A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
1975: Gelbard, María Estela Martínez y el impacto del Rodrigazo
Hay que pasar el invierno
57 minutes
5 years ago
1975: Gelbard, María Estela Martínez y el impacto del Rodrigazo
A comienzos de la década del 70 es la política, y no la economía, la que está en el centro de los conflictos. El posible retorno de Perón y la violencia armada se posicionaban por encima de una inflación ya preocupante La llegada de Perón trajo un nuevo pacto social, que trataba de poner en equilibrio el conflicto político y el económico. Este pacto era concertado por Jose Ber Gelbard, dirigente de la Confederación General Económica elegido por Perón como Ministro de Economía. Durante su tiempo al frente de la cartera de economía, los números comenzaron a mostrar una evolución favorable, pero la crisis del petroleo, primero, y la muerte de Perón, después, mostraron que los resultados positivos se sostenían debilmente por la amalgama carismática del presidente. Con el ascenso de María Estela Martínez a la presidencia, el plan económico cambió completamente su cosmovisión y Celestino Rodrigo devaluó la moneda, aumentó los precios y se enfrentó a los sindicatos. Este modelo pendular entre ministros ortodoxos y heterodoxos continuó hasta el Golpe de Estado de 1976. En este episodio participan los historiadores Marcelo Rougier yMariana Luzzi, y el ex integrante del equipo de Gelbard, el economista Carlos Leyba.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.