan de Raúl Alfonsín pronto mostró debilidades en el campo político para lograr que el freno en el ritmo de crecimiento de los precios se hiciera permanente.
Hacia fines de 1988, entre paros generales y alzamientos militares, se ensayó un nuevo plan, que no tuvo éxito en controlar los precios ni logró sacar a la Argentina de un espiral que combinó el adelanto de las elecciones y la primera hiperinflación.
Le agradecemos a José Luis Machinea, Jesús Rodríguez, Laura D’Amato, Miguel Kiguel y José María Fanelli la participación en este episodio.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.