A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
1914: la economía argentina frente a la Primera Guerra Mundial
Hay que pasar el invierno
45 minutes
5 years ago
1914: la economía argentina frente a la Primera Guerra Mundial
Pasado el Centenario, Argentina funciona a todo vapor, como si se tratara de una de las tantas locomotoras que surcan los miles de kilómetros de vías que cruzan el país. El crecimiento durante la primera década del siglo XX en la Argentina se muestra robusto, y el país se ha integrado al concierto económico mundial en virtuosa armonía. Políticamente, los salieris de Juárez Celman, Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña, desarman el partido al que el "zorro" Roca nunca terminó de embelesar. Un par de malas cosechas en 1913 y 1914 hicieron trastabillar a un país debilitado políticamente, y la Primera Guerra Mundial terminó de arrojarlo al suelo. Muchas veces olvidada, la crisis de 1914 no dejó una marca durarera en la política económica nacional, pero fue de las más agudas de nuestra historia. En este episodio participan Agustina Rayes, Roberto Cortés Conde, Mirta Lobato y Gerardo Della Paolera.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.